Más Fútbol

‘Arrancada de caballo, parada de burro… y al galope de nuevo’ repasa la vida del Pegaso

El libro, escrito por Juan Carlos Casas y editado por C. G. Seral, se ha presentado con la presencia de Paco Díez y Del Bosque.

‘Arrancada de caballo, parada de burro… y al galope de nuevo’ repasa la vida del Pegaso
RFFM
Maite Martín
Redactora de fútbol del Diario AS desde 2007 y licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. El fútbol modesto y las historias que esconde son su pasión. Por eso el Rayo la atrapó y el deporte paralímpico la enamoró.
Actualizado a

El fútbol madrileño posee sus clásicos y el Pegaso es uno de ellos. Este equipo, fundado en 1962, tiene sus orígenes en una empresa pública, Enasa. No fue el único, ya que esta práctica que se convirtió en algo habitual durante la posguerra con conjuntos como el CD Cifesa, el CD Marconi o el CD Femsa. Sin embargo, la obra y milagros del Pegaso le diferenciaron de los demás. Su camiseta arlequinada blanquiazul y su ascenso hasta la antigua Segunda B le hicieron ganarse muchas simpatías en los ambientes futbolísticos madrileños de las décadas de los 70 y 80.

Por todo ello, el periodista Juan Carlos Casas —autor de obras como Yo dejé huella en a, 75 aniversario del Moscardó, Agrupación Deportiva Ferroviaria, una historia centenaria prolongada hasta el presente y Joaquín Peiró, un mito de la Liga, del Calcio y de los banquillosha querido relatar la historia del Pegaso en el libro Arrancada de caballo, parada de burro… y al galope de nuevo, editado por C. G. Seral y presentado este jueves en la sede de la Real Federación de Fútbol de Madrid.

‘Arrancada de caballo, parada de burro… y al galope de nuevo’ repasa la vida del Pegaso

De hecho, su presidente Paco Díez es uno de los encargados del prólogo. Al igual que otros ilustres, como quien fuera seleccionador español, Vicente del Bosque, y el presidente de honor de AS, Alfredo Relaño. Los dos primeros, presentes en esta cita. “Estas páginas son la crónica de un equipo que pasó de la gloria al caos, de alcanzar la Segunda B a la extinción. Vivió 48 temporadas de fuertes emociones”, resumió el autor.

Noticias relacionadas

El Pegaso compitió entre las campañas 1962-63 y 2009-10, momento en el que desapareció por culpa de una mala gestión. No sin antes ejercer de cantera de grandes jugadores, como Quique Sánchez Flores, Alfredo Santa Elena y Juan Sabas. Todos ellos formados en las filas pegasistas, por donde también pasó Miguel Hernández, uno de los ganadores del oro en Barcelona 92. Desde 2020, el del CD Pegaso Balompié Tres Cantos ha tomado el testigo y sigue defendiendo la camiseta arlequinada blanquiazul en la última categoría del fútbol madrileño. Su presidente, Juan Luis Arias, responsable del epílogo, confía en el empujón que este libro dará al equipo para seguir escribiendo páginas gloriosas...

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Más Fútbol

Productos recomendados