Inglaterra 1 - 0 España
Wembley, de sueño a pesadilla
La Roja cae sin merecerlo ante Inglaterra en la Nations League. Los 20 remates españoles no tuvieron premio. Un solitario gol de Park decidió.

España escribió parte de su historia en Wembley y esta vez con una derrota ante Inglaterra de las que duele. Fue un choque en el que hasta el último momento lo luchó, lo peleó, pero la falta de acierto de cara a gol le acabó condenando. Hasta 20 remates tuvieron las de Montse Tomé. Nada. Se preveía un duelo de enjundia entre las campeonas y campeonas de Europa y así fue. La Roja las falló de todos los colores y un gol de Park -de nuevo tras un fallo defensivo- pone patas arriba la Nations.
Tomé afirmó en la previa que la mayoría de las internacionales habían jugado en grandes escenarios, que están acostumbradas. Pero lo que se vivió en Wembley superó sus expectativas. Es la catedral del fútbol europeo, sede olímpica y de finales de Champions que coronaron a jugadores legendarios. Vivió partidos inigualables en Eurocopas. Finales de la FA Cup con Haaland o Cristiano Ronaldo como grandes protagonistas. Goles que al recordarlos erizan la piel. Años de historia futbolística.
Esta vez la escribía La Roja de Aitana, Mariona, Salma, Lucía… Las 23 internacionales que viajaron a las Islas. También Tere Abelleira, a pesar de tener que quedarse en la grada. Y Alexia y Patri, desde España. O muchas más. Porque esta España es de tantas jugadoras y de todo un país, en general, desde aquel 20 de agosto de 2023.
Las ganas de las españolas se sentían ya desde el calentamiento. Los pasillos con fotos históricas, esos vestuarios donde Kane, Bellingham, Foden o Saka pasan sus horas previas a los partidos de los Three Lions emanan grandeza. Inspiran a todo crack del deporte rey.
Montse Tomé no se arrugó y soltó una sorpresa en el once: María Méndez se coló de pareja de Irene Paredes. Mariona, la multiusos, hizo de Alexia esta vez. En ataque dos apuestas, la de Lucía y Salma. Dos jugadoras que provocaron la épica victoria ante Bélgica cinco días atrás.
El choque comenzó manso para las españolas. Sarina se había tirado un órdago itiendo que querían tener la posesión. Mentira y gorda: Inglaterra dejaba a La Roja campar a sus anchas. En una de esas Lucía la estrelló en el larguero.
Mientras España merodeaba por el área de Hampton, Inglaterra mordía cada vez que cogía el balón. El choque pidió a la Balón de Oro y Aitana respondió. Aparecía igual para cortar una acción defensiva como para adentrarse sin reparos en el área y dejársela a Pina para que golpeara a placer. Una de cal y otra de arena.
Charles inició una internada por la banda izquierda que le costó a Irene la amarilla. Fueron minutos críticos para España. Primero por una falta de James que atajó Cata Coll. Sin respirar de nuevo la delantera del Chelsea se encontró con la meta española cuando tenía la portería para ella sola. Paredes, con su capa de salvadora, despejó un centro que iba directo a la cabeza de Russo.
Precisamente fue la delantera del Arsenal la que fabricó la jugada del gol, adentrándose en el área ante la mirada impasible de las españolas. El intento de rechace de Irene le cayó en los pies a Park, la que esta vez no falló.
España estiró el campo con Salma en la derecha, más accesible para Aitana. La Balón de Oro puso peligro con un disparo colocado que atajó Hampton. Eso sí, a las españolas les costaba todo el doble. La potencia de las lionesses les hacía tirar de falta recurrentemente. Esa era la premisa, riesgo cero.
Tras el descanso España salió con la mente despejada, y Mariona y Lucía pudieron igualar el marcador. Esto era Wembley y no se podía permitir fallar más. Cuando La Roja mejor estaba, llegó el apagón en el estadio. Inglaterra cogió aire y James trajo la locura. La inglesa volvió a amenazar con un disparo potentísimo que despejó como pudo Cata.
No fue por ocasiones, pues Lucía desperdició una clarísima que le puso en bandeja Aitana. De nuevo la Balón de Oro asistió para Salma, que se trastabilló y dejó a las inglesas que le robasen el esférico en la frontal del área. Errores ofensivos imperdonables para las campeonas del mundo. Como cinco días atrás, España lo buscó a la desesperada. A la épica. Pero ante las campeonas de Europa y en Wembley eso es complicado. España regresa a casa con deberes por hacer.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando. Si estás interesado en licenciar este contenido, pincha aquí.
- Hannah Hampton
- Lucy Bronze
- Leah Williamson
- Millie Bright
- Niamh Charles
- Ella Toone (83')
- Keira Walsh
- Grace Clinton
- Alessia Russo (63')
- Lauren James
- Jessica Park (63')
- Banquillo
- Esme Morgan
- Anna Moorhouse
- Nikita Parris (63')
- Millie Turner
- Agnes Beever-Jones
- Jess Carter
- Laura Blindkilde Brown
- Chloe Kelly (63')
- Jessica Naz (83')
- Maya Le Tissier
- Ruby Mace
- Mary Earps
- Cata Coll
- Olga Carmona (55')
- 4 Irene Paredes
- Ona Batlle
- María Méndez
- Mariona Caldentey
- Laia Aleixandri (82')
- Aitana Bonmatí
- Lucía García (69')
- Clàudia Pina
- 9 Salma Paralluelo (82')
- Banquillo
- Vicky López
- Maite Oroz
- Esther Sullastres
- Leila Ouahabi (55')
- Adriana Nanclares
- 9 Cristina Martín-Prieto
- Sheila García
- Athenea del Castillo (69')
- Alba Redondo (82')
- Laia Codina
Cambios
Leila Ouahabi (55', Olga Carmona), Nikita Parris (63', Alessia Russo), Chloe Kelly (63', Jessica Park), Athenea del Castillo (69', Lucía García), Alba Redondo (82', Salma Paralluelo), Jessica Naz (83', Ella Toone)
Goles
1-0, 32': Jessica Park
Tarjetas
Arbitro: Tess Olofsson
Irene Paredes (22',Amarilla), Chloe Kelly (87',Amarilla)