Real Madrid

El despertar de Gonzalo

Tras nueve partidos sin marcar, el pichichi volvió a rugir. Doblete al Recre para alcanzar los 23 en la temporada. El mejor curso de un castillista sin playoff, los 25 de Mariano.

Gonzalo celebra uno de sus tres goles al Intercity en la primera vuelta.
Fernando S. Tavero
Extremeño nacido en 1989. Graduado mientras servía mesas en Mánchester, su aventura terminó cuando AS le abrió la puerta en 2019. Tras formar parte del equipo de as.noticiasalagoanas.com, en marzo de 2022, se incorporó a la sección del Real Madrid. Nunca olvidará su primer 'Buenas míster, Fernando Sánchez para el Diario AS'. ¿El receptor? Zinédine Zidane.
Madrid Actualizado a

Y al décimo día despertó. El Domingo de Resurrección lo fue para Gonzalo García. De nuevo Golzalo. Y por partida doble. La víctima, el Recre (1-4). Compartiendo focos con un Víctor Muñoz indetectable (también dos goles y otras tantas asistencias). Un respiro tras nueve jornadas con el gatillo encasquillado. Desde otro doblete, al Sanluqueño. Allá por el 9 de febrero. Más de 810 minutos sin celebrar. Mucho. Más aún para el pichichi indiscutible de la categoría (ya son 23 dianas, seis más que Etta Eyong, su perseguidor). Un alivio personal y un trampolín colectivo. Vasos comunicantes. Porque del colmillo del killer depende que el Castilla sueñe en plata. Y Gonzalo vuelve a rugir.

El despertar de Gonzalo
Máximos goleadores de Primera RFEF.BeSoccer Pro

Su despertar sirvió para acabar con el maleficio del empate. Con 630 minutos, siete encuentros en tablas. Terminaron en Huelva. Y ahí se reinició otro reto. El del delantero. Un objetivo que paladeaba, parecía volar y ahora vuelve a olfatear. No es baladí. Ser el máximo goleador del Castilla en una temporada. En la jornada 23 tenía a Mariano y sus 25 goles (2015-16) a solo cuatro zarpazos. Llegó el apagón. Pero el último doblete pone ese techo a dos dentelladas. En el retrovisor ya aparecen los 22 de Jesé (2012-13) y los 21 de Callejón (2007-08), Soldado (2004-05) y Zárate (1999-2000). Pero hay más. Porque mayor es el reto si entra el playoff en la ecuación. Ahí Mariano llegó hasta 27 y Joselu, con siete en fase de ascenso (2011-12), hasta 26. Sería añadir un mínimo de dos encuentros y un máximo de cuatro. Tiene a tiro hacer historia.

151 goles

O seguir haciéndola. Pues la doble dentellada al Recre supuso para Gonzalo superar los 150 goles vestido de blanco. Un cifra redonda que ahora se queda en 151. Entre todas las categorías inferiores y el primer equipo. Con los mayores, un tanto. Siempre inolvidable el estreno. Pero más aún por el cómo. Para ajusticiar sobre la bocina al Leganés. Para abrir la puerta a semifinales de Copa. Sin aquel testarazo, quizá no habría Cartuja. Lo radiografió con una sonrisa: “Le dije a Brahim que me la pusiera en el área, que iba a estar ahí...”. Y ahí estuvo. Y ahí estuvo también en Getafe. Porque, sin Mbappé, Ancelotti llamó a filas a Gonzalo. Otra vez. El único canterano, amén de Fran González, en la lista. No jugó, pero calentó. Y, sobre todo, sigue sumando.

Contra la estadística

Aunque su verdadera batalla es el domingo (12:00). En Valdebebas ante el Ceuta. Ser el líder contra el líder. Para soñar con el playoff. Un sueño que sigue vivo. Lo hace por el gran triunfo en Huelva. Y por la racha inmaculada en 2025. Sin derrotas en todo el año, el Castilla pasó de coquetear con el descenso a codearse con la élite. Pero los empates alejaron el anhelo. Hasta el do de pecho contra el Recre. Un triunfo que mantiene viva la ilusión. El filial blanco, con 46 puntos y el equipo con mejor goal average de la categoría (+18, por el +15 de Cultural y Ponferradina), tiene el quinto lugar, el del Mérida (50 puntos), a cuatro. Cerca y lejos a la vez...

El despertar de Gonzalo
Clasificación final más probable del grupo 2 de Primera RFEF.BeSoccer Pro

Son cinco partidos, cinco finales, pero la primera es esa visita del Ceuta, el ‘capo’ del grupo 2, a Valdebebas. Mientras que en la siguiente jornada, de nuevo en el Di Stéfano y ante un Marbella en descenso (4 de mayo), ganar será una obligación. Para llegar vivos al día D. Al Romano. Allí esperará el Mérida (11 de mayo). Un partido sin medias tintas, con Atleti B (6º, 49 puntos) y Sevilla Atlético (7º, 47) frotándose las manos. Después, duelos con viento a favor ante Fuenlabrada (en casa, 17 de mayo) y Alcoyano (fuera, 25 de mayo). El playoff pasa por Mérida. Y por imponerse a la estadística. La misma que dibuja una probabilidad de playoff del 22,5% y que apunta a un sexto puesto como posición final. Puerta grande o enfermería. La persecución empieza con un ochomil.

Noticias relacionadas

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp.

¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Más Fútbol

Productos recomendados