Málaga Club de Fútbol: 77 años de historia
El actual Málaga CF tiene el número de matrícula 8003 en la RFEF con fecha de fundación 25 de mayo de 1948. Por ese motivo este domingo cumple 77 años.


El Málaga Club de Fútbol cumple este domingo 25 de mayo 77 años. A muchos les puede sorprender. Unos consideran que la antigüedad se remonta a 1941, la del Club Deportivo Málaga; para otros, 29 de junio de 1994 la de su renombramiento como Málaga Club de Fútbol. Ni lo uno ni lo otro.
Según recoge la página web del Málaga Club de Fútbol, el Club Atlético Malagueño se fundó el 25 de mayo de 1948 como filial del Club Deportivo Málaga, ocupando el lugar que hasta entonces desempeñaba el Fernández Requena CF. Empezó a competir en categoría regional teniendo de entrenador al exjugador del CD Málaga Tomasín, logrando el ascenso a Tercera División en 1950 tras la renuncia del Electromecánicas de Córdoba. A partir de entonces, el Malagueño se convertiría en todo un clásico de la categoría, llegando a disputar dos veces la promoción de ascenso a Segunda División.

En la temporada 1958-59 el CD Málaga descendió a Tercera División y decidió desvincularse del Atlético Malagueño para no arrastrarle en su caída. Ambos equipos se enfrentaron en esta categoría dándose el caso de que el Málaga ejerció como visitante en La Rosaleda. Ganó por 2-4. En la ida, 3-0.
Tras lograr el regreso a Segunda, el Malagueño retomó su rol de filial hasta la temporada 1991-92. Viendo la deriva que llevaba el primer equipo, el segundo equipo volvió a independizarse y con la desaparición del CD Málaga se quedó como primer equipo de la ciudad con el nombre de Atlético Malagueño en Tercera División.

Este equipo entrenado por Fernando Rosas ascendió a Segunda B (actual Primera RFEF), pero volvió a descender. El 29 de junio de 1994 se convirtió en Sociedad Anónima Deportiva con el nombre de Málaga Club de Fútbol. Esta es la fecha que figura como fundacional en LaLiga.
La fecha correcta debe ser 25 de mayo de 1948 porque así figura en su número de matrícula que figura en la Federación Española de Fútbol y que es el 8003. Por lo tanto: 1, El CD Málaga es un club distinto al actual Málaga CF y dos, el actual club cumple 77 años y no 31.

Lo normal hubiera sido que el 25-5-2023 el Málaga hubiera conmemorado sus Bodas de Brillante por haber cumplido 75 años. Pero el horno no estaba para bollos porque el equipo descendió a Primera RFEF y la crispación era máximo. Lo que si se celebró fue el 120 aniversario del fútbol malagueño. Aquí hay discrepancias porque algunos historiadores sostienen que los orígenes se remontan a 1903 y no 1904.
En 1933 se fundó el Malacitano, que jugaba en Los Baños del Carmen. En 1941 cambió su denominación a Club Deportivo Málaga coincidiendo con el traslado del equipo al estadio de La Rosaleda.

El CD Málaga transitó entre Primera y Segunda y vivió una etapa dorada en la década de los 70. Las curvas llegaron al principio de los años 90. Descendió a Segunda en 1989-90 tras perder una promoción contra el Espanyol en una dramática tanda de penaltis. En 1990-91 también frustró sus opciones de subir desde los once metros contra el Cádiz. El gol de José González que llevó al tiempo añadido fue la primera paletada en la fosa del Club Deportivo Málaga.

Separación y desaparición
El ejercicio 1991-92 es de funesto recuerdo para los aficionados. Fue una campaña llena de problemas. El equipo estaba endeudado hasta las orejas y los futbolistas no cobraban por lo que, en señal de protesta, protagonizaron sonados encierros en el estadio. El descenso a los infiernos se confirmó tras una derrota en casa contra el Compostela (0-1, gol de Bellido). En los prolegómenos los jugadores hicieron una sentada en medio de la comprensión tanto de la afición como del equipo gallego.
Ese año los clubes debían convertirse en Sociedades Anónimas Deportivas a cambio de beneficiarse del Plan de Saneamiento, una refinanciación de las deudas con dinero procedentes de las quinielas. Al CD Málaga se le fijó cubrir un capital social de 935 millones de pesetas (cinco millones de euros). Como no lo consiguió se asumió un nuevo descenso, esta vez a Tercera y con una inasumible deuda de 13 millones de euros (2.500 millones de pesetas de la época).

Entonces ocurrió un hecho decisivo. El 28-6-1992 la Asamblea de Socios decidió la desaparición del Club Deportivo Málaga que solo había suscrito el 10% del capital social antes citado. Antes de esta fecha se decidió separar al Málaga del Atlético Malagueño para evitar también su disolución. De esta manera el filial pasó a ser primer y único equipo.
El Atlético Malagueño ascendió a Segunda B, pero descendió en la campaña siguiente. El 29 de junio de 1994 y bajo la presidencia de Federico Beltrán, el equipo pasó a ser Sociedad Anónima Deportiva con el nombre de Málaga Club de Fútbol. Más que de refundación, es más propio reflejar que fue renombrado.
Este Málaga Club de Fútbol ha permanecido 17 temporadas en Primera División, nueve en Segunda, cuatro en Segunda B (una de ellas con el nombre de Primera RFEF) y una en Tercera. Podríamos añadir las dos temporadas como Malagueño, una en la división de bronce y otra en la cuarta categoría.
Son muchas las figuras emblemáticas de este Málaga Club de Fútbol. Entre ellas cabe destacar a Sebastián Fernández Reyes ‘Basti’. Es el máximo goleador del Málaga Club de Fútbol (57 goles en 137 partidos, tiene cuatro ascensos y ha jugado en ‘los tres Málagas’ (Club Deportivo, Malagueño y Club de Fútbol). Leyenda
Recuperación del filial
El Málaga CF creó un segundo equipo, el Málaga B, que llegó a jugar tres temporadas en Segunda. En 2009 Fernando Sanz, entonces presidente, consiguió la autorización de la Federación para recuperar para su equipo dependiente el nombre de Atlético Malagueño.
Este segundo equipo, vivero del primero, ha logrado el ascenso a Segunda RFEF tras una gran temporada en la que Chupete ha marcado 24 goles en 23 partidos y ha dado el salto con los mayores para ser de nuevo decisivo.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos