PRIMERA RFEF FEMENINA

Las claves del Deportivo, el campeón de invierno en Segunda

Los empates de Espanyol y Deportivo dan la primera plaza a las gallegas al finalizar la primera vuelta en la Primera Federación Femenina.

Las jugadoras celebrando un gol en el Estadio Municipal de Riazor
Deportivo Abanca
Beatriz Bernal-Quirós
Graduada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, llegó al Diario AS en abril de 2023 para trabajar en la sección de Redes Sociales. Le gusta ver y escribir de todos los deportes, pero ahora se encuentra más centrada en el fútbol femenino, sección con la que colabora como Redactora.
Actualizado a

Terminó el primer round y hay campeón definitivo de la primera parte de la competición liguera. Al Deportivo Abanca le valió el empate ante un resistente Fundación Albacete para cerrar la jornada 13 con dos puntos de ventaja sobre su principal oponente, el Espanyol. Las catalanas han estado peleando hasta el último momento por este premio invernal.

El club herculino puede soñar a lo grande con una vuelta a Primera División tres años después del descenso que supuso el fin de la aventura gallega en la máxima competición española. Irene Ferreras ha sido capaz de dar forma a un proyecto que ha mantenido muchas caras del año anterior y ha sumado más nivel con el objetivo de jugar por primera vez en la nueva Liga F, estrenada en 2022.

Las claves del Deportivo, el campeón de invierno en Segunda
Millene encarando portería en el partido frente al Fundación AlbaceteDeportivo Abanca

Las incorporaciones de jugadoras como Clara y Sara Debén en la zaga, Noguchi en la medular o Ana de Teresa en ataque han sido fundamentales. Esta última ha formado la pareja de ‘killers’ de la Primera Federación junto con Millene, sumando entre las dos 10 de los 21 goles que lleva la plantilla en la competición.

De un ataque muy efectivo a la mejor defensa de toda la Liga: solo han concedido 9 tantos. Inés y Raquel han tenido un lugar fijo en la retaguardia flanqueando una portería cuya propiedad no ha sido de una sola guardameta, sino de dos. Ferreras ha jugado al despiste y ha repartido minutos entre Yohana y Lucía, sin establecer a una como titular; ha mantenido a las dos activas y preparadas para jugar cada partido.

El sueño del ascenso

Abegondo quiere volver a ser de Primera. Casa se ha convertido en un fortín que hace de la ilusión del ascenso una posibilidad. Tan solo ha concedido un empate en casa ante el Barcelona B, cuarto clasificado de la competición.

Noticias relacionadas

Todavía queda en el imaginario ese Depor estelar que maravilló de la mano de Manu Sánchez junto a una de las plantillas con más talento de la entonces Primera Iberdrola. Consiguió un cuarto puesto que le catapultó como el equipo revelación del 2020, sumando a este su más que digna participación en la Copa de la Reina, de la que fue eliminado en cuartos en el minuto 120 frente a todo un Barcelona. Jugadoras de clase mundial como Athenea, Teresa Abelleira, Misa o Nuria Rábano salieron de las filas de ese plantel. Ahora, cuatro años después, quieren volver a reeditar esa bonita historia del ascenso.

Todavía con 13 partidos por disputar para dar por cerrado el campeonato, este equipo puede aspirar al objetivo después quedarse con la miel en los labios la pasada temporada, tras perder en el Play-Off contra el Granada. Solo con mantener los números de la primera vuelta, el equipo herculino sería uno de los claros favoritos a lograr una plaza en Primera la temporada 2024-2025.

Etiquetado en:

Te recomendamos en Futbol Femenino

Productos recomendados