MIGRANTES DEL BALÓN | SUDÁFRICA

El héroe español que desafió a la burla en Sudáfrica y dirigirá a un coloso africano en el Mundial de Clubes

José Riveiro dirigirá al Al Ahly egipcio, un coloso que cuenta en su palmarés con 12 Champions y que el próximo mes de junio participará en el nuevo Mundial de Clubes de la FIFA.

José Riveiro durante su despedida como entrenador de Orlando Pirates
Martín Manchón
Actualizado a

“Gracias, padre José Riveiro, siempre serás una leyenda”, podía leerse en una de las decenas de pancartas que los aficionados de Orlando Pirates dedicaron al que había sido su entrenador durante los últimos tres años. Tras más de 130 partidos al frente de los ‘piratas’, el vigués José Riveiro puso fin a su etapa como entrenador en Sudáfrica. El motivo: una oferta irrechazable procedente del club más grande de África, el Al Ahly egipcio. Un coloso que cuenta en su palmarés con 12 CAF Champions League y que el próximo mes de junio participará en la primera edición del nuevo Mundial de Clubes de la FIFA, en cuya fase de grupos se medirá a Inter Miami, Palmeiras y Oporto.

Riveiro, el “desconocido” que desafió a la burla

José Riveiro llegó en 2022 a Sudáfrica como un completo desconocido. De hecho, muchos de los aficionados de su nuevo club, el histórico Orlando Pirates, calificaron el fichaje de “arriesgado” porque su experiencia como primer entrenador se reducía a tres años al frente de Inter Turku en la Primera División de Finlandia. “Muchos creen que no tiene práctica como para llegar a la gloria a un equipo como el de los Piratas”, manifestó en aquel momento Micky Jnr, periodista experto en fútbol africano. José Riveiro, sin embargo, demostró confianza en sí mismo desde el primer momento. “Tengo muy claro cómo quiero trabajar e intentaré sacar buenos resultados para que tanto el club como los aficionados estén contentos. No tengo miedo, pero sí la responsabilidad de dirigir a un club muy grande”, reconoció el vigués en AS.

“Creo que puedo decir que soy una mejor persona que hace tres años. Tuve la oportunidad de aprender sobre diferentes realidades y culturas, y eso es algo que nos enriquece como personas”

José Riveiro

Tres años después, son pocos los que se atreven a cuestionar el fichaje de José Riveiro por Orlando Pirates. El español no solo ha llevado al club a la gloria, sino que lo ha hecho hasta en cinco ocasiones, conquistando cinco trofeos (dos Nedbank y tres MTN 8) en sus tres años al frente de los ‘piratas’. Además, antes de la llegada de José Riveiro, Orlando Pirates atravesaba una sequía preocupante en el escenario continental. Durante cinco años, el equipo no logró siquiera avanzar a la fase de grupos de la Champions africana, quedando a la sombra de su eterno rival, Mamelodi Sundowns, que alcanzó las semifinales en 2023 y 2024 y disputará la final en 2025. Sin embargo, el técnico gallego aterrizó en Soweto con una visión clara: devolver al club su gloria y hacerlo competir de tú a tú con los mejores del continente. Y así lo hizo, llevando al equipo a la fase de grupos de la Champions por primera vez desde 2018 y avanzando hasta semifinales, algo que los ‘piratas’ no conseguían desde 2013.

El héroe español que desafió a la burla en Sudáfrica y dirigirá a un coloso africano en el Mundial de Clubes
Los aficionados de Orlando Pirates mostrando banderas de España en agradecimiento a José Riveiro
Noticias relacionadas

No es de extrañar, por lo tanto, que los aficionados de Orlando Pirates convirtieran el último partido de José Riveiro al frente del equipo en un homenaje a la altura de su leyenda. Banderas españolas y pancartas de agradecimiento hacia el vigués inundaron el Orlando Stadium de Soweto, que no dejó de corear el nombre de uno de los entrenadores más exitosos de su historia. El cariño, por supuesto, es mutuo, y Riveiro desveló en rueda de prensa que “jamás” entrenará a otro equipo en Sudáfrica. “Una vez ‘pirata’, ‘pirata’ para siempre. Orlando es el único equipo que podría darme la motivación, el coraje y la energía para volver a dirigir en este país”, añadió el español, en cuyo legado también se incluye la promoción de jóvenes talentos como Cemran Dansin, Relebohile Mofokeng, Mohau Nkota y Mbekezeli Mbokazi, quienes se espera que sean parte importante del futuro del fútbol sudafricano.

Agradecido a Sudáfrica

Para José Riveiro, entrenar en Sudáfrica no solo ha supuesto un cambio en su carrera como entrenador. “Creo que puedo decir que soy una mejor persona que hace tres años. Tuve la oportunidad de aprender sobre diferentes realidades y culturas, y eso es algo que nos enriquece como personas”, afirmó el español en su despedida como entrenador de Orlando. “Sí, ganar títulos es importante, de lo contrario probablemente no habría estado aquí sentado después de tres años. Es importante conseguir trofeos, ganar partidos, mejorar el equipo… eso se da por hecho, pero al final, para mí, estar aquí durante tres años, en este club, en este contexto, en este país, ha sido un cambio de vida”, agregó Riveiro, que no desveló su próximo destino pero, según ha podido saber AS, en las próximas horas será anunciado como nuevo técnico del histórico Al Ahly egipcio, el club más importante de África. Riveiro llegará a El Cairo acompañado del también español Carlos Nodar, que ya fue su preparador físico y asistente en Sudáfrica.

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Migrantes del Balón

Productos recomendados