“Ahora sé centrarme en lo que soy y valgo; he hecho un gran trabajo mental”
Paula Sevilla lleva tres medallas internacionales en 2025 y su polivalencia para correr 100, 200 y 400 le ha hecho crecer, y creérselo, hasta ser una gran estrella del atletismo.


Paula Sevilla no se siente más especial pese a que de su cuello cuelgan dos medallas. La atleta de La Solana es humilde, pero ese perfil medio en el que se movía cambia porque ya es una estrella: en España, en Europa (bronce individual indoor en 400 metros) y mundial (oro y plata en 4x400 y 4x100).

-Éxito espectacular de España en los relevos de Guangzhou con usted en los cuartetos de las dos medallas.
-Estoy flipando, la verdad. Sabía que estaba bien de forma y competitiva, pero no me esperaba este gran resultado. Ahora hay que disfrutar del momento, pero también sabiendo que confío mucho en mí misma, que tengo una buena preparación y que queda mucha temporada por delante. Intentaré explotar este estado de forma lo máximo posible.
-¿Estaba previsto que corriera el 4x400 además del 4x100?
-Durante la concentración de Sant Cugat estaba en el 4x100 y he hecho todos los entrenamientos con ellas, test incluido, pero sabía que podían contar conmigo en el 4x400. La verdad es que no me esperaba que contaran conmigo desde el sábado. Sí que pensaba que, si no se lograba la clasificación para la final, quizá podía el domingo buscando el billete a Tokio, pero como digo no lo esperaba de principio a fin. Tenía mucho miedo porque no había hecho todavía un 400 al aire libre en este estado de forma y no sabía cómo iba a responder. Sentía una gran responsabilidad de estar a la altura del equipo, pero me encontré bien.
-¿Y cómo se gestionan esos pocos minutos entre carreras? ¿Es más difícil la parte física o la mental?
-A mí me cuesta mucho la mental en el 400 porque me pongo muy nerviosa. Lo paso peor en ese aspecto que a nivel físico. Es verdad que en ningún momento llego a entrar en un pico de ácido láctico en el que no sea capaz de gestionar en carrera, pero mentalmente sí que llego a unos niveles de nervios que me cuesta un poco.
-¿Ha conseguido no vomitar antes de correr un 400?
-Sí, en esta ocasión no tenía tiempo (ríe). Todo pasó muy rápido y para mí fue mejor correr antes el 4x100 y luego el 4x400. En el relevo corto me lo paso muy bien, voy confiada y tranquila, y no tengo nervios más que los propios de la competición. Solo tenía 50 minutos para prepararme el primer día y ni siquiera 20 el día de las finales porque mis compañeras ya estaban en cámara de llamadas. No me daba tiempo a procesar tanto la información, ni a ponerme tan nerviosa ni a llegar al estado en el que llegaba, por ejemplo, en la pista cubierta. Fue muy positivo que el orden fuera 4x100 y luego 4x400.
-¿Cómo está gestionando Paula Sevilla todos los éxitos de 2025?
-Aún me cuesta cuando veo que tengo tres medallas internacionales, algo que en ningún momento me esperaba. Me encuentro muy bien y sí es cierto que llevo muchos años estando a un alto nivel con podios siempre en los Campeonatos de España, yendo con la Selección a las concentraciones y los campeonatos, pero es verdad que este año ha sido el boom y lo del 400 no me lo esperaba. Quizá para algunos lo ocurrido en el 400 les haya sorprendido, pero yo tenía el récord de España de 300 desde el 2021 hasta hace poco (se lo quitó Blanca Hervás el 30 de diciembre de 2024). Es decir, que sí que toleraba ese nivel de láctico. Este año he hecho un trabajo mental, que empecé el año pasado, con el psicólogo para creérmelo y creo que por eso están saliendo los resultados. Me encuentro bien cuando salgo a competir y me siento confiada. Además, ahora sé centrarme en lo que soy, en lo que valgo, en mirarme más a mí misma más que en lo de alrededor y creo que por eso ha venido el gran cambio. Sí que creo que la confianza está siendo la base, porque además llego a entrenar y doy también ese 100% al que quizá antes no llegaba.
-La última, ¿cuándo le van a poner su nombre a un polideportivo o a una calle en La Solana?
-(Sonríe). Ya soy hija predilecta de Castilla-La Mancha y en mi pueblo ya me hicieron un reconocimiento-homenaje al volver de los Europeos de Apeldoorn, pero es verdad que la calle y el polideportivo todavía no lo tengo (ríe). Noto mucho el reconocimiento de la gente de La Solana y no me hace falta una gran estatua. Me siento muy querida allí.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos