Bolivia sueña con volver a un Mundial a más de 4000 metros de altura
Su selección aún sigue invicta en el estadio de El Alto, a 4150 metros de altura, en su camino al Mundial 2026.


Para ver la historia completa, haz click en la imagen vertical y avanza pinchando en el lado derecho de la imagen. Si no puedes verla correctamente, haz click en este enlace.
Puede que hayas visto el vídeo de Giménez, defensa del Atlético, yendo a por un inhalador de oxígeno en mitad de un partido de Uruguay en Bolivia. No es para menos, porque el resto de selecciones tiene pánico a jugar allí. La altitud geográfica es un problema para los rivales, que acaban asfixiados. Desde que cambiaron al Estadio Municipal de El Alto, a 4150 metros de altura, Bolivia ha ganado a Venezuela y Colombia, y empatado contra Paraguay y Uruguay.
Las dificultades respiratorias no hacen prisioneros entre los visitantes, aunque no afectan a los locales. El propio Messi lo sufrió en sus pieles cuando perdió 6-1 allí. “Jugar en la altura es terrible, no se puede”, dijo el argentino en 2008. De hecho, ese año, la FIFA prohibió que se jugasen partidos internacionales en tales alturas. Hubo muchas protestas. Una Argentina de viejas glorias, con Maradona a la cabeza, jugó contra una Bolivia en la que el presidente Evo Morales marcó. La idea del encuentro era demostrar que la medida era ridícula y que estaban “jugando con la pasión de la gente”.
Los argentinos ganaron 7-4. Acabaron haciendo caso a Maradona y revocaron la prohibición en mayo de 2008. Desde entonces, jugar allí es como ir a la guerra. Los bolivianos están a un solo punto de jugar la repesca para el Mundial de 2026. Chilenos y brasileños todavía tienen que visitar su feudo. Sueñan con volver a una Copa del Mundo con una plantilla en la que ninguno de sus titulares juega en un club europeo, algo que no logran desde 1996.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos