México | Fran Sánchez

“Sergio Ramos es el mejor fichaje de la historia de México”

Fran Sánchez, director deportivo de Juárez, atiende a AS desde México. Sergio Ramos, sus retos, su salida del Valladolid...

  Sergio Ramos celebrates his goal 0-1 of Monterrey during the 11th round match between Cruz Azul and Monterrey as part of the Liga BBVA MX, Torneo Clausura 2025 at Olimpico Universitario Stadium, on March 08, 2025 in Mexico City, Mexico.
Jose Luis Melgarejo
Eduardo Burgos Rodríguez
Nacido en Santa Cruz de la Sierra en 1999, pero criado en Madrid. Estudió periodismo en la Universidad Complutense, entrando en la sección SEO del AS en 2021 en su tercer año universitario. Desde pequeño sabía que su futuro pasaba por el periodismo. Es un loco del Big Data y la IA aplicada al deporte. En su tiempo libre disfruta del Nano en la F1.
Actualizado a

Fran Sánchez (Orihuela, 1989) decidió cruzar el charco para embarcarse en nuevos retos. Dejó su sello en Elche, Granada o más recientemente el Real Valladolid. En Pucela aún guardan un buen recuerdo de su trabajo, de su despacho se dieron algunos de los mejores traspasos del club, como Iván Fresneda o Boyomo. Ahora intentará hacer lo propio desde Juárez para pelear por el título de la Liga MX.

-Lleva casi un año en Juárez tras su paso por el Valladolid. ¿Qué tal ha sido la adaptación?

La verdad que la adaptación ha ido muy bien. Tengo la fortuna de que mi mujer y mis dos hijos me apoyan y me acompañan siempre y eso es siempre algo muy importante. También tuve la suerte de poder traer a tres trabajadores conmigo (Álvaro, Antonio y Juanma), que son personas que me aportan mucho y que también ayudan a esa adaptación. Y luego, por supuesto, también a todas las personas del club que me han recibido con los brazos abiertos y que me han hecho que este proceso sea más sencillo.

“Sergio Ramos es el mejor fichaje de la historia de México”
Fútbol Club Juárez

-Pasó por Elche, Granada o Valladolid, su último trabajo, pero, ¿qué le hizo lanzarse a la aventura y cruzar el charco?

Después de diez años en el fútbol profesional y después de mi salida del Real Valladolid, tuve ahí unos meses en los cuales aproveché mucho para seguir creciendo como profesional. Estuve en Países Bajos, estuve en Inglaterra, estuve en España preparándome, conociendo otras metodologías de trabajo. En ese periodo, tuve también la fortuna de que me salieron algunas oportunidades de trabajo como director deportivo, tanto a nivel nacional como en el exterior, y quería un poco aprovechar el momento y sentir ese clic tan importante para sentir cuál era el proyecto al que me apetecía ir. Y en ese sentido, cuando me llamaron de Juárez para poder incorporarme, un club que tiene diversificado su proyecto con El Paso Locomotiv de la USL, en Estados Unidos, y con otro club de béisbol; entendí que era un proyecto en el que podía crecer como profesional. La verdad que estoy muy contento de haber elegido esta opción.

-¿Qué es lo que más echa de menos de España?

A mis padres, mi hermano, a mi familia, sin ninguna duda. Evidentemente, España como tal también se echa de menos, pero cuando hablamos de personas pues todo lo demás pasa a un segundo plano. Lo que más se echa de menos en el día a día es a la familia.

“Tuve ofertas de España y del exterior, pero estoy contento con mi decisión”

Fran Sánchez

-De momento el club ha mostrado un crecimiento bastante importante. Marchan novenos en el Clausura, con fichajes de renombre. ¿Qué cambios ha realizado?

Para llevar ocho meses, aproximadamente, bien. Los primeros meses fueron más de un poco de análisis. La competición aquí en México es diferente a lo que estamos acostumbrados en Europa porque la temporada está compuesta por dos campeonatos, el Apertura y el Clausura. Ahora estamos en el Clausura y la verdad que los primeros meses fueron más de análisis, más de diagnóstico. Tuve la posibilidad para este Clausura 25 de apostar por un cuerpo técnico muy preparado, apostar por una serie de jugadores y mantener una base que para nosotros era importante. Y por suerte las cosas están marchando muy bien. Hemos hecho un récord de puntos, hemos batido el récord de puntos histórico que tenía el club, así que con la máxima ambición de ver hasta dónde llegamos.

-Además, ha hecho un fichaje extraordinario como es Óscar Estupiñán. ¿Cómo de repente consigue convencer a un jugador de la Championship, que era una estrella en el Hull, para que vaya a Juárez?

Para firmar jugadores aquí, en Juárez, uno de los diagnósticos que hacemos antes de fichar es analizar su calidad como jugador, pero también la calidad como ser humano. Hemos trabajado mucho en eso y Óscar, sin ninguna duda, reúne todo lo que buscamos. Es un jugador con una gran trayectoria en el fútbol europeo, ha estado en el Metz de Francia, en el Vitoria Guimaraes de Portugal, ha estado en Bahía de Brasil o en la Championship. Fue uno de los jugadores que ya intenté firmar con anterioridad. Tanto Óscar como el resto de jugadores que también han venido, también de Europa, como el Puma Rodríguez, Madson o Guilherme… No me quiero dejar a nadie porque si por algo no se está yendo bien, es porque se está hablando del colectivo y no de lo individual. Tenemos un grupo de jugadores que empiezan en poner su mejor versión al servicio del equipo y eso es lo más importante.

“Sergio Ramos es el mejor fichaje de la historia de México”
Juárez FC

-¿Qué diferencia ha notado entre el nivel de España y el de México?

Es una competición que está creciendo. Es un mercado muy interesante y la competición es muy fuerte. Hay clubes con un gran potencial económico, con un gran caché a nivel histórico. Me recuerda un poco a Brasil en cuanto a que cuando empieza el campeonato es difícil saber qué equipo va a ganar porque está Chivas, Tigres, América, Monterrey, Rayados, León, Pachuca… Evidentemente, los que tienen más presupuesto y los más histórico pues suelen ser los que salen campeones, pero siempre puede salir alguna sorpresa. También habéis visto que cada vez vienen jugadores de talla mundial como son los Sergio Ramos o James Rodríguez y hay jugadores también que han pasado por España o por Europa como Sergio Canales, Oliver Torres, Lucas Ocampos, Chicharito, Guardado, Idrissi, Pau López… Bueno, la verdad es que hay mucho español también y muchos jugadores que han competido en nuestra liga, así que bueno, bien también, muy contento de aportar mi granito de arena. Estamos encantados de estar aquí, tanto yo como mi equipo de trabajo, como como yo.

-Sergio Ramos ha revolucionado la Liga MX. ¿Qué les ha parecido su desembarco hasta ahora?

La verdad que con mucha pasión. Como español, yo amo mi país, amo España, amo el fútbol y cualquier persona que ama el fútbol y ame España tiene iración y en mi caso también agradecimiento a Sergio Ramos por todo lo que le ha dado al fútbol y a Andalucía también, que siempre nos representa de la mejor forma. No tengo ninguna duda de que va a triunfar aquí y que va a seguir dejando el pabellón alto de lo que es España. Y bueno, pues agradecido de que haya apostado por el fútbol mexicano en sus últimos años de su carrera profesional.

“Sergio Ramos va a triunfar en México”

Fran Sánchez

-En España ha desatado todo un furor. ¿Cree que ha cambiado la visión de la liga para el público extranjero?

El pueblo mexicano tiene mucha pasión por el fútbol. Se habla de que es el mejor fichaje de la historia de la Liga Mexicana. Han jugado otros jugadores aquí como el mismo Ronaldinho, pero bueno, nadie duda de su calidad, que al final Sergio Ramos ha sido capitán de la Selección Española, capitán del Real Madrid, lo ha ganado todo en el fútbol y es un jugador que tiene una gran trayectoria. La gente aquí está ayudando mucho a ese crecimiento de la liga también. El próximo año México va a ser una de las sedes del próximo Mundial junto con Estados Unidos y Canadá. La llegada de Ramos viene muy bien para la competición y al mismo también para unir lazos porque al final España y México tiene muchas cosas en común, pero a veces hay un poquito de desconocimiento. Es un mercado muy interesante y hay muchos jugadores como el mismo Sergio Canales u Oliver Torres.

-La liga mexicana es una de las más potentes a nivel mundial. En cuanto a salarios, es la que más paga de todo el continente junto a la MLS y Brasil. ¿Cuál es el siguiente paso?

A nivel deportivo es una liga competitiva. En Estados Unidos hay una gran comunidad de méxico-americanos. Yo calculo, por los estudios un poco que hemos hecho a nivel interno, que más del 10% de estadounidenses tienen también la doble nacionalidad mexicana. Hay mucha pasión por el fútbol en términos deportivos y económicos. Es una de las ligas con mayor potencial del mundo, no solo fuera de Europa, porque al final, ¿qué clubes tienen el potencial económico en el mundo que tiene México? Te podría decir, a lo mejor, Arabia Saudi, la Premier League o algunos clubes de Primera División. Su potencial económico es increíble, es una de las cosas positivas y también negativas que tiene México. El jugador mexicano es difícil que vaya a Europa porque aquí tienen unas condiciones salariales importantes que en Europa no es fácil que te las paguen.

“Sergio Ramos es el mejor fichaje de la historia de México”
Samuel Delgado

-Tienen por delante a dos titanes del Grupo Pachuca, como son León y Pachuca. ¿Cómo se compite contra ellos? ¿Cómo se consigue pelearles en un futuro, digamos a medio-largo plazo, el título de la Liga MX?

Hay clubes muy importantes en esta competición. Pachuca y León son dos de ellos. Tienen la peculiaridad que son de la misma propiedad. También es algo que existe aquí en México, como también pasa en otros tipos de clubes, incluso el vínculo que hay con España, que no lo hemos dicho, pero al final, Pachuca y León forman parte del grupo del Real Oviedo. Atlas y Santos Laguna están dentro del grupo del Sporting de Gijón. El Atlético de Madrid tiene también el Atlético San Luis. Es decir, hay muchas conexiones entre ambos países, entre ambas competiciones. Y bueno, pues sí, al final nosotros lo que estamos tratando es competir contra cualquiera. Le hemos ganado a equipos en su campo como a Tigres, hemos ganado a Rayados de Monterrey, hemos ganado a Cruz Azul… Al final, si eres un equipo competitivo, puedes hacer frente a cualquiera, pero siempre desde la humildad.

-Hubo un problema que causó revuelo a nivel mundial, la descalificación de León del Mundial de Clubes. En España se armó bastante revuelo, algunos incluso soñaban con que el Barça tomara su plaza. ¿Cómo fue la situación en México?

También causó mucho revuelo aquí. Al final, como profesional que está en el fútbol mexicano, pues evidentemente me gustaría que León fuera parte de ese Mundial de Clubes que se va a celebrar en Estados Unidos. Pero entiendo también que hay unas reglas por parte de la FIFA que hay que aceptar. No puedo expresar una opinión de forma muy clara porque tampoco tengo toda la información para poder hablar.

“Hay que aceptar la decisión de la FIFA con León”

Fran Sánchez

-¿Cómo nace la idea de edificar un estadio en plena frontera entre México y Estados Unidos?

Para el que no lo ubique, Juárez es una ciudad especial porque hace frontera con Estados Unidos. Es decir, Juárez y El Paso son casi la misma ciudad, pero están separadas por un río y por un muro. Para el que no esté aquí es algo que lo puede ver como muy extraño, pero en esta zona es muy común el cruce de gente que trabaja en Estados Unidos y cruza la frontera y viceversa. Nuestra propietaria, Alejandra de la Vega, y Paul Foster son gente exitosa como empresarios, pero también son unas personas fantásticas con unos valores increíbles. Toda la inversión, todo el esfuerzo y todo el sacrificio que hacen es fundamentalmente para la comunidad, para que los juarenses y los ciudadanos fronterizos puedan disfrutar del fútbol, puedan disfrutar del deporte.

-El Valladolid sigue de capa caída desde su marcha. Otro descenso y, para más inri, con una de las peores estadísticas de la historia de La Liga. Ya van tres en cinco años, parece que el proyecto está estancado.

Es un club al que le tengo especial cariño, a una afición que es también increíble y, como aficionado al Real Valladolid, desde la distancia se sufre la situación actual. La verdad que estoy deseando un poco que LaLiga acabe lo antes posible, porque realmente lo tienen muy complicado. Entiendo que está siendo un momento muy duro y ojalá puedan tener el tiempo para planificar y que el club pueda estar en donde tiene que estar, que es en la máxima categoría del fútbol español.

-Antes de irse firmó a Moro y Boyomo, jugadores que han respondido a las expectativas, de los pocos esta temporada e incluso el segundo la ha roto en Osasuna... ¿Se queda con alguna espinita clavada?

Cuando llegamos nos encontramos un club que acababa de descender a la Segunda División, con muchos jugadores con contrato, en una situación un poco complicada y desde la propiedad, desde la institución, se nos marcó algunos objetivos estratégicos, que algunos de ellos se consiguieron y otros no. Entre esos objetivos pues algunos de ellos eran cambiar el modelo de juego, promocionar y sacar a jugadores de la cantera, como fueron Álvaro Aceves, David Torres, Iván Fresneda o Lucas Rosa, estos dos últimos fueron sido traspasados al Sporting de Portugal y al Ajax, respectivamente. Otro de los objetivos era poder firmar jugadores que nos dieran rendimiento y posibilidades de futura venta, como resultaron ser Cyle Larin, Monchu o Gonzalo Plata. También queda alguna espinita como Kenedy, un jugador que nos dio un nivel espectacular en uno de los mejores Granada CF de la historia y, sin embargo, un año después lo incorporamos con 27 años al Real Valladolid y no ha funcionado. Esto habla también de la dificultad de este trabajo y la importancia de la adaptación al contexto de cada club.

“Sergio Ramos es el mejor fichaje de la historia de México”
Photogenic/José C. Castillo

Posteriormente, el club también hizo ventas como la de Boyomo. Soy la cabeza visible, sí, pero había un grupo de trabajo por detrás. Hubo una persona, que se llama Quique Pérez, que insistió mucho en su incorporación y que hizo un gran trabajo para que se pudiera incorporar al Valladolid. Desde la lejanía, estoy contento de que siga creciendo en LaLiga, que sea internacional con Camerún… se merece todo lo mejor. Ojalá le vaya bien porque es una gran persona, un gran ser humano y además de un grandísimo jugador. En cuanto a Raúl Moro, también me alegro que esté demostrando el gran potencial que tiene.

-Además, estuvo a punto de cerrar la venta de Fresneda al Barcelona ese mismo verano. ¿Qué pasó para que no fructificara?

El verano que estuve pues sí que llegaron varias ofertas por Iván, entre ellas una del Barcelona. Era parte de esa estrategia del club de promocionar jugadores de la cantera. Apostamos por él y, cuando tenía 17 años, debutó en Primera División. Tuvo una temporada espectacular, por es luego se pudo vender al Sporting ese verano.

-Entre los posibles compradores del Valladolid se rumorea que hay un grupo mexicano... ¿Qué se oye por allí?

Es cierto que hay muchos rumores con la venta del Valladolid aquí en México, pero no me siento cómodo hablando de algo que no controlo muy bien. Como profesional del sector, sí que te llegan rumores de esa posibilidad, pero no puedo decir más porque si lo hago os estaría engañando. Lo que sí que deseo es que el club, lo gestione quien lo gestione, esté aspirando por cuotas altas y que esté consolidado en Primera División. Hay muchas conexiones entre México y España. Ahí tienes sin ir más lejos la del Atletico San Luis y el Atletico de Madrid o el grupo Pachuca con el Real Oviedo. No me extrañaría que pueda haber un grupo mexicano interesado en adquirir algún club de España.

“Deseo que el Valladolid vuelva a lo más alto”

Fran Sánchez

-¿Cómo era Ronaldo como presidente?

Como te decía, siento que siempre fui una persona honesta con Ronaldo, transparente, natural y le dije todo lo que pensaba en todo momento. Desde su posición, siempre me transmitió cariño, respeto y educación. Estoy muy agradecido por haberme dejado ser parte de uno de los grandes clubes de España, el decimotercer club de España con más temporadas en Primera División, así que agradecido por haberme dado esa oportunidad.

-Hasta ahora su trabajo en Juárez ha dado sus frutos, pero, ¿cuáles son sus objetivos de cara al futuro? ¿Se ve volviendo a España o probando suerte otra vez en el extranjero?

Noticias relacionadas

Mi objetivo siempre ha sido crecer día a día, ser cada vez más profesional. También estoy aquí por eso, porque después de diez años en el fútbol profesional en España, tanto en Elche como en el Granada Club de Fútbol, como en el Real Valladolid, pues sentía que, con 36 años, esta pudiera ser una buena oportunidad para salir fuera, trabajar en una propiedad que tiene diferentes clubes, conocer otros mercados. Al final el fútbol es global y me parecía un buen paso para mi carrera como profesional. Evidentemente siempre se sigue el fútbol español, el fútbol europeo, porque es de donde soy y claro que siempre está en el horizonte volver, pero ahora mismo estoy muy centrado en mi trabajo aquí. Estoy muy agradecido al club, a la institución, a la propiedad, por dejarme trabajar y de la forma que me están dejando trabajar. Dios dirá dónde acabo en el futuro, pero ahora mismo estamos focalizados en el día a día, en el presente.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Internacional