En el nombre de Bielsa
La influencia del ‘Loco’ está presente en las carreras profesionales de Iñigo Pérez y Carlos Corberán


La figura de Marcelo Bielsa transciende a la de un entrenador de fútbol de élite. Su método va más allá de una manera de dirigir a un entrenamiento, de preparar un partido o de gestionar un vestuario. El método Bielsa es para muchos una filosofía de vida aplicada al fútbol: el ‘Bielsismo’. El ‘Loco’ es un mentor, un maestro, que tiene sus discípulos por todo el mundo. Entre ellos, en España, Iñigo Pérez y Carlos Corberán. Así que lo de Vallecas, el duelo entre el Rayo y el Valencia, será como un Congreso del ‘Bielsismo’, un duelo en el nombre de Bielsa (sigue el partido en directo en as.noticiasalagoanas.com).
“Cada día que compartí con él pude aprender para el juego, con el entrenamiento, con la gestión de un grupo y también con la responsabilidad de este trabajo”, apuntó recientemente Corberán en Movistar +. “Guardo su amistad (la de Bielsa) como un tesoro porque es difícil acceder a él, fue un punto de inflexión en mi carrera”, enfatizó Iñigo Pérez cuando llegó a Vallecas.
A Iñigo, “Pérez” para el ‘Loco’, el ‘Bielsismo’ le entró en vena en el Athletic; a Corberán, en el Leeds. Al primero aún como jugador, al valenciano ya como entrenador, siendo su ayudante en el club inglés. Iñigo logró que Bielsa cambiara de opinión. Él era uno de los ocho descartes que el argentino tenía apuntados en su libreta cuando tomó las riendas del Athletic. Pero por su actitud y tesón le mantuvo en la plantilla, con un antes y un después en un entrenamiento en el que Iñigo recibió un golpe que le dejó conmociado y sangrando: “¿Puede usted seguir?”, le preguntó el ‘Loco’. “Si usted quiere, sí”, contestó Iñigo. “No se preocupe, si usted se muere es responsabilidad mía”, sentenció Bielsa. Iñigo acabó jugando esa temporada 40 partidos entre Liga, Copa y Europa League.
Entre los principios de la filosofía de Bielsa, uno que tienen ahora muy presente Iñigo y Corberán: “El éxito es una excepción”. A fin de cuenta los dos están ahora en la cresta de la ola. El navarro acaba de renovar con el Rayo estando como estaba en las pensamientos de Osasuna y Real Sociedad por si fuera menester por El Sadar y Anoeta buscar inquilino para sus banquillos; el valenciano es uno de los nombres propios de la Liga tras haber revertido la trayectoria de Valencia, un club que en diciembre sacaba cuentas de lo que le podría suponer un descenso y que llegados a abril las hace para ver si le da tiempo todavía para ser séptimo u octavo y llegar a Europa.
El Rayo, con cambios; el Valencia, sin novedades
Rayo Vallecano y Valencia llegarán a Vallecas en dinámicas diferentes. El anuncio de la renovación de Iñigo Pérez se espera que sirva de revulsivo en el vestuario rayista, que viene de sufrir dos traspiés (Espanyol y Athletic, encajando siete goles entre esos dos partidos) tras haber alcanzado la cifra de 40 puntos con tiempo suficiente como para soñar por Europa. Obviamente sigue aspirando a ella (está a tres puntos), aunque debe cambiar su dinámica. Todo contrario que el Valencia de Corberán, que habla de Europa -aunque con la boca pequeña- gracias a las seis jornadas sin perder y sus tres victorias seguidas.
Iñigo hará cambios en el once para intentar recuperar el equilibrio atrás: Chavarría volverá al lateral y Álvaro al extremo, dejando a Nteka en punta. La principal duda está en el mediocampo: Unai López o Pedro Díaz como compañero de Pathé Ciss: De colocar a Pedro Díaz en la medular, podría recuperar a Isi en la mediapunta. O incluso darle minutos a Trejo. Mumin y Camello son las bajas en el bando local.
Corberán está demostrando ser un entrenador fiel a sus esquemas y suele tocar poco o nada aquello que le funciona. Como quiera que tiene a todos disponibles (su única baja sigue siendo la de Iván Jaime), el once será el mismo que actuó el pasado fin de semana contra el Sevilla con Sadiq en punta. Dimitrievski regresa a Vallecas, pero como suplente.
La visión de los entrenadores
Iñigo Pérez: “No hay nada que me haga más feliz que continuar en el Rayo (...) Llevo todo el año con el mismo discurso sobre Europa. Se demuestra que una mala dinámica de resultados vas bajando posiciones pero a falta de siete jornadas tener 40 puntos es de valorar. Nosotros vamos a pelear por Europa, sabiendo que el octavo puede ir (...) Será un partido muy difícil y tendremos que mejorar lo sucedido contra el Espanyol. El Valencia es el segundo mejor equipo de la Liga desde el cambio de entrenador. Tiene grandes jugadores y el entrenador que ha venido los ha reactivado”.
Carlos Corberán: “Es un partido de mucha exigencia en un campo distinto que, por dimensiones, condiciona el juego, ante un rival que te hace el partido muy incómodo. El Rayo presiona mucho y es muy agresivo con y sin balón (...) Nuestro objetivo no ha cambiado y sería un error pensar que así ha sido. Hablar de nuevos objetivos cuando no hemos conseguido los primeros es irreal, contraproducente y no es sensato. He visto al grupo con la madurez intacta. Valora muchísimo el trabajo que hay detrás de cada punto (...) Nuestro trabajo y nuestra meta es hacer feliz a la gente”.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí