“Sergio Canales quiere volver al Racing, en Primera o en Segunda”
Manolo Higuera, presidente del Racing, confiesa en AS que Andrés Martín no está en venta, que están negociando la renovación de Jeremy Arévalo y reitera que el ascenso “es una ilusión, no una obligación”. Los carnets de abonado tendrán una ligera subida de “prácticamente el IPC” si se quedan en Segunda y si suben a Primera “un poco más”.


El Racing perdió una batalla en Cartagonova, pero no la guerra. La derrota a menos del colista privó al equipo cántabro de haber entrado en puestos de ascenso directo a falta de cuatro jornadas y haber dependido de sí mismo para jugar en Primera División la próxima temporada. En una semana clave, en la que el Real Oviedo visita Los Campos de Sport El Sardinero, el presidente del Racing, Manolo Higuera (Santander, 1964), atiende a ‘SER Deportivos Cantabria’ y el Diario AS.
¿Qué sensación le produjo la derrota en Cartagonova?
Tristeza, como a cualquier racinguista, ya sea el presidente, el aficionado que lo vio en casa o el aficionado que se hizo 800 kilómetros para ir a Cartagena. Nos fuimos con una decepción porque todos pensábamos que era un partido que podíamos ganar, pero esto se juega en un campo de fútbol donde hay hierba, juegan en 11 contra 11 y no es una Playstation.
Es muy futbolero. ¿Cómo explica la derrota?
Hay veces que eres muy superior y aunque no juegues un partido brillante, hay una superioridad manifiesta, pero hay veces que te tiran 2 veces y te meten uno, y tú tienes 8 ocasiones de gol y no metes ninguno. Pero hay que levantarse, llevo muchos años ganando, empatando y perdiendo, hay una cosa en la que soy radical y lo llevo a rajatabla, en el momento que acaba el partido, la tristeza tiene que durar lo que tiene que durar, dos horas después de Cartagena ya pensaba en el Oviedo. Tengo una responsabilidad y tengo que ser el primero en animar al grupo, ya les dije a los jugadores que los envidio porque no creo que sea posible jugar un partido como el Racing - Oviedo, sinceramente.
¿Cuántos puntos serán necesarios para ascender?
De momento que vamos a ganar el domingo, después vendrá lo siguiente y habrá que ganar el Almería y después al Eldense y después al Granada. No tengo ni idea cuántos habrá que ganar, pero si a mí me dicen que a falta de 4 jornadas gran parte del ascenso con el Oviedo en El Sardinero lo hubiera firmado con sangre. Así de claro.

¿Sigue siendo optimista?
Por supuesto, con plena convicción. Desde el principio queríamos ir poco a poco mejorando lo de temporada a temporada porque esa es la fórmula del éxito. De momento tenemos 66 puntos y hemos mejorado la puntuación del año pasado, que a nivel deportivo y de club fue absolutamente espectacular. Tengo una sensación de orgullo por los racinguistas porque socialmente es una revolución social, y estoy orgulloso a nivel de club y especialmente a nivel del equipo, de los jugadores, técnicos y de cómo deportivamente se está llevando esta temporada. Estoy seguro de que no sólo lo siento yo, también la gente de la calle y el racinguismo, tengo la plena convicción de que esto va a salir bien, pero esto es un sueño, no una obligación.
¿Cuál era el objetivo el día 1 de pretemporada?
El Racing no ha fijado un objetivo, esto es un proyecto a largo plazo. Cuando fijas un objetivo, o tienes éxito o tienes fracaso, y yo en eso no creo. Intentamos mejorar la plantilla, ir poco a poco subiendo de nivel cualitativo la plantilla para en un plazo X conseguir un sueño que es ascender. Parece que se nos ha olvidado que hace temporada y media, el Racing estuvo a punto de descender a Segunda B si no se cambia de entrenador (cese de Romo y llegada de José Alberto) y el año pasado estuvimos a punto de clasificarnos para el playoff.
Está contento con la temporada.
Es evidente que estamos mejorando y que estamos dando pasos para adelante, lo digo como lo siento, tanto Sebastián Ceria, como Mikel Martija, como José Alberto y como yo, estamos hinchados de orgullo por lo que está pasando porque es dificilísimo. Se está trabajando de manera espectacular a nivel deportivo y hay que estar muy orgullosos.
Pero llegaron a ir líderes con 10 puntos de colchón. ¿Qué pasó para que ahora vayan 3º?
Tuvimos una racha y no ganamos durante siete partidos, ni era normal lo anterior, ni fue normal eso. Mi análisis es que hemos sido, evidentemente, el mejor equipo con diferencia de la primera vuelta y en la segunda vuelta somos los cuartos clasificados, lo estamos haciendo bastante bien, a pesar de que la percepción que todo el mundo tiene, es que hemos bajado mucho el nivel.

Pero ya no juegan como al principio.
Cada vez es más difícil, el futbolista tiene presión, cada vez es más difícil jugar con soltura, arriesgar en las cosas y que te salgan con precisión, les pasa a todos. También es más difícil puntuar porque todo el mundo se juega más cada vez y es más difícil ganar. Hemos perdido 6 puntos con el Cartagena, pero es que el Elche y el Levante, han perdido 5 puntos con el Racing de Ferrol. Los equipos que se cierran nos complican más la vida que los equipos que tienen capacidad para circular y que te permiten robar.
En invierno llegaron Meseguer y Rober, ninguno de los dos es titular. ¿Cómo valora el mercado?
A todos nos hubiera gustado que Rober y Meseguer estuvieran a un nivel excelso y jugando todos los partidos, pero los futbolistas no son máquinas a los que los manejas con botones. En general, hay algunos que tienen problemas personales o alguna lesión, pero estoy seguro que a cualquiera que en enero le hubieras preguntado diría que eran buenos fichajes.
Yo mismo. Meseguer me parecía el mejor fichaje invernal de Segunda.
Le conozco desde hace varios años estoy convencido de que Víctor Meseguer es un futbolista absolutamente ‘TOP’ de esta categoría y estoy seguro, sin duda, fíjate lo que te digo, que en Primera División tendrá capacidad para ser un grandísimo jugador.
Hablemos del proyecto. Están apostando por renovaciones a muchos años vista. Incluso la próxima temporada, sin contar a Salinas, tendrán 18 contratos en el primer equipo. ¿Por qué?
Yo creo en los proyectos estables y a largo plazo. Me gusta tener una base de plantilla sólida, que sepas que te sirve y que luego puedes completar con matices y mejorando posiciones año tras año, no puedes estar cambiando de base estructural todas las temporadas sino ir matizando.
¿No le parece muy arriesgado si hay ascenso?
Si subes a Primera División podemos tener 6, 7 u 8 futbolistas nuevos, que sean potencialmente titulares, pero te contesto radicalmente: es mucho más fácil que el Racing con esta plantilla, y con mejoras, se mantenga, en Primera División el año que viene a subir este año. Me juego ahora mismo hasta los calcetines.

¿Y el entrenador tiene contrato hasta 2028 sin ningún tipo de escape? Llama mucho la atención porque no se lleva...
Indiscutiblemente. Eso de que no se lleva es un concepto relativo, todos los modelos de éxito consolidado que conozco en el fútbol, no de éxito puntual, han sido con proyectos a largo plazo. Lo hacen en Inglaterra y te voy a poner un ejemplo muy cercano de España, que es Álvaro Cervera. Estuvo 6 años en el Cádiz y pasó de 2ªB a Primera; Guardiola se tiró 5 años en el Barça y ganó no sé cuántos miles de títulos y Ancelotti creo que lleva 3 temporadas en el Real Madrid, ¿cuántos títulos ha ganado? ¿Tú crees que con los mismos jugadores otro entrenador va a tener el mismo éxito? ¿Sabes cuántos entrenadores ha tenido el Liverpool en 120 años? Ni te lo imaginas...
Hablemos de nombres propios. ¿Cuánto cuesta Andrés Martín?
El que esté interesado, ahí tienen la cláusula de rescisión.
¿Y cuánto es?
No lo recuerdo, sinceramente, lo juro que no lo recuerdo. No quiero decir que es imposible negociar nada, pero Andrés Martín no está en venta y cuando una cosa no está en venta, o te la quitan, o se jodieron y se queda aquí. Así de claro.
¿Existe una posibilidad real en caso de ascenso de que Sergio Canales vuelva al Racing?
Y en Segunda División también.
Eso es que lo tiene ya cerrado.
No, no. Eso no es verdad. Lo que sí te puedo decir es que hablamos desde hace tiempo.
¿Y Canales quiere venir?
Y Sergio quiere jugar en el Racing siempre que esté al 100%. Vamos, ya te lo digo claro.

¿Y es factible también que vuelva Pablo Torre? Hace poco estuvo muy cerca con usted de presidente...
Pablo Torre es un racinguista furibundo y nos quiere enormemente, como nosotros le queremos a él, pero está en una situación de que juega en uno de los mejores clubs del mundo, entrena con algunos de los mejores jugadores del mundo, le están tratando bien y está en una situación que tiene que tomar una decisión. Me consta él la opción del Racing jamás la descartará, pero evidentemente hay que ser realista y lo que quiero es su bien. Ojalá pueda jugar 100 partidos en el Barcelona, así también van a tener que pagarnos más.
¿Ya han comprado el primer millón de euros en variables?
Lo tenemos generado, pero aún no lo hemos cobrado.
¿Y el millón de euros de Tanlongo?
Está pendiente de resolución del Tribunal Supremo y está muy cerca de sentencia. En bastante poco tiempo.
¿En su proyecto cabe la cantera? Con 26 jugadores en el primer equipo parece que tienen la puerta cerrada...
Hacer bien las cosas en la cantera tiene un factor que es prácticamente independiente del primer equipo. El Racing tiene un modelo para todas las secciones inferiores, estamos permanentemente recibiendo información de gente que quiere que vayamos a formar a clubes, con el modelo de ‘Racing Victoria’ y el formativo. Todos los entrenadores de la base, los dirigentes de la cantera y el cuerpo técnico del primer equipo trabaja para que cada vez haya más futbolistas en el primer equipo. Este año hemos renovado, hemos hecho una apuesta muy importante por Jorge Salinas y ahora queremos hacer una apuesta por otro futbolista que está ya en dinámica de primer equipo.
O sea, que el Racing va a renovar a Jeremy Arévalo.
Estamos trabajando en ello, queremos hacerlo y es lo que intentaremos. La gente tiene que tener claro que las puertas del primer equipo están abiertas, pero la puerta la tiene que tirar el futbolista. No se trata de que si eres cántabro es mejor, hay que tirar la puerta. Jorge Salinas es un futbolista que todos estamos convencidos de que va a ser un futbolista de nivel. Estamos intentando conseguir que cada vez haya más futbolistas en la primera plantilla, pero los proyectos de cantera son proyectos a largo plazo, no a 15 días.
Por último, han superado el récord de 18.001 abonados. ¿Subirán los precios la próxima temporada?
En Primera División habrá un poco más de subida que en Segunda, pero los precios van a mantenerse en esta línea. En Primera no vamos a subir un 50%, vamos a hacer una subida que a la gente no le genere ningún conflicto. En Segunda va a ser una prácticamente el IPC porque queremos que la gente siga yendo al campo y se siga sintiendo parte del club.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos