Valencia

Óscar Sánchez: “Los Guerra, Mosquera, Diego López... son un estímulo para mis juveniles”

El entrenador del Valencia Juvenil A analiza en AS la semifinal de la Copa de Campeones contra el Real Madrid del miércoles.

Óscar Sánchez: “Los Guerra, Mosquera, Diego López... son un estímulo para mis juveniles”
Conrado Valle
Delegado en la Comunitat Valenciana de Diario AS, al que llegó en 2010 para seguir y contar la actualidad del Valencia CF, al que sigue como periodista desde 1998. Pero le leerás artículos de cualquier club valenciano y de múltiples disciplinas deportivas.
Actualizado a

Óscar Sánchez (Murcia, 1979) fue reclutado por la Academia del Valencia el pasado verano. Tras pasar como segundo de a bordo por los banquillos del Real Murcia, Elche, Sochaux, Cultural Leonesa, Marbella y ser primer espada en el Orihuela, Óscar aceptó sin pestañear la oferta para dirigir al Juvenil A del Valencia. “Me muevo por impulsos y sensaciones y este proyecto me entró por el ojo”. Y no le está yendo nada mal.

El Valencia Juvenil A se proclamó campeón del Grupo VII de División de Honor, con cuatro jornadas de antelación y tras 14 jornadas consecutivas ganando, y dio la campanada en los cuartos de final de la Copa de Campeones, eliminando a domicilio por penaltis al FC Barcelona (campeón de la Youth League) tras remontar en seis minutos un 3-0 a favor de los azulgrana. Ahora los pupilos de Óscar Sánchez se medirán el próximo miércoles al Real Madrid en la primera semifinal de la Final Four.

No están siendo nada malos sus resultados para ser su primer año en la Academia...

Cuando uno llega a un sitio nuevo uno tiene las expectativas altas, más cuando llegas a un club con los medios y los jugadores que hay aquí en el Valencia. Pero no piensas si has hecho más o menos durante la temporada sino en el camino que has recorrido para conseguirlo. Es verdad que los resultados están saliendo, porque en Liga fuimos muy solventes, muchos de nuestros jugadores han estado participando con el Mestalla, pasamos a un buen rival en la anterior eliminatoria y ahora nos toco otra gran rival.

El principal error que pueden cometer sus jugadores es pensar que tras haber eliminado al campeón de la Youth League todo va a fácil...

Totalmente. Lo hemos hablado. Por suerte el equipo es maduro para eso. Se hablo mucho de que el favorito para ganar la Copa de Campeones era el Barcelona... pero a quienes me decían eso yo les preguntaba si habíam visto algún partido del Real Madrid, Betis o Deportivo. Evidentemente no. Nosotros sí tenemos juicio de valor y podemos decir bien claro que todos son muy buenos, cada uno con sus características. El hecho de ganar la Youth League como lo hizo el Barcelona también depende de pequeños detalles, de golpes de fortuna que quizás el Real Madrid en partidos en los que fue superior en esa misma competición no tuvo. Son rivales similares. Haberle ganado al Barcelona no te garantiza nada. Habrá que hacer las cosa muy muy bien contra el Real Madrid. Solo así tendremos opciones.

¿Son muy diferentes?

Sí, sí. Salvando las distancias, el Juvenil del Barcelona y el del Real Madrid se asemejan a sus primeros equipos. El Real Madrid es mucho más vertical; el Barcelona te desajusta con la posición. Pero el Real Madrid tiene ese gen de que si puede hacerte sangre, te la hace. Ahora tenemos que preocuparnos de ellos y también de mostrar nuestros aspectos más positivos, que los tenemos y son los que nos han traído hasta aquí. Podemos demostrarlos y adaptarlos a un rival como el Real Madrid.

El Real Madrid es muy vertical, tiene ese gen de que si te puede hacer sangre, te la hace"

Öscar Sánchez

¿Qué identidad tiene el Valencia?

La Academia viene trabajando una identidad enfocada en tratar de que el jugador llegue lo mejor preparado al fútbol profesional. Obviamente los rivales y los contextos del primer equipo no son las del Mestalla o los del Juvenil. Pero aquí se trabaja para eso, para prepararlos para cuando les pueda llegar la oportunidad.

Y visto cómo les va a los del primer equipo, no se hace nada mal ese trabajo en la Academia..

Lo básico es tener buenos jugadores. Sin buenos jugadores, por mucha identidad que tengas, es difícil tener esa solvencia. Pero aquí los tenemos y el club transmite ambición. El resultado no es lo más importante, pero sí generar jugadores ganadores. Por eso además de ser muy buenos tienen que tener ese gen ganador.

¿Usted nota en el vestuario que los chavales se sienten identificados y motivados por la cantidad de canteranos que hay en el primer equipo?

Ellos lo sienten y lo ven. Claro que sí. Tenemos la suerte que la Ciudad Deportiva es muy cómoda y te cruzas por los pasillos con el primer equipo. Y para mis jugadores ver que al vestuario del primer equipo entran chavales como Guerra, Mosquera, Diego López... que hasta hace nada estaban en el Juvenil o incluso en el Cadete es una motivación y un estímulo extra. Mis chavales trabajan para llegar ahí y nosotros ese punto de motivación lo utilizamos mucho, tanto en vídeos como en charlas. Ellos sienten que en el Valencia es posible llegar al primer equipo, aunque a su vez saben que es muy difícil y que el grupo de elegidos es muy reducido. Pero tienen opciones y las ven cerca.

Y a usted, ¿Qué le motivó para implicarse en el fútbol base? Su carrera en los banquillos siempre fue en otras esferas.

Es curioso, sí. Yo no me había planteado a entrenar en juveniles ni tan siquiera en Academias. Siempre estuve en el fútbol Senior. Estuve en Francia, en Murcia, Elche... equipos con empaque e historia y en sus primeros equipos. Pero acabé mi etapa en Orihuela, me lo plantearon desde el Valencia y como me muevo por sensaciones y por estar feliz donde estoy... acepté. No miro la categoría sino sentirme realizado. En el Valencia sabía que iba a tener buena materia prima y una gran infraestructura. Así lo decidí y acepté plenamente. Entrar cada día en la Ciudad Deportiva de Paterna es un regalo. Y hasta que dure, porque yo me muevo por sensaciones y año a año. El futuro no me preocupa mucho.

Su caso es un claro ejemplo de que la Academia de Valencia no se mueve por nombres de leyendas para sus banquillos...

Aquí lo que se busca es que tengas capacidad. Si no tienes capacidad no estás en el Valencia. A partir de ahí, los hay que han pasado por el club y otros que no, digamos que no está estandarizado que tengas que ser ex jugador. Ellos buscan un perfil de entrenadores, con muchos condicionantes, y lo mejor de estar aquí es que hay formación continua y un trabajo en común que es muy positivo. Hay cosas que se hacen en el Infantil que te sirve para el Juvenil. Hay mucha complicidad entre todos los técnicos de la Academia.

La última, los aficionados se preguntan, ¿hay en la Academia una hornada para repetir la experiencia de los Javi Guerra, Diego López...?

Noticias relacionadas

A los chavales hay que darles tiempo. Jugadores buenos hay, muy buenos, de verdad. Me estás hablando de jugadores que han sido muy buenos en cantera y ahora lo son en Primera División. Pero no van a llegar todos. Llega un número muy pequeño. Pero estoy seguro que cuando el primer equipo lo necesite y les de la oportunidad, los chavales van a responder, porque están preparados. Pero no me preguntes por nombres, porque en el deporte luego nunca se sabe, porque uno que parece que no va a llegar, llega y se consolida. Y el que promete mucho, va y se queda. Lo que sí te puedo asegurar es que hay muy buena materia prima.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en LaLiga EA Sports

Productos recomendados