Atlético de Madrid FemeninoATMF
Granada FemeninoGFE

Copa de la Reina

Gaby García: “Nos queda un pasito, hay que ganar sí o sí”

La centrocampista desconfía del 0-2 logrado en la ida ante el Granada y aboga por aprovechar el partido para recuperar buenas sensaciones.

Gaby García posa para AS.
Juan AguadoDIARIO AS

Con 1,85 metros de altura, es imposible no fijarse en Gaby García (Tunapuy, Sucre, Venezuela, 1997) sobre el campo. Igual que en su infancia fue dejando de jugar al balón con las manos para hacerlo con los pies, con los años ha abandonado las posiciones de ataque para desenvolverse en el centro del campo. La jugadora con más minutos del Atlético atiende a AS antes de la vuelta de semifinales de Copa ante el Granada y no quiere ni hablar de la ventaja tomada en territorio andaluz (0-2).

—Viene de descansar por acumulación de amonestaciones, ¿le venía bien o no? Es la jugadora con más minutos de la plantilla...

—No lo sabía, me entero ahora, pero contenta, eso es que estoy ayudando al equipo. Y no, nunca viene bien parar. Una siempre quiere estar ahí jugando, pero la verdad que también viene un poco bien recuperar para lo que viene ahora en Copa y los siguientes partidos de Liga.

—¿Qué tal te estás sintiendo esta temporada?

—A principio de temporada además estaba mucho mejor, luego hubo un tramo que sentí que bajé un poco, no sé si también todo el equipo. Ahora estamos intentando volver a retomar lo de principio de temporada y creo que me estoy sintiendo mucho mejor, más cómoda, más tranquila.

—Parece que desde diciembre perdieron la regularidad, el domingo volvieron a empatar, ¿qué comentan en el vestuario sobre esto?

—Hemos tenido una dinámica mala, de no sumar de tres, pero el equipo está trabajando bien, seguimos enfocadas, intentando revertir esos resultados, y siempre intentando darlo todo para que en el campo se refleje de otra manera. Pero es fútbol, a veces se gana, a veces no. Siempre intentamos hacerlo lo mejor posible, dejarlo todo en el campo para que siempre se sume de tres.

—Era mediapunta y ahora mediocentro, ¿cómo fue ese cambio?

—Cuando llegué al Deportivo jugaba de mediapunta, en la Real Sociedad jugué más como interior y aquí algo más más retrasada. Es parte del juego, he intentado ganar cualidades, mejorar, abarcar un poco más. Todo el mundo quiere tener llegada arriba, pero creo que es lo que el equipo me pide ahora, que esté ahí en esa posición. Intento hacerlo lo mejor posible para que le venga lo mejor posible al equipo.

—¿Qué ha aprendido en su nueva posición?

—Obviamente no estoy teniendo esa llegada arriba que tenía en otras temporadas, pero me estoy sintiendo más cómoda. Estoy aprendiendo mucho más a ver el fútbol de forma distinta, intentar tener un poco más esa calma abajo, esa paciencia. Estoy teniendo otro impacto en el juego. Mis sensaciones también son buenas, pero siempre se puede ir a mejor.

—Te sigue gustando marcar goles...

—Siempre viene bien marcar goles. Llegarán más, poco a poco, cuando me adapte más a esa posición y me pueda soltar un poco más. Creo que será mejor y tendré más llegada.

“Boe Risa te lo hace todo más fácil”

Gaby García, jugadora del Atlético de Madrid

—¿Qué tal con Boe Risa al lado?

—Con ella es con la que más juego y con la que más he compartido tiempo en el medio del campo. La verdad que superbién, te lo hace todo más fácil. Nos entendemos bien, me siento muy cómoda, tengo ya esa tranquilidad de que está ahí y puedo soltarme un poco más. Creo que nos estamos complementando todavía mejor que la temporada pasada, que quizás nos costó un poco mejor.

—Ha practicado muchos deportes, ¿por qué se decidió por el fútbol?

—De pequeña jugaba a todos los deportes. El que más, el balonmano, que lo practiqué como tal. El fútbol lo jugaba en la calle con mis hermanos y mis amigos. Luego tuve que dejar el balonmano, a los 14 o 15 años, porque no tenía tanto poder, no se podía crecer tanto en Venezuela y elegí el fútbol porque se podía resaltar más. Poco a poco pude llegar a la selección, después a España y ya mantenerme con esto.

—¿Tuvo alguien en quien fijarse?

—En fútbol femenino era muy difícil. Cuando empecé a jugar, ya fuera de mi pueblo, fui conociendo más el deporte, pero sobre todo el masculino, porque el femenino no se veía, no lo transmitían. Pero sí que veía que había muchas chicas jugando, algo casi profesional. Lo importante es que ahora se va conociendo más, se ve por televisión y las niñas van teniendo a quien irar en el fútbol femenino, no solo en masculino, que está muy bien también.

—¿Cómo está ahora la categoría femenina en Venezuela?

—En la selección bien porque los partidos se transmiten, se le da visibilidad, pero la liga no. Juegan un minitorneo para que se decida el equipo que juega la Libertadores, pero son solo tres o cuatro meses. Creo que ha bajado el nivel y al final las jugadoras van fuera: a España, Brasil, Colombia, universidades de Estados Unidos... Creo que antes había más apoyo a la liga femenina venezolana. Ahora la selección es lo único que pueden ver las chicas, es lo único presente, aunque últimamente no hemos tenido tanto rodaje, cuando tenemos partidos es lo que acerca las referentes a las niñas.

—En 2016, con 20 años, hace las maletas para venir a España, ¿fue difícil?

—Sí lo fue. Había jugado el Mundial Sub-20 con Venezuela y Pablo Pereiro, entonces director deportivo del Deportivo y ahora mi representante, me ó para que jugara allí. Poco a poco intentamos que pudiera venir, tenía muchas ganas, pero era algo nuevo y que no conocía. Tenía la ilusión de salir de Venezuela y dar el salto al fútbol europeo, aunque fuera a Segunda en ese momento, para ver hasta dónde podía llegar y también con eso ayudar a mi familia con los ingresos que tuviera. Y sí fue difícil, el clima, las lluvias, yo soy de un pueblo que cuando llueve no hay frío... Y pensaba ‘¿dónde me he metido?’. Luego claro a Galicia le coges cariño, pero al principio... Menos mal que fui con otra compañera venezolana (Kika Moreno) y nos ayudábamos mucho.

—Al final mereció la pena...

—Si hubiese venido sola, no sé si me hubiera vuelto, pero sí, me fui adaptando. Hice sacrificios pero a futuro era algo que me daría beneficios y fue algo muy bueno para mí dar el paso.

—Y ahora está en el Atlético jugando la semifinal de Copa, ¿les puede relajar el 0-2 de la ida?

—Quieras o no un 0-2 es un resultado bueno, pero creo que también es engañoso. Tenemos que salir a por todas, como salimos en Granada, intentar hacer nuestro mejor partido, luchar hasta el final y como si fuéramos 0-0. No pensar en que ya tenemos algo conseguido, sino que hay que dejarlo a un lado e ir a por la victoria. Hay que ganar sí o sí.

—También les puede servir para dar mejor imagen que ante el Betis...

—Sí, es verdad que el equipo no mostró esa cara de los dos partidos anteriores. Puede que nos haya costado más por jugar tan seguido, pero lo del Betis hay que dejarlo atrás, coger lo bueno y también lo malo para mejorarlo.

Gaby García durante la entrevista con AS.
Ampliar
Gaby García durante la entrevista con AS. Juan AguadoDiarioAS

—¿Han hablado de lo que les cuesta generar ocasiones y goles?

—Sí, nos lo dice el cuerpo técnico y nosotras lo sabemos. Nos está costando mucho de cara a gol, generamos pocas ocasiones y no las transformamos. Es verdad que defendemos muy bien y encajamos muy poco, pero nos está costando finalizar, tener más tranquilidad a la hora de llegar a portería, ver más a la compañera... Tenemos que recuperar esas buenas sensaciones de cara a gol. Espero que ante el Granada se note que el equipo viene con hambre.

—Viene con Arturo Ruiz, que le conocen de final de la temporada pasada, ¿se esperaba que fuera a ser el entrenador del equipo revelación?

—Mentiría si dijese que esperaba que pasase eso, porque no es lo normal, pero lo está haciendo muy bien, lo bien que juega el Granada es fruto de mucho trabajo. Nosotras estuvimos poco tiempo con él, pero trabajamos mucho y conseguimos el objetivo de entrar en la previa de Champions en ese último tramo.

—¿Da miedo que la final vaya a ser contra el Barcelona?

—No pensamos todavía en el rival de la final, no sabemos todavía siquiera si estamos nosotras. Nos queda un pequeño paso para llegar a ese objetivo. El partido es en casa, pero va a ser muy complicado.

—¿Qué le han enseñado de lo que es el Atlético de Madrid en estas casi dos temporadas?

—Lo que más me han dicho desde que llegué es que lo que más valora es el trabajo y el esfuerzo. Puede ir mejor o peor, pero que se note que te dejas la piel en el campo y que luchas por el escudo, que te dejes el alma, como en el equipo masculino. En el femenino intentamos hacer lo mismo, dejarnos la piel. Es lo que valora la afición y lo que les gusta ver: el Atleti es puro esfuerzo.

—¿Ha podido ir al Metropolitano a ver algún partido de sus compañeros?

—Sí, además me gusta mucho ver fútbol y cuando puedo voy al campo. Tenemos también la mirada puesta en el derbi para darle la buena vibra a nuestros compañeros, que sacaremos el resultado seguro.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp.

¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Normas