FÚTBOL

La RFEF destinará 1,6 millones a reconstruir El Palleter de Paiporta

Rafael Louzán visitó el pasado lunes la instalación arrasada por la dana.

La RFEF destinará 1,6 millones a reconstruir El Palleter de Paiporta
DIARIO AS
Conrado Valle
Delegado en la Comunitat Valenciana de Diario AS, al que llegó en 2010 para seguir y contar la actualidad del Valencia CF, al que sigue como periodista desde 1998. Pero le leerás artículos de cualquier club valenciano y de múltiples disciplinas deportivas.
Actualizado a

La Real Federación Española de Fútbol aportará para la reforma del campo de fútbol El Palleter de Paiporta alrededor de 1,6 millones de euros, que es el dinero que se recaudó en el encuentro que disputaron España y Países Bajos en Mestalla. Así lo trasladó el pasado lunes el presidente Rafael Louzán en una visita exprés a Paiporta, donde se vio con el Director General de Deportes de la Generalitat, Luis Cervera, el presidente de la FFCV Salvador Gomar y, entre otros, el presidente del Paiporta CF Juanjo Casañ.

Rafael Louzán comprobó en primera persona la destroza que hizo el agua y el barro en la instalación, que pertenece a la RFEF, y tanto el arquitecto de la Generalitat Valenciana como uno contratado por la RFEF coinciden en las reformas a realizar en una primera fase de reconstrucción. La distribución de la parcela deberá sufrir una ligera modificación, si bien, El Palleter contará con una infraestructura adecuada para su puesta en marcha. El plazo previsto para iniciar la obra es de un mes y en septiembre se da por hecho que estará apto para recuperar su actividad de entrenamientos y competición.

La RFEF destinará 1,6 millones a reconstruir El Palleter de Paiporta
Campo de fútbol de Benetússer.

El estado de reconstrucción de los campos de fútbol arrasados por la dana del pasado 29 de octubre invita a pensar tanto a la Generalitat Valenciana como a la Federación Valenciana que la próxima temporada arrancará con normalidad en el 99% de los campos. A día de hoy, solo dos de los campos que sufrieron más desperfectos no tienen fecha de inicio de obra: Alfafar, que lo subvencionará una empresa privada, y Bugarra, cuyo Ayuntamiento tiene otras prioridades a la hora de invertir las ayudas por una mera cuestión de necesidades de su población.

Noticias relacionadas

Las instalaciones de fútbol van a ser las primeras en el ámbito del deporte en recuperar el día a día que tenían antes del pasado 29 de octubre. Ello gracias a la labor coordinada de la Dirección General de Deportes y la Federación Valenciana de Fútbol y las inyecciones económicas privadas, como las de la Fundación Trinidad Alfonso, Villarreal CF, Valencia CF, Sanitas, y LaLiga. Sin ir más lejos, el pasado martes el Valencia CF reinauguraba el campo de Sedaví, mientras que la Federación Valenciana informaba que ya se han iniciado las obras de reforma en el campo de Benetússer, que acoge a más de 600 niños en los equipos de su escuela, una obra que sufraga íntegramente la Federación (335.774 euros) y que estará finalizada en julio. Además, el campo de El Terrer de Paiporta será el próximo en ver a las máquinas trabajando en su recuperación.

La RFEF destinará 1,6 millones a reconstruir El Palleter de Paiporta
Firma del convenio para la reforma del estadio de El Terrer de Paiporta.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Fútbol

Productos recomendados