CHAMPIONS (1/2, IDA) | Arsenal - PSG

Qué fue de Lass Diarra, el ex de Arsenal y PSG que le ganó una demanda a la FIFA

Además de haber tenido una carrera peculiar, el francés fue noticia por llevar a juicio a la FIFA por impedirle fichar por el Charleroi de Bélgica.

El ex mediocentro del Real Madrid pasó por el Al-Jazira antes de aterrizar al PSG en el año 2018. Emery se empeñó en el veterano francés. Aceptó un salario de 4 millones de euros anuales cuando firmó en enero por el club parisino. Apenas contó con minutos, y, solamente disputó un total de 8 partidos, sin llegar a brillar en Francia. Actualmente, Lass Diarra está retirado desde esa misma temporada, por lo tanto, el PSG fue el último equipo del centrocampista francés.
TF-Images
Actualizado a

El 10 de marzo de 1985 nació en París, Francia el futbolista Lassana Diarra, recordado por su imponente y duro estilo de juego en el centro del campo. Diarra actuaba como pivote, pero también se podía adaptar para desempeñarse como mediocentro o lateral por derecha.

Así fue su carrera

Comenzó su trayectoria futbolística en las inferiores del FC Nantes y FC Le Mans, sin embargo, su debut en un primer equipo fue con Le Havre en la temporada 2004-2005. Un solo año fue suficiente para demostrar su potencial, por lo que de inmediato comenzó a llamar la atención de numerosos clubes de mayor jerarquía.

Fue así que fichó con el Chelsea de Inglaterra, conjunto con el que en dos años logró alzar una Carling Cup y una edición de la FA Cup. Posteriormente pasó a las filas del Arsenal y Portsmouth FC respectivamente y con éste último club ganó una FA Cup. Más tarde, en el año 2009, el incansable futbolista francés aterrizó en el Real Madrid, institución en la que permaneció hasta 2012 y con la que pudo conquistar en términos colectivos una Liga de España, una Copa del Rey y una Supercopa de España.

Qué fue de Lass Diarra, el ex de Arsenal y PSG que le ganó una demanda a la FIFA
JESUS RUBIO

Su trayectoria continuó en Rusia con el Anzhi Majachkalá y el Lokomotiv Moscú; después regresó a su natal Francia para jugar con el Olympique de Marsella y entre 2017 y 2018 probó suerte en la exótica liga de los Emiratos Árabes Unidos tras unirse al Al-Jazira. Su último club como profesional antes del retiro fue el París Saint-Germain, donde militó entre 2018 y 2019 para ampliar su palmarés ganando un título de liga, una Copa de Francia, una Copa de la Liga de Francia y una Supercopa de Francia.

La bebida energética y la yihad islámica

Tras su retiro, Lassana Diarra se dedicó a una vida como empresario y creó un negocio particular. El exseleccionado francés creó su propia marca de bebida energética, la cual lleva por nombre Heroic Life. Fue fundada en 2017 y está diseñada para deportistas de alto rendimiento; la NBA ya se fijó en ella como patrocinadora oficial del campeonato. Por ahora el fútbol no estaría en sus planes y se enfoca en sus negocios personales.

Además, Lass Diarra ha tenido que sufrir en dos ocasiones eventos relacionados con el terrorismo yihadista: primero, fue relacionado erróneamente con el ISIS por la aparición de un vídeo en el que, decían, figuraba él, que es de confesa religión musulmana. El propio jugador tuvo que salir a desmentirlo: “Nunca he puesto los pies en Siria”.

Después, el noviembre de 2015, estaba en el Stade de cuando estalló la bomba en los aledaños del estadio parisino, en la noche de atentados en la que fallecieron 130 personas en la capital sa. Entre las víctimas estuvo una prima de Lass Diarra, a la que él consideraba “su hermana mayor”, como confesaría él mismo tras confirmar su fallecimiento.

Después, en noviembre de 2015, estaba en el Stade de cuando estalló la bomba en los aledaños del estadio parisino, en la noche de atentados en la que fallecieron 130 personas en la capital sa. Entre las víctimas estuvo una prima de Lass Diarra, a la que él consideraba “su hermana mayor”, como confesaría él mismo tras confirmar su fallecimiento.

Una sentencia histórica contra la FIFA

Pero si el nombre de Lass Diarra ha sido noticia en los últimos años es por haber ganado una demanda a la FIFA. Todo comenzó cuando no pudo firmar en 2014 por el Charleroi belga tras haber rescindido con el Lokomotiv porque la FIFA le negó el permiso de transferencia al tener deudas sin saldar con los rusos. El jugador, además, fue multado con 10 millones.

Según el Lokomotiv, Diarra no acudió a varios entrenamientos por decisión propia, pero el jugador explicó que el cuadro ruso se basó en un bajón en su rendimiento para apartarle del equipo. La FIFA se basó en su actual reglamento de transferencias para impedirle firmar por el Charleroi y la federación belga le apoyó.

Noticias relacionadas

Sin embargo, Lass llevó el caso a juicio, y en 2017 el Tribunal de Comercio de Charleroi le dio la razón. Según la justicia belga, el artículo 17.2 de la FIFA viola el derecho comunitario de la Unión Europea al impedir el derecho de libre circulación de trabajadores. Finalmente, la FIFA tuvo que indemnizar a Lass Diarra.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Champions

Productos recomendados