De San Mamés a la Champions
Solo uno de entre Tottenham y Manchester United podrá salvar una desastrosa temporada liguera coronándose en Bilbao y regresando a la máxima competición continental.


Gloria o drama. Éxito o fracaso. Puerta grande o enfermería. La de Europa League, la que disputarán el Tottenham de Ange Postecoglou y el Manchester United de Ruben Amorim en San Mamés, es una final a todo o nada. Porque spurs y red devils se juegan en Bilbao mucho más que alzarse con el trofeo de la segunda competición continental y clasificarse para la próxima edición de la Champions League. El futuro de sus entrenadores y proyectos, las planificaciones deportivas y fichajes a acometer el próximo verano, y, a fin de cuentas, la economía de los respectivos clubes ingleses penden y dependen de lo que pase esta noche. Y solo uno podrá salvar, o al menos maquillar, una catastrófica temporada. A falta de la última jornada del curso liguero 2024-2025, Tottenham y Manchester United saltarán al césped de San Mamés como 16º y 17º clasificados, con apenas 39 y 38 puntos respectivamente, de la Premier League. Quién se iba a imaginar que los dos peores equipos de la Primera división inglesa, exceptuando a los tres descendidos, se estarían disputando a estas alturas de la temporada una plaza en la élite europea (sigue el partido en directo en as.noticiasalagoanas.com).

La interminable plaga de lesiones sufrida por el conjunto londinense durante todo el curso no es motivo suficiente para justificar la que será su peor clasificación doméstica en la ‘era Premier League’. Más si cabe cuando, en Europa, han sido capaces de dejar por el camino a equipos como AZ Alkmaar, Eintracht de Frankfurt o Bodø/Glimt. Ni siquiera la tercera Europa League en la historia del Tottenham, tras las conquistadas en 1972 (primer campeón del torneo) y 1984, y el primer título para el club desde 2008, podría salvar a Ange Postecoglou de la quema. Hace semanas, e incluso meses, que el futuro del técnico greco-australiano apunta a estar lejos del Tottenham Hotspur Stadium. Muchos son ya los candidatos, como Andoni Iraola o Marco Silva, que han sido relacionados con el banquillo del conjunto londinense. Pero como dijo el propio y todavía entrenador de los spurs a principio de curso, “siempre gano un trofeo en mi segunda temporada”. Y si hay un equipo que sabe de giros inesperados de guion en lo que a la continuidad de sus técnicos se refiere, ese es precisamente el Manchester United.
El triunfo red devil en la final de la FA Cup 2023-2024 no solo les permitió clasificarse para la presente edición de Europa League, sino mantener en el cargo a Erik ten Hag. Pero la del holandés era la crónica de una destitución anunciada. Ruben Amorim fue el enésimo elegido, en noviembre, para tomar las riendas de este proyecto sin rumbo. Con el portugués en el banquillo local de Old Trafford, el Manchester United disputará la final de la segunda competición continental, torneo que ganó en 2017 bajo las órdenes de José Mourinho, como el único equipo que no ha perdido ni un solo partido en el torneo, dejando por el camino al anfitrión, el Athletic Club de Ernesto Valverde, o al Olympique de Lyon tras una épica e histórica prórroga. Pero a qué precio en Premier League. Por primera vez en 102 años, habiendo sumado nueve puntos en cinco meses, los red devils terminarán una campaña liguera sin ganar dos jornadas consecutivas. Ocho históricos partidos seguidos sin ganar encadena el Manchester United por primera vez en la historia de la Premier League.
Si bien ambas situaciones impiden que haya un claro favorito para tocar plata en Bilbao, el conjunto mancuniano llega en mejores condiciones físicas que su rival. Joshua Zirkzee, Leny Yoro y Diogo Dalot completan la convocatoria red devil de 26 futbolistas. Con Amad Diallo y Kobbie Mainoo reintegrados desde hace semanas en el equipo, Matthijs De Ligt y Lisandro Martínez son los únicos del primer equipo que se perderán el encuentro por problemas físicos. Todo lo contrario que el Tottenham. Las lesiones escalonadas de Lucas Bergvall, James Maddison y Dejan Kulusveski, tres de los mejores futbolistas del conjunto londinense, dejan la medular spur en cuadro. Si bien todos han viajado con el resto del equipo, ninguno estará a disposición, como tampoco Radu Dragusin ni Timo Werner, de Ange Postecoglou. Con quien sí podrá contar el greco-australiano será el internacional español Pedro Porro, el único futbolista spur, generador de 13 goles este curso, que sí ha mantenido un nivel y rendimiento regulares y a la altura de las exigencias del club.
Alineaciones posibles del Tottenham-Manchester United:
Tottenham: 1. Guglielmo Vicario; 23. Pedro Porro, 17. ‘Cuti’ Romero, 37. Micky van de Ven, 12. Destiny Udogie; 29. Pape Matar Sarr, 8. Yves Bissouma, 30. Rodrigo Bentancur; 22. Brennan Johnson, 19. Dominic Solanke y 7. Heung-min Son.
Banquillo spur: 40. Brandon Austin, 41. Alfie Whiteman; 4. Kevin Danso, 24. Djed Spence, 33. Ben Davies; 14. Archie Gray, 44. Callum Oluesi; 11. Mathys Tel, 28. Wilson Odobert y 47. Mikey Moore.
Manchester United: 24. André Onana; 3. Noussair Mazraoui, 5. Harry Maguire, 23. Luke Shaw; 16. Amad Diallo, 25. Manuel Ugarte, 18. Casemiro, 13. Patrick Dorgu; 8. Bruno Fernandes, 17. Alejandro Garnacho; y 9. Rasmus Højlund.
Banquillo red devil: 22. Tom Heaton, 1. Altay Bayindir, 45. Dermot Mee; 20. Diogo Dalot, 15. Leny Yoro, 26. Ayden Heaven, 41. Harry Amass, 55. Tyler Fredricson, 2. Victor Lindelöf, 35. Jonny Evans; 7. Mason Mount, 14. Christian Eriksen, 43. Toby Collyer, 37. Kobbie Mainoo; y 11. Joshua Zirkzee.
Árbitro: Felix Zwayer (Alemania)
Árbitro VAR: Bastian Dankert (Alemania)
Estadio: San Mamés (Bilbao)
Horario: 21:00 horas (Movistar+ Liga de Campeones)
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí