Fútbol femenino

Carlota Suárez, ‘Pichichi’ en Japón con el Kobe

La única extranjera en el once ideal, máxima goleadora en el segundo equipo de la Liga, por fin ha podido “ahorrar para dar la entrada de un piso en España”.

Carlota Suárez, una delatero centro poderosa.
Enrique Ojeda
Actualizado a

El lunes recibió el trofeo de máxima goleadora de la temporada en la Liga japonesa (15 tantos), y además estuvo entre las candidatas a la mejor jugadora del año, que al final fue para una rival del Tokio. Carlota Suárez (Vigo, 27 años), es la única extranjera en el equipo ideal del campeonato.

-¿Tan buenas son las japonesas o es que hay pocas extranjeras?

-Las japonesas son muy buenas. No paran de correr y tienen una gran técnica, aunque son bajitas. Los equipos pueden tener un máximo de cuatro extranjeras en las plantillas. Y luego está el componente nacionalista, que en Japón está muy arraigado.

-No le ha ido mal su primera experiencia en Japón.

-Uy, la experiencia ha sido fantástica. Me han tratado muy bien, aunque es un choque cultural importante. No hablan inglés, y al final te tienes que entender casi por señas. Yo me salvé porque en mi equipo el entrenador es español, y tenía dos compañeras españolas, que nos conocimos en el vuelo de ida, de Alemania a Tokio. Además, se vino mi hermana mayor conmigo, Paula, que ahora se ha ido unos meses a Corea a estudiar coreano.

-¿Ha conseguido aprender japonés?

-No, que va. Sólo unas cuantas palabras básicas, porque este idioma es muy difícil.

-¿La vida es tan cara como dicen?

-Para ser sinceros, no lo es más que España. Puedes comer un menú aceptable por la mitad del precio que en Madrid. por ejemplo.

-¿Y los sueldos?

-Yo he jugado en tres equipos españoles de Primera (Oviedo, Granada y Depor) y siempre he dicho que sobrevivía con el fútbol, que te pagan como sueldo mínimo 21.000 euros. En Japón, además de la casa, tengo un sueldo que por lo menos triplica lo que podría ganar en España. Es más, es el primer año que he podido ahorrar pensando en dar una entrada para comprarme un piso en España. Soy de Vigo, y me siento gallega, pero he vivido toda mi vida en Madrid (Majadahonda), y allí en formé (Pozuelo) antes de jugar en la Universidad estadounidense de Sam Houston.

-¿Hay ambiente alrededor del fútbol en Japón?

-Sí, y mucho, con aficionados siguiendo al equipo en los desplazamientos. Nunca bajamos de los 3.000 espectadores, y en ocasiones hemos pasado de los 10.000.

-Al final, segunda en la Liga.

-Con las normas europeas hubiésemos conquistado el título, porque hemos acabado con los mismos puntos que el Tokio, con el que empatamos en nuestra casa (0-0) y luego le ganamos en la suya (0-2). Pero en Japón la igualdad a puntos se decide por la diferencia de goles general, y en eso nos han sacado tres o cuatro tantos.

-¿Repetirá la experiencia?

-Pues por mi encantada, porque ha sido un año maravilloso, pero en Japón se espera a que termine toda la Liga para afrontar los fichajes o las ofertas. He oído que no nos van a hacer oferta de renovación, pero no es oficial. Lo normal es que vuelva a España, porque no puedo esperar hasta julio a saber algo.

Noticias relacionadas

-¿Ya tiene preparada la maleta para regresar?

-Me voy a quedar unos días más para conocer partes del país que no he podido visitar. Vamos, unos días de vacaciones para redondear un gran año.

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Futbol Femenino

Productos recomendados