ATHLETIC

De Marcos: “He sido un privilegiado estos 16 años”

Pasillo en Lezama para el lateral, que reconoce que “descansó” cuando avanzó que se retiraba. “Estoy disfrutando mucho y sé que los voy a seguir viendo en mi día a día”.

De Marcos: “He sido un privilegiado estos 16 años”
Javier R. Beltrán
Nacido en San Sebastián en 1969. Licenciado en Periodismo por la UPV. Ha trabajado en El Correo, edición La Rioja, Kiroldi, Mundo Deportivo en su delegación en Bilbao, Radio Bilbao (SER), AS cuando se fundó en 2006 la delegación del País Vasco, ElDesmarque, elcorreo.com y, de nuevo, en AS para participar en la coordinación de los equipos vascos.
Actualizado a

No era un día cualquiera en Lezama. Se le rendía tributo al capitán del Athletic Óscar de Marcos, que cuelga las botas este domingo ante el Barça en San Mamés por voluntad propia. El club le quiere agradecer los servicios prestados y él se quiere marchar en condiciones de ser titular. Un emblema en el club rojiblanco, aunque no le gusten en absolutos este tipo de puestas de escena. “He sido un privilegiado estos 16 años”, lanza antes del fin de acto este domingo ante el Barça en San Mamés para extender su despedida y “disfrutar con la afición”.

El Athletic engalanó el escenario sobre el Campo 2 de su factoría con un largo pasillo con aplausos integrado por familiares, excompañeros como Rico, Dani García, Raúl García, Etxebe, Gurpegi, Aduriz, Gabilondo, Susaeta, Balenziaga, Ocio, Iraizoz o Villalibre, toda la primera plantilla masculina y gran parte de jugadores y jugadoras del primer equipo femenino, Bilbao Athletic y Basconia, Jon Uriarte, Mikel González, Goiko, Berasategi, Iribar, Valverde, además de técnicos y empleados que durante la última década ha compartido vivencias con el lateral derecho de Laguardia, formado en el Alavés y rematado y esculpido bajo las faldas del Athletic. Siempre humilde y natural, su discurso dejó tintes emotivos.

“Quería estar rodeado de estos 16 años y de estos 36 años (su edad) y me siento un privilegiado. Estos meses se ha acentuado más todavía, y de la gente que quiero, que me ha parado por la calle y estoy muy agradecido”, señala De Marcos. “Estoy un poco nervioso”, reconocía. Se puso a escribir en el Hotel de concentración de Valencia donde recopiló sus ideas y sentimientos para plasmarlos sobre un papel: “Aquí encontré mi lugar, Lezama ha sido mucho más que un campo de entrenamiento, me acogió como un hijo. San Mames ha sido mi templo. Me voy, pero no del todo”, desliza y afirma que el Athletic para él es “la punta de un iceberg inmenso, lo más grande es lo que nos enseña, la lealtad, la fidelidad y el compañerismo, sin ruido, para muchos es fútbol, pero es educación, respeto y lucha hasta el último suspiro”, subrayaba emocionado, conteniendo las lágrimas. “No es solo un escudo sino ser fiel, justo, honesto aunque nadie te esté viendo”.

Ya más tranquilo, quiso seguir con la batería de agradecimientos a sus presidentes Macua, Urruria, Elizegi y Uriarte, especialmente “a Josu, que me ayudó”, a Jon Berasategi (el director general), también a Caparrós, Bielsa, Ziganda, Garitano, Berizzo y Valverde que “es un padre para todos nosotros, el otro día casi se le escapó que somos sus hijos y gracias a él esto funciona”. También nombró “a los cuerpos médicos, a los empleados de Lezama, fisios, médicos, cocineros, por cómo nos cuidáis”, enumera el carrilero.

A sus compañeros les adora. “Gracias a ellos he podido estar 16 años”, conteniendo de nuevo las lágrimas. “Soy un flojo...”, deslizaba. Apunta que ha aprendido de “gente tan buena, de poner al grupo por delante”, repasando nombres y amigos con el colofón de “un año mágico, es un lujo teneros cada día. Hacéis que mi día a día haya sido increíble”. Se acuerda de sus amigos de Laguardia y de Bilbao para desconectar del Athletic como ‘Garban’. “A mi hermano, que es mi mano derecha, a mi hermana, a mi madre que ha sostenido siempre a la familia, a mi padre que es la mejor persona que he conocido y a mi mujer que es la mayor suerte que he tenido desde que llegué a Bilbao que me ha dado tres hijos maravillosos de los que vamos a poder disfrutar mucho ahora”, repasa.

Reconoce De Marcos que “descansó” cuando avanzó que se retiraba. “Estoy disfrutando mucho y sé que los voy a seguir viendo en mi día a día”, desliza de estos últimos meses en el plantel para que el cambio no sea abrupto. “Me da pena porque son muchos recuerdos y voy a cambiar de vida”. Y aclara que ahora necesita “tomar distancia un tiempo” alejado del fútbol profesional para invertir tiempo en su familia y sus asuntos personales sin prisas ni presiones. Tiene, por supuesto, “otros proyectos e inquietudes”.

Recuerda su primer día en la concentración del Athletic en Isla Canela en julio de 2009 tras firmar su primer contrato con el Athletic por cuatro temporadas, alistado por Caparrós: “Tenían día libre y estuve solo sacando fotos en chándal en Isla Canela para mandárselo a la familia. Luego vino Gurpegi, a ver si necesitaba algo, Ocio, jugué una partida de cartas en la habitación de Susaeta. Me recibieron tan bien...”, desvela. El gallo (Joseba Etxeberria) me daba charlas en el jacuzzi, íbamos Itu y yo, daba gusto los que nos contaba“. Y señalaba desde su atril de Lezama a los que estaban en las gradas este jueves presentes para arroparle. “Amigos como Vivian, Gabilondo, Balenziaga, Gurpe, Aduriz, Iturraspe, Beñat (Etxebarria), Susa, Rico, Orbaiz, que había que pelarle una naranja si ganaba o peedía que nos apostábamos... qué suerte he tenido de tener a todos estos veteranos”.

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en LaLiga EA Sports

Productos recomendados