Fin del suplicio
Diez días después de consumar su descenso, la UD Las Palmas cierra la herida de la temporada 2024/2025 con la mira puesta en volver a ilusionar a su parroquia.

Luz al final del túnel. Entre los estertores del descenso, la UD Las Palmas se vio inmersa en Cornellá en una pelea a vida o muerte con la que días antes no supo lidiar: conseguir la salvación. Tras cuajar unos buenos 60 minutos, un riguroso penalti de Essugo rompió la resistencia amarilla y convirtió la recta final en la última agonía en LaLiga EA Sports.
Una agonía que ha llegado a su fin con seis derrotas seguidas en el tramo final liguero y en un paupérrimo dato: 2 victorias en 20 partidos de LaLiga EA Sports en 2025. Un descalabro calcado al de 2024. Mal endémico en la caseta insular que debe paliar si quiere cambiar las tristezas y penas del Estadio de Gran Canaria por alegrías en el futuro.
Irónicamente, el cuadro de Diego Martínez cuajó probablemente sus mejores minutos de 2025 en su última bala en Primera División. Sin ser un vendaval ofensivo o muy dominadora, la UD fue capaz de tejer pases a través de un Sergio Viera que debutaba como titular y al que le sobró desparpajo para asociarse con Enzo Loiodice, una de las buenas noticias del final de temporada y un clavo al que agarrarse en LaLiga Hypermotion si decide continuar con la casaca amarilla.
El técnico gallego dirigió su último partido con la UD Las Palmas -no entrenará a los amarillos en el compromiso de Estados Unidos-, por lo que desde la dirección deportiva ya ha comenzado su particular baile de nombres en el banquillo para encontrar al comandante de la plantilla grancanaria en su regreso a Segunda División, un sustituto con el que la afición espera volver a caminar la senda que ha traído los éxitos: usar a la cantera.
En una plantilla en la que terminan su vinculación jugadores como Fábio Silva, Dário Essugo, Stefan Bajčetić, Andy Pelmard, José Campaña, Javi Muñoz o Benito Ramírez, la primera piedra de la plantilla de la campaña 2025/2026 debe estar en el Anexo del Estadio de Gran Canaria. Ya en esta recta final se han asomado por el primer equipo el mentado Viera, Diego Martín, Arturo Rodríguez, Josito o Valentín Pezzolesi, que aspiran -al menos varios nombres- a ser importantes.
La temporada 2024/2025 ha sido un auténtico suplicio para la afición amarilla. Un inicio de temporada catastrófico con 3 puntos en la jornada 9, un espejismo que sacó a Las Palmas del descenso, hasta el ochomil del nuevo año: dos victorias, cuatro empates y catorce derrotas para un sonrojante 10 de 60 puntos. Así es imposible.
El verano en las oficinas del Gran Canaria apunta a ser largo y complejo, aunque deberán entender que el primer fichaje, o mejor dicho la primera renovación, tiene que darse antes que el entrenador o algún futbolista. En un año donde han fallado las defensas, los entrenadores y la dirección deportiva, siempre ha estado la afición. Primer objetivo: volver a ilusionar y sostener a la masa social. Ahí estará la clave para que el proyecto nazca bien parido.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos