Valencia y Benfica, investigados por supuestas comisiones ilícitas: Rodrigo, André Gomes, Cancelo...
Según la información de ‘elDiario.es’, el fiscal tiene en el punto de mira al club ‘ché’ y al portugués por los fichajes de algunos de sus jugadores desde el mandato de Amadeo Salvo.

El pasado mes de octubre, el Benfica y Luís Filipe Vieira, expresidente del equipo luso, fueron acusados por le Ministerio Público portugués de delitos de corrupción y fraude fiscal. El Ministerio señalaba que el club elaboró un plan para traspasar fondos y bienes con valor deportivo mediante “operaciones ficticias”. Unas acusaciones que el Benfica calificó por aquel entonces de “infundadas”.
Tras esta situación, Miguel Zorío, exvicepresidente del club y portavoz de la plataforma Marea Valencianista denunció ante la Fiscalía de Portugal una serie de operaciones ilícitas en la compra de jugadores entre Benfica y Valencia, entre los que se encuentran Rodrigo Moreno y André Gomes. Todo ello producido desde el mandato de Amadeo Salvo (2013) hasta la actualidad. Según el documento al que ha accedido elDiario.es, la Fiscalía ha notificado que se están investigando los hechos. “Le informo de que los hechos denunciados, en su correo electrónico del 18/02/2025, están siendo investigados”, recoge dicho medio.
La denuncia apunta a delitos de istración desleal, apropiación indebida, corrupción en los negocios, delitos societarios, blanqueo de capitales y fraude fiscal. El escrito presentado en la Fiscalía de Portugal señala que Peter Lim adquirió el Valencia el 1 de diciembre de 2014 a través de Meriton Holdings. Previamente, su empresa Meriton Capital Limited compró los derechos económicos de dos jugadores del Benfica, según consta en documentos públicos portugueses.

La denuncia destaca la revalorización de Rodrigo Moreno, adquirido por 6 millones de euros al Real Madrid y vendido luego a Meriton por 30 millones, con un beneficio inflado por pagos a intermediarios. Una situación que se dio de manera similar con André Gomes. Posteriormente, el Valencia compró a ambos jugadores por los mismos valores, asumiendo presuntamente sobreprecios y comisiones.
En el escrito, también se cuestionan las operaciones de Enzo Pérez y João Cancelo, adquiridos por el Valencia por 25 y 15 millones de euros, respectivamente. Así, el informe denuncia que estas operaciones habrían servido para financiar activos del propio Lim con sobrecostes, “perjudicando al Valencia y al interés público”, al tiempo que podrían haber facilitado la evasión fiscal mediante pagos inflados a intermediarios y terceros.
Además, se menciona el caso de Jonas: “En 2014, siendo presidente del Valencia, Amadeo Salvo y con Peter Lim como único candidato real a la compra de la sociedad, el Valencia regala al Benfica al internacional brasileño Jonas y también hay una comisión para el agente del jugador de 1,3 millones de euros. El Benfica tasó en su contabilidad al nuevo jugador brasileño en 20 millones de euros”.
Por último, el documento añade que “es curioso que la comisión ordinaria de intermediación de los agentes esté comúnmente estatuida en el 10% del precio de la transmisión y en los casos antecedentes alcance cifras superiores al 50%. Esa curiosidad debe de traducirse de inmediato en sospecha de ilegalidad en lo mercantil y en lo fiscal”.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando. Si estás interesado en licenciar este contenido, pincha aquí.
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos