Giráldez (II): “La sombra de Aspas es muy alargada y a Fer López no le hace bien”
El entrenador céltico entiende la comparación entre los dos canteranos, pero considera que puede ser una losa muy pesada para la joven promesa.

Su ascenso ha sido meteórico en el Celta. ¿Tenía planificado cómo sería su llegada al primer equipo?
Es muy difícil ponerte plazos. Es algo que hice como jugador y me salió muy mal. Nuestro entorno siempre nos mete prisa, tiende a compararnos con los de nuestra generación y los caminos del fútbol son difíciles de explicar, cada uno tiene que buscar su propio camino. La oportunidad tiene que llegar cuando estés preparado. Yo no me veía dedicado siempre a la formación, así se lo transmití al Celta cuando entré.
Desde fuera daba la sensación de que usted ya se sentía preparado para dar el salto.
Sí, yo me sentía preparado y cada vez me siento más preparado, pero hay mucha gente preparada a la que nunca le llega la oportunidad. Tuve la suerte que se necesita para llegar a tener la oportunidad en Primera y más en el club de tu corazón. No tiene que ver con tu capacidad, tu preparación o tus méritos, sino que alguien tenga la valentía o el descaro de tomar esa decisión.
Si no hubieran cesado a Benítez, ¿estaría en el Celta hoy?
Pues no lo sé. Ojalá sí. Yo había notado que me quedaba poco en el filial, pero por mí, no por el club.
¿Ve al Celta como paso previo a un grande o pretende estar aquí toda la vida?
Es el club de mi corazón y es un club grande. Somos el Celta. Queremos ser más de lo que somos, pero yo no me veo con un agravio comparativo de inferioridad hacia el resto de los equipos. Quiero que mis jugadores lo vean así y que el club lo vea así. Eso es lo que nos ambiciona a todos, a poder llevar esto a un escalón superior, siendo ya un club de los más importantes de España, de los más longevos y de los que más tiempo lleva en Primera.
Un buen salto sería jugar en Europa el año que viene.
Evidentemente, sería un buen salto. Hay que crecer en todos los aspectos, no solo en lo clasificatorio y en lo deportivo, sino en instalaciones, en medios, en recursos, en gente a nuestro alrededor, en formar cada vez mejor a los jugadores. Creo que estamos creciendo en todo y ojalá todo eso nos lleve a lo que nos motiva, que es tener cada vez mejores resultados y estar en un escalón mayor.
“Europa es un objetivo muy complicado”
Giráldez
Por lo que le venimos escuchando, no le gusta mucho mencionar ese objetivo.
Es un objetivo muy complicado. De momento, tenemos que sellar la permanencia y para eso todavía hay que ganar partidos. Nuestra historia y nuestros años pasados nos dicen que es mejor conseguir primero el primer objetivo e ir paso a paso. Cuando pensemos que los puntos son suficientes, empezaremos a pensar en otro objetivo.
Me cuesta creer, por su ambición e inconformismo, que usted no piense en algo más.
Pensamos en algo más, sin duda. Evidentemente queremos ir a más y si estamos en este punto, va a tender a eso. Pero yo no hablo con los jugadores de Europa, nuestro mensaje es que tenemos que ser mejores que la semana pasada, ser mejores que el rival y salir a ganar.
¿Qué le cabrea más, jugar mal y ganar o perder jugando bien?
Depende del momento. Creo que, en un momento inicial de la temporada, es importante que el equipo valore que tenemos que construir una forma de jugar. En un momento final de la temporada, hay días que no vas a estar bien, pero sabes que el equipo lo tiene claro y es capaz de competir aún teniendo un día malo. A mí me preocupa mucho el cómo porque creo que a la larga te lo va a dar.
¿Cómo está el tema de la portería, se está pensando en un relevo?
Me hace gracia eso porque existen cantidad de nombres para todas las posiciones. Evidentemente, la misión de la dirección deportiva es ir generando sustitutos para el futuro, ir hablando con los entornos, etc. Y la portería es uno de ellos, pero tiene que ver más con un proceso normal de una planificación deportiva que pensar en una posición concreta. Guaita evidentemente tiene una edad, igual que Iago o otros jugadores que están en la parte final de su carrera y tenemos que ir día a día con ellos.
¿Le ha dicho a Garcés que renueve a Alfon y Carreira?
Garcés sabe a quién quiero renovar. Veis que son jugadores de mi agrado porque juegan y es lógico pensar que los jugadores que juegan, el entrenador quiere que estén.
¿Habrá que elegir entre Rueda o Carreira?
Me encantan los dos. Va a depender de muchas cosas, como el límite salarial, el dinero, las ambiciones personales de cada uno… Son dos jugadores que me gustan y ojalá estén aquí el año que viene los dos, pero tenemos que ver el interés del club y de ellos mismos, con el rol que quieren tomar y el paso que quieran dar en su carrera.
¿Qué ha pasado con Manquillo?
Hay jugadores que en momentos de la temporada gozan más de mi confianza y jugadores que menos. Yo soy el que decido. Hay momentos que consideré que Manquillo debía estar en el once o en las convocatorias y ahora no lo estoy considerando, pero tiene que ver con más confianza en otros jugadores. Si hubiera pasado algo grave, no estaría entrenando con nosotros. No ha pasado nada.
¿Es irreconciliable la situación?
No, ni mucho menos.

Desde fuera hablamos de Iago Aspas como el gran icono del Celta y de Fer López como el heredero. Usted frena bastante esos elogios, ¿cree que hay que llevarlo con más mimo?
Hay que tener la calma y la paciencia de llevar a cada jugador su camino y no ponerle etiqueta, y más en la comparativa con alguien que es incomparable. No es justo para Iago ni para Fer, aunque lo entiendo y todos lo hemos hecho alguna vez. El nuevo Messi, el nuevo Zidane… Es inevitable, lo entiendo y me parece hasta lógico. Fer acaba de empezar en esto, es muy joven y la sombra de Iago es muy alargada, no le hace bien. Soy el primero que confía en él, creo que se nota y él lo sabe, pero debemos tener la paciencia de darle los tiempos de cocción que necesita.
¿Es Fer López el mayor talento de la cantera del Celta desde que salió Iago Aspas?
Yo le veo mucho talento a Fer, pero también he visto jugadores muy muy buenos que no han llegado a jugar en el primer equipo. Tuve la suerte de ser coetáneo de Iago y tenía muchísimo talento, pero había mucha gente también en esa generación. Mateo Míguez era quizás el mejor de la generación de Iago y no llegó a asentarse en el fútbol profesional. En el físico y en el talento eran muy parecidos, pero uno es el jugador más importante de la historia del Celta y el otro no llegó a tocar prácticamente fútbol profesional. Todos vemos que Fer tiene talento para jugar en Primera y así lo ha demostrado, pero hay muchas variables que pueden perjudicar esa proyección.
En su pizarra los dos juegan en el mismo puesto, de mediapunta por la derecha. ¿Considera que es el idóneo para los dos?
Creo que es la posición más natural para los dos, aunque ambos pueden adaptarse a otras posiciones. Iago puede jugar de falso nueve o jugar por fuera en un 4-3-3 para luego entrar por dentro. Fer puede jugar en el interior más cerca de la base que Iago, en este sistema con dos pivotes puede ser el 8 en algunos partidos. Cuando tenga más tiempo en Primera, creo que va a poder jugar más tiempo de 8 porque tiene físico para poder jugar ahí. Tiene capacidad para llegar y para lanzar. Fer es más un 8 o un 10 y Iago es más un 10 o un 9, por decirlo de alguna manera. Pero para mí los dos rinden mejor partiendo desde el lado derecho hacia dentro.
Apenas varía su sistema. ¿Ha encontrado la fórmula perfecta?
Me gusta y creo que es fácil modificar, a veces sin que se note, cómo ubicarte en el campo, sin que sea tan fácil detectar que cambiaste a cuatro por la altura de un carrilero o por cómo ubicaste a uno de los de arriba. Es un sistema, dentro de los que yo he usado, que encaja en la plantilla que tenemos y que nos hace dominar muchas cosas y poder tener la capacidad de sorprender. Hemos jugado algunos partidos con línea de cuatro, a veces sin que la gente lo haya visto. Hemos usado mucho el 4-3-3 ofensivo camuflado y creo que también nos permite ese sistema poder defender con cuatro en avanzado y meternos de cinco atrás. Es más una referencia.
“No cambio las alineaciones para alimentar los memes ni para conseguir el récord Guinness”
Giráldez
Lleva más de 40 partidos en el Celta y todas las alineaciones distintas. ¿Por qué tanto cambio?
Te aseguro que no lo hago para alimentar los memes ni para conseguir el récord Guinness. Ha habido algunas semanas en las que nuestra decisión era repetir el once, pero pasaron cosas durante la semana que te lo impidieron, ya sea una sanción, una lesión o un jugador que no haya estado bien durante la semana. Alguna vez pasará que repetiremos, pero es verdad que no es lo habitual porque creo en esa forma de trabajar. Creo que cada partido es distinto, necesitamos que los jugadores estén enchufados, que no sepan quién va a jugar, que tengan esa competitividad en el día a día, que nadie se sienta titular porque sí. Evidentemente, también por el factor sorpresa hacia el rival. Como no variamos mucho el dibujo ni la forma de jugar, creo que los nombres y los perfiles hacen que sea más difícil poder identificar lo que vas a hacer y a qué altura defenderte. Luego, por una parte es gestión de vestuario, por otra, momentos de forma y por otra, darle importancia al día a día durante la semana. Me gusta mucho cómo entrena mi equipo y creo que es porque ven que cualquiera puede entrar o salir de la alineación.
Solo una vez no agotó los cinco cambios. Entiendo que es partidario de no cambiar esa norma, que está en continuo debate en el mundo del fútbol.
Ojalá hubiese más. Para mí, garantiza el espectáculo, hay mucha más movilidad y mucho más ritmo físico. Mientras no haya parones, como ahora que solo se permiten tres ventanas. A mí me aporta soluciones en el banquillo y hace que nuestra labor como entrenador sea más intervencionista.
Los grandes dicen que estos cinco cambios favorecen a los pequeños porque les permite estar más tiempo con un ritmo alto a nivel físico. ¿Usted cómo lo ve?
En la prórroga contra el Real Madrid hubiese preferido menos cambios. Yo creo que iguala. Es la misma norma para todos. Tú te aprovechas de unas cosas y otros se aprovechan de otras. Una plantilla larga tiene más ventaja porque tiene más jugadores, pero en una plantilla corta es más fácil que esos cinco jugadores mantengan el nivel.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos