As Celtas

Un año de vida y un ascenso en juego: “Veréis a AS Celtas en Liga F”

Xisela Aranda, consejera delegada y Lara Martínez, capitana de AS Celtas, valoran en AS su primer año: “Cuando era pequeña soñaba con que existiese, agradecemos tener identidad”.

AS Celtas celebra su victoria ante el Deportivo en Madroa
Actualizado a

Hace casi un año, un 9 de mayo de 2024, el fútbol gallego vivía el nacimiento de un proyecto diferente, de cantera, carácter y raíces. Y es que esto no era “la creación de un equipo femenino para callar a la gente”. Se estaba cociendo una identidad propia dentro del Celta. Lejos de lo que muchos esperaban, no se trataba de un sección adjunta ni de una categoría subordinada, que dependiese del equipo masculino económicamente, porque en AS Celtas “no queríamos ser la hermana pequeña de nadie”, explica Xisela Aranda, consejera delegada del equipo en AS.

Todo comenzó con un cambio en el consejo de istración del club. Marian Mouriño asumía la presidencia del RC Celta y rápidamente conectaba con Xisela Aranda, que poco después entraría también como consejera. Juntas compartieron una misma visión: construir un equipo femenino que no dependiera del masculino. Y el primer paso fue ponerle un nombre. “Siempre quisimos tener una identidad propia. Marián (Mouriño) y yo decíamos, ‘femenino no le vamos a poner’, ni féminas, ni nada por el estilo, son futbolistas como ellos, y no queríamos ninguna muletilla“, explica la consejera.

Así surgió AS Celtas, una denominación inspirada en la mujer gallega: “Varias agencias nos presentaron diferentes nombres, inspirados en alguna mujer que ha conseguido logros dentro del deporte. Pero pensamos, ‘¿para qué vamos a buscar una inspiración fuerte fuera?’ cuando tenemos en Galicia un arraigo muy fuerte a la mujer valiente y resiliente, que se quedaba al cargo de la economía, la casa... cuando los hombres se iban a la mar. Queríamos que el nombre reflejara esa figura matriarcal que desafía lo establecido tan propia de nuestra tierra”.

“No queríamos ser la hermana pequeña de nadie”

Xisela Aranda, consejera delegada de AS Celtas

Un nombre que no solo sorprendió a aficionados, también a Lara Martínez, capitana del equipo, que atiende a AS para valorar el primer año de vida de AS Celtas: “Me sorprendió porque estamos acostumbradas a que sea Real Madrid Femenino, Barça Femenino…, en principio, chocó un poco. Pero ahora, lo miras con perspectiva y cuando se quieren dirigir a nosotras dicen As Celtas, no tienen que decir Celta Femenino. Y piensas ‘jo, tenemos identidad’ y lo agradecemos”.

Un arranque desde cero

El nacimiento de AS Celtas fue mucho más fluido de lo que podría esperarse para un proyecto de esta magnitud. Todo arrancó en diciembre de 2023, coincidiendo con un cambio en el consejo de istración del Celta y la entrada de Marián Mouriño a la presidencia del club. Entonces, llegó el momento de marcar los objetivos de los próximos 100 años, entre los que entraba la creación del equipo femenino.

“No nos conocíamos de nada, pero rápidamente coincidimos en el proyecto que queríamos. Ella me explicó que fue a EEUU y vio determinados proyectos fuera de aquí que le gustaron, fue un sí rotundo”, recuerda Xisela Aranda. Y es que Mouriño quería hacer de AS Celta un equipo que diese a las futbolistas unas condiciones óptimas desde la cantera, inspirada en el trato que reciben en la National Women’s Soccer League.

Un año de vida y un ascenso en juego: “Veréis a AS Celtas en Liga F”
Xisela Aranda junto a Marian Mouriño, en la presentación de AS Celtas. Salvador Sas

Así, el enfoque fue ambicioso, pero también muy estructurado. El objetivo era construir un proyecto sólido y duradero, que no dependiera de atajos como comprar una plaza en una categoría superior, y que apostara desde abajo por el crecimiento real. De ahí a que empezaran en la Tercera Federación (cuarta categoría del futbol español).

A pesar de esas primeras facilidades, a nivel logístico y deportivo hubo mucho trabajo por hacer, “desde buscar cuerpo técnico hasta formar una plantilla desde cero”. Fue entonces cuando se organizaron jornadas de puertas abiertas en Madroa para captar talento de categorías infantiles y cadetes, y muchas de las actuales canteranas del club salieron precísamente de esas pruebas.

“Lanzamos la marca cuando no teníamos ni una jugadora, fue un trabajo muy intenso”, explica Xisela Aranda, que lidera un proyecto que presume de independencia económica del masculino.

La llamada más esperada

En ese momento, mientras AS Celtas daba sus primeros pasos, Lara Martínez vivía un punto de inflexión en su carrera. Se estaba recuperando de una lesión de rodilla y ya tenía conversaciones avanzadas con otros equipos gallegos. Sin embargo, recibió una llamada inesperada que cambiaría sus planes. “Me llamó el coordinador para tomar un café. Tenía cosas avanzadas con otro equipo, pero no pude decir que no al Celta. Salí de esa conversación y ya le estaba mandando un audio a mis amigas diciendo ‘creo que voy a fichar por el Celta, esto es lo que llevo esperando desde que empecé a jugar al fútbol y ahora que se me va a dar la oportunidad quiero aprovecharla‘, lo tuve claro desde el primer momento”.

“Tenía cosas avanzadas con otro equipo, pero no pude decir que no al Celta”

Lara Martínez, capitana de AS Celtas

Según la capitana, lo que realmente le convenció fue el hecho de sentir que el proyecto no era un simple gesto de cara a la galería: “Muchas veces se hace el equipo femenino para que la gente se calle. Pero ellos apuestan por él de verdad. Entonces, cuando Humberto Lede me contó todo lo que se quería conseguir, dije ‘jo, es una apuesta real’. Y me convenció. Yo soy del Celta desde pequeña y siempre me daba rabia tener que irme fuera para poder jugar a un alto nivel”.

Y es que esa es una de las claves del éxito de este equipo, el sentimiento por el escudo que tienen todas las jugadoras: “Todas lo llevamos dentro, sentimos el escudo y en cada victoria pensamos ‘esto es lo que queríamos desde pequeñas’ y lo vivimos mucho. Hasta las de fuera se saben el himno de arriba abajo. Es una sensación increíble. Tengo recuerdos de victorias importantes que hemos tenido cantando el himno en el vestuario que se me ponen los pelos de punta“.

Un Celta goleador

Los primeros meses del proyecto fueron tan emocionantes como exigentes. El equipo acababa de nacer y prácticamente nadie se conocía. Todo era nuevo: jugadoras, cuerpo técnico y dinámica interna.

“Éramos un equipo completamente nuevo. No nos conocíamos, todo era empezar desde cero. Pero enseguida vimos que había una ambición tremenda, desde el primer entrenamiento vimos que había nivel, que había un cuerpo técnico profesional, que las condiciones eran buenísimas… Eso te empuja a dar lo mejor”, asegura la capitana.

Un año de vida y un ascenso en juego: “Veréis a AS Celtas en Liga F”

Lo cierto es que el club gallego tuvo un arranque de temporada brillante. En los tres primeros partidos, encadenaron victorias contundentes: 2-0 en el estreno ante el Vitoria FC de A Coruña (con el aliciente de jugar en Balaídos), luego un 0-7 ante Bergantiños y un 5-0 frente a Lóstrego. “Fuimos muy muy superiores”, recuerda la capitana.

Sin embargo, ese inicio tan dominante generó ciertas expectativas externas, como si el equipo fuera a arrasar en la Liga sin oposición. “Quizás se creó una idea de que íbamos a pasearnos por la Liga. Y al final, los rivales también juegan, nosotras podemos tener un día malo y ellos uno muy bueno”, reflexiona. Esa percepción cambió con el cuarto encuentro, donde llegó la primera derrota: “Fue como una llamada de atención. En plan, ‘no os relajéis porque esto va a ser difícil, va a ser una liga muy larga y va a haber que pelearla‘”.

Y así ha sido. La Tercera Federación es una categoría exigente, compuesta por 16 equipos, con una liga de 30 jornadas donde cada punto cuesta. Para Lara, el equipo es consciente de que el ascenso no será un regalo, pero también de que han hecho méritos para merecerlo. “Somos unas privilegiadas, sí, pero también nos lo merecemos. Entrenamos día a día al máximo y nos partimos la cara en cada entreno para que luego sobre el campo se refleje”, afirma con convicción.

Este domingo, a las 12:00, las gallegas viajan a Valladolid para enfrentarse al Villa de Simancas, donde se juegan el ascenso, Lara Martínez espera que sea, “el mejor partido de la temporada, pero de momento me quedo con el debut en Balaídos, porque era cumplir el sueño de todas esas niñas a las que de pequeñas les daba rabia que no hubiera un equipo femenino en el Celta“.

“No se nos dijo ‘tenéis que ascender’, pero sabemos donde estamos”

Lara Martínez, jugadora de AS Celtas

Con todo, el ascenso nunca fue una exigencia explícita: “Nunca se nos dijo ‘tenéis que subir’, pero sabemos donde estamos, sentíamos que el trabajo diario apuntaba en esa dirección. El proyecto se ha construido para crecer y este año, por cómo se ha hecho todo, el ascenso sería una consecuencia lógica”, concluye la capitana.

Una línea que sigue la consejera delegada: “El ascenso, en realidad, no era una exigencia, pero sí un objetivo natural. Hemos creado las condiciones para que pudiera producirse. El equipo tiene calidad, las jugadoras están preparadas y creo que lo esperable es que estuvieran peleando por él. Pero lo importante no es solo llegar arriba, sino tener una estructura que permita sostenerlo con el tiempo. Queremos llegar arriba, sí, pero no a cualquier precio”, subraya Aranda.

Una cantera para formar “futbolistas completas”

Bajo ese lema de “sostener un proyecto sólido y de futuro”, el club prefirió no adquirir una plaza en una categoría superior. Porque, más allá de las trabas burocráticas, “queríamos un proyecto que no dependiera de un impulso puntual. Que creciera poco a poco, de forma orgánica y con el compromiso de todo el club”.

Así, AS Celtas cuenta con una clara apuesta por la cantera y por una formación integral de las jugadoras desde edades tempranas. “Nuestro objetivo es que las niñas que entran en el club crezcan ya con una mentalidad profesional”, añade. “No solo se trata de entrenar en el campo, queremos que integren la preparación física, el cuidado personal, el descanso, la nutrición… Todo lo que forma parte de ser una deportista completa”.

En este sentido, el éxito de AS Celtas ha contribuido al arraigo de su filial: “Que AS Celtas sea una referencia para la cantera es esencial. Queremos que haya niñas que debuten, que lleguen con minutos a categorías más altas, y eso empieza por tener un primer equipo fuerte”.

AS Celtas en Liga F: un plan, no una ilusión

Aunque aún quedan pasos importantes por dar, en AS Celtas nadie oculta la ambición: alcanzar la Liga F no es un sueño utópico, sino un objetivo realista si se mantiene la línea de trabajo actual. Tanto desde la directiva como desde el vestuario, la convicción es firme.

Sí, me imagino a AS Celtas en Liga F. Lo visualizo muchas veces”, reconoce la consejera. “No sé si estaremos nosotras cuando ocurra, pero va a pasar. Porque esto está bien hecho, porque hay trabajo detrás, y porque la afición lo merece”, concluye.

“Llegar a la Liga F sería un premio, pero no una sorpresa”

Lara Martínez, capitana de AS Celtas.

En el terreno de juego, la capitana comparte esa visión: “Sabemos que estamos en una fase inicial, pero el proyecto tiene una base tan sólida que no es descabellado pensar en Liga F. Sería un premio, claro, pero no una sorpresa”.

Un año de vida y un ascenso en juego: “Veréis a AS Celtas en Liga F”
Las jugadoras de AS Celtas en el partido ante el Olímpico León.

Ahora bien, aunque esa meta a largo plazo existe, el foco está puesto en el presente inmediato: el ascenso esta temporada. “Sí que hablamos a veces de jugar algún día con el Celta en la Liga F y sabemos que eso va a llegar, estamos seguras. Pero lo que tenemos ahora delante es un partido y un ascenso directo en juego. Y en eso estamos centradas”, asegura Lara.

“A veces, en medio de un partido, pienso: ‘Estamos en Tercera y esto está lleno, imagina cuando juguemos una Copa de la Reina o una competición mayor‘. Y sé que ese momento va a llegar. Lo tengo clarísimo, vosotros lo veréis y esta afición verá a AS Celtas en Liga F”, afirma convencida Xisela Aranda.

Un año de vida y un ascenso en juego: “Veréis a AS Celtas en Liga F”
Las jugadoras de As Celtas celebran con su afición el triunfo cosechado en A Madroa ante el Olímpico de León.rc celta

Y es que si algo ha sorprendido en esta primera temporada es la conexión con la afición. Madroa ha vivido llenos frecuentes, Balaídos ha abierto sus puertas y el equipo se ha sentido arropado incluso en desplazamientos. Así, este domingo, el equipo gallego se juega el ascenso ante el Villa de Simancas. Un partido crucial para el que el club ha puesto a disposición autobuses a Valladolid para acompañar y animar a las jugadoras.

La victoria certificaría de manera matemática el ascenso directo de las pupilas de Vicky Vázquez. En caso de empate, necesitarían que Olímpico de León y Sárdoma no ganasen, mientras que si perdieran en Valladolid, les haría falta sendas derrotas de Olímpico y Sárdoma.

Aun así, su capitana, que no podrá estar con las suyas porque sufrió hace apenas dos semanas una rotura del ligamento cruzado de la rodilla izquierda, pero que estará presente porque “aunque no pueda estar en el campo, tengo que estar desde fuera, si veo algo que corregir se lo diré y si veo a alguna desanimada intentaré animarla”, asegura que “no pensamos en el playoff, queremos ganar y ascender de forma directa”. Ese será el primer gran hito, pero el verdadero logro de AS Celtas ya está en marcha: cambiar el fútbol desde sus cimientos.

Noticias relacionadas

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Futbol Femenino

Productos recomendados