“Hace un mes estábamos desahuciados y míranos ahora”
Marc Mateu se formó en las categorías inferiores del Levante y ahora sueña con la permanencia del Eldense en la categoría de plata.


Marc Mateu (Valencia, 1990) atiende al Diario AS en la semana previa del derbi ante el Levante que les puede hacer salir de la zona de descenso. Marc disfruta del día libre para pasear con su perro y disfrutar de su hija cuando salga del colegio. Se formó en las categorías inferiores del Levante donde guarda muy buen recuerdo, pero tiene una espinita clavada con Juan Ignacio Martínez porque no le dio la oportunidad de debutar en primera división.
Mateu ha militado en varios equipos de Segunda antes de recalar en el Eldense donde finaliza contrato en junio. Es el jugador del equipo con más minutos disputados esta temporada y es el máximo asistente con cuatro pases de gol. Sueña con lograr la permanencia y cree que con la llegada de José Luis Oltra al banquillo “entró aire fresco al vestuario” que les ayudó a cambiar la mala dinámica de resultados.
Es el jugador de la plantilla que más minutos juega, ¿Cómo lo lleva?
Estoy bien, como siempre. Dando guerra y siguiendo con lo mío. Intento ser humilde, trabajador y estar disponible en las mejores condiciones posibles. El que elige es el entrenador e intento hacer lo que él dice de la mejor manera posible.
Empezó jugando en el centro del campo y ahora lo hace como lateral, ¿Dónde está más cómodo?
Es diferente. Lo que me gusta es jugar. Me da igual donde porque son posiciones parecidas, aunque tienen cosas diferentes.
Es uno de los máximos asistentes del equipo. Tiene un gran golpeo con el pie izquierdo, ¿lo practica?
Es algo innato, pero hay que practicarlo y trabajarlo. Al final le coges costumbre a los golpeos. Me suelo quedar un rato después de los entrenamientos para practicar alguna jugada y seguir teniendo ese buen golpeo.
Su contrato finaliza en junio, ¿seguirá en el Eldense en el futuro?
No lo sé. De momento no hemos hablado nada porque no es momento ahora de renovaciones tal y como está la situación del equipo. Somos muchos los que acabamos contrato y nadie está por la labor de hablar nada porque lo importante ahora no es la situación individual sino la del equipo.
La llegada de Oltra ha hecho que el equipo cambie radicalmente y sueñe con la salvación, ¿tanto influye el cambio de entrenador en los jugadores?
Siempre es más fácil cambiar a uno que a veinticinco. Con el cambio de entrenador entra aire fresco, todo el mundo se vuelve a activar y quiere demostrar que es válido. Ahora hacemos un fútbol más práctico que antes y eso nos está dando más puntos. Estamos cómodos y creemos en ello. Por suerte, las ocasiones que tenemos las metemos y las que los rivales nos ocasionan, que ahora son menos, no nos las están metiendo, esa es la clave.
¿Qué significa jugar en el Nuevo Pepico Amat?
No es un estadio como cualquier otro de la categoría y si analizas nuestros partidos sabes que vas a pelear cada balón y que vamos a ser intensos. Aquí se hace largo el partido.

Es valenciano y se formó en las categorías inferiores del Levante, ¿Qué recuerdo tiene?
Fue todo genial. Ellos me dieron la oportunidad de debutar y tener mi primer contrato en el fútbol profesional. Todavía queda gente en el club de mi época y siempre que voy es una alegría verlos. Tengo la espinita de haber tenido que buscarme la vida fuera del Levante cuando se fue Luis García Plaza llegó Juan Ignacio Martínez y no confiaba en mi.
¿Por qué?
Él quería otro perfil de jugador y yo no le encajaba mucho. Cada uno tiene su visión y eso es lo que te queda. No estaba fácil tener oportunidades porque el equipo iba muy bien, pero no jugué ni en la Copa del Rey.
¿Habló con JIM de su situación?
No mucho porque el quería gente más veterana. Yo intenté adaptarme lo mejor que pude y si mi hubiera pillado ahora, lo hubiera llevado mejor. Era más joven y se junto todo.
¿Cree que el Levante es un candidato al ascenso?
¿Qué te voy a contar de la segunda? Del primero al octavo todos tienen posibilidades de ascenso. Hace un mes nosotros estábamos desahuciados. ¿Quién te dice que cualquier equipo a mitad de tabla se pone a ganar partidos y se cuela en el playoff? Al Levante claro que lo veo. Por historia, por afición, tiene muy buen equipo, con mucha energía. Es complicado porque mira lo bien que está el Mirandés que en pretemporada no podía ni jugar un partido por falta de jugadores y ahora están peleando por el ascenso.
En el partido de la primera vuelta acabaron con dos jugadores expulsados, ¿hay ganas de revancha?
El árbitro (Palencia Caballero) nos pitó la semana pasada y tuvimos un partido muy tranquilo. Estuve hablando con él y le dije que “hoy mucho mejor”. No sé si en la primera vuelta fue su primer partido, pero hubo un montón de amarillas y hablé con él para ayudarle. A la media hora llevaba ocho amarillas, pero no se dejó ayudar. Entre nosotros no hay ningún tipo de revancha porque todo fue cosa del árbitro.
¿Qué motivos tiene el aficionado del Eldense para creer en la salvación?
No sería ni el primer ni último equipo que consigue salir de ahí. Siempre hay sorpresas. Ahora estamos bien y tenemos que aprovecharlo. Estamos mucho mejor en casa y hemos conseguido ganar fuera. Si ganas el domingo puedes salir del descenso y, verte fuera del pozo, sería un soplo de aire fresco, aunque lo importante es estar fuera en la última jornada.
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos