Real Madrid

Xabi Alonso cierra el círculo

El técnico tolosarra puede pasar en solo siete años de entrenar al Infantil A del Real Madrid a hacerse cargo del primer equipo.

Xabi Alonso, con el Infantil A del Real Madrid.
Mario de la Riva
Talabricense, o sea, de Talavera de la Reina. Desde 2019 forma parte del equipo que cubre la actualidad del Real Madrid. Canterano de AS, donde entró como becario en 2010. Desde entonces ha cubierto todas las categorías del fútbol nacional y también del fútbol regional de Madrid. Ahora tiene marcado como favorito el grupo 5 de Segunda Federación.
Actualizado a

Xabi Alonso puede cerrar un círculo en solo siete años: de La Fábrica al primer equipo del Real Madrid. Alumno aventajado de una generación de ilustres (hizo el curso de entrenador junto a Raúl, Xavi, Víctor Valdés, Baptista, Senna o Capdevila), el tolosarra inició su carrera en los banquillos en el verano de 2018 al hacerse cargo del Infantil A madridista. De ahí al Sanse (filial de la Real Sociedad) y, a los mandos del Leverkusen, destronar al Bayern del dominio que él mismo contribuyó a erigir como jugador.

La etapa de Xabi Alonso (43 años) en La Fábrica fue tan efímera como brillante. Estuvo solo una temporada, en la que el Infantil A (jugadores sub-14) conquistó su Liga con mano de hierro: 25 victorias, un único empate y ninguna derrota en una paseo militar con una media de más de seis goles marcados por partido. Un balance impoluto en una campaña que arrancó con victoria (2-3) en el campo del Atlético y en la que solo el Rayo Vallecano, con un empate en la jornada 13, impidió el pleno. En ese año (2018-19) en Valdebebas tuvo entre sus pupilos a algunos cuyos nombres que empiezan a resultar familiares: Jacobo Ramón, Chema Andrés, Hugo de Llanos, Yusi o el milanista Álex Jiménez.

Xabi Alonso cierra el círculo
Xabi Alonso da instrucciones a sus jugadores en un partido de la Real Sociedad B contra el Portugalete en Segunda B en diciembre de 2020.AIOL

De Valdebebas saltó a su otra casa: Zubieta. En la 2019-20 tenía al Sanse quinto cuando el campeonato se paró por el confinamiento y al curso siguiente logró un histórico ascenso a Segunda. El filial de la Real Sociedad volvía a la división de plata seis décadas después. En el tercer año el filial txuri-urdin no pudo mantener la categoría, pero en ese trienio en Zubieta Xabi pulió a futbolistas como Zubimendi o los olímpicos Jon Pacheco y Beñat Turrientes.

Noticias relacionadas

El siguiente salto fue de Segunda a la élite. El Leverkusen le confió en octubre de 2022 un equipo que era penúltimo tras ocho jornadas y al que le hizo escalar hasta la sexta plaza y le dejó a las puertas de la final de la Europa League. Una proeza que se quedó pequeña a la temporada siguiente. En la 2023-24, su primera temporada desde el inicio en el banquillo renano, derribó la hegemonía del Bayern y cambió el sino del Leverkusen. Convirtió un equipo que cargaba con el sambenito de quedarse siempre a las puertas de la gloria (llegó a acuñarse el término Neverkusen para bautizarle) en un equipo ganador. Hizo doblete: ganó la Bundesliga –la primera en el palmarés del club y que además rompía 11 años de dominio del Bayern– y la Copa alemana y solo el Atalanta le apartó en la final de la Europa League de un histórico triplete. Ya en el inicio de esta campaña, añadió a su hoja de servicios la Supercopa de Alemania. Un aluvión de triunfos inédito para una entidad que solo tenía en sus vitrinas la Copa de la UEFA de 1988 y la Pokal de 1993.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en LaLiga EA Sports

Productos recomendados