Atletismo | Europeos indoor

Imponente plata de los ‘Spanish Beatles’ en el 4x400

Markel Fernández, Manuel Guijarro, Óscar Husillos y Bernat Erta bordan su actuación con récord de España. El femenino, que fue bronce durante un rato tras la descalificación y recalificación de Holanda, firma otra plusmarca.

Imponente plata de los ‘Spanish Beatles’ en el 4x400
Rafa Payá
Nació en Madrid (1976). Licenciado en Derecho con un master de postgrado en periodismo deportivo. Entró en AS en 2004 en Más Deporte para pasar a motor (15 años) y en 2020 regresó a poli donde hace atletismo, golf, deportes olímpicos... Ha cubierto deportes de motor (F-1, MotoGP, Fórmula E...), europeos y mundiales de atletismo, y eventos de golf.
Apeldoorn Actualizado a

Bronce en el Europeo al aire libre de Berlín 2018, plata continental en la pista cubierta de Glasgow 2019, plata Mundial indoor en Belgrado 2022 y plata en los Europeos bajo techo de Apeldoorn 2025. Los ‘Spanish Beatles’, sobrenombre del 4x400 masculino que les acompañará siempre, al menos, mientras esté como integrante el ‘Expreso de Astudillo’; lo ha vuelto a hacer. Cuarta medalla internacional para el relevo largo, un equipo sin fisuras que funciona como un bloque sea cual sea la composición del cuarteto entre la docena de integrantes que han pasado por él en sus ocho años de existencia.

Markel Fernández (22 años), Manuel Guijarro (26), Óscar Husillos (31) y Bernat Erta (24). Cuatro excelentes representantes del poderoso 400 que hay en España. Incluso sin Iñaki Cañal, cuarto en la final individual de los Europeos de Apeldoorn, tieso ya para dar un último servicio en mejores condiciones que cualquiera del equipo. Con Gerson Pozo (21) listo ante un imprevisto de última hora. Todos a una. Con el ave fénix renacido de sus cenizas, tras tres años de pesadilla por pubalgia, fascitis plantar y roturas fibrilares, para cerrar el reto y cruzar la meta por última vez con el testigo en la mano. Como ya hizo para llevar a España al subcampeonato mundial en el Arena de Belgrado junto a Guijarro (que repetía en Holanda), Cañal y Bruno Hortelano.

Imponente plata de los ‘Spanish Beatles’ en el 4x400

El éxito llegó tras poco más de tres minutos de tremendas emociones que se iniciaron con el silencio sepulcral mientras el vasco de Sopelana se colocaba en los tacos de la calle 1... otro inconveniente añadido a tener que medirse con los velocistas de Francia, Bélgica, Chequia, Gran Bretaña y Holanda. Pero quién dijo miedo. Markel salió rapidísimo para alcanzar la calle libre en cuarta plaza entregando el testigo a Guijarro en esa posición. Turno para Husillos desde la tercera plaza. El ‘Expreso’ echó carbón a la máquina para acercarse al belga, mientras el holandés se escapaba un poco. Erta debía finalizar. Y así lo hizo para una imponente plata con 3:05.18 con 2 milésimas sobre el cuarteto belga en el oro de Holanda (3:04.95.) Récord de España mejorando el 3:06.32 de Óscar Husillos, Manuel Guijarro, Lucas Búa y Bernat Erta en Glasgow 2019. Con unos parciales espectaculares de 46.87 para Markel, 46.72 de Guijarro, 45.94 para Husillos y 45.65 de Erta.

“Mientras yo quede en pie, este equipo se seguirá llamando los ‘Spanish Beatles”, decía rotundo el ‘jefe’ Husillos antes de revelar que este fin de semana ha perdido a su amigo David, de Palencia, que ha fallecido por un tumor a los 31 años. Tras el recuerdo ante la tragedia, el ‘Expreso de Astudillo’ analizaba la carrera en zona mixta: “Markel ha tenido una ambición increíble, ha hecho la carrera perfecta aupándonos a la cuarta posición desde la calle 1, donde la ha mantenido muy bien Manu, que después ha tenido luego la valentía de ganar una plaza. Después yo he mantenido la posición muy bien, intentando ganar unos metros finales en la recta y Bernat ha logrado que ganemos a los belgas por primera vez desde 2017. Ha sido una final de muchas emociones, en la que también metemos a Iñaki (Cañal) y Gerson (Pozo) que estaban preparados para correr y son parte también de esta plata y del récord de España”.

Imponente plata de los ‘Spanish Beatles’ en el 4x400

“Ha sido muy bonito y con mucha importancia para mí porque venía de dos años con bastantes lesiones, muchas diferentes además. Pero he seguido trabajando cada año más y mejor para recuperarme bien y no volver a tener estos problemas. Ahora, de la mano de un gran equipo, pero comandado por mi entrenador Pau Fradera nos hemos plantado aquí y en el mejor estado de forma el mejor de mi vida. Lo único difícil para mí al final ha sido tomar la decisión de si irme por fuera o por dentro, pero he confiado que se iban a abrir los dos porque siempre pasa cuando vas tercero, los otros van a proteger el exterior. He dicho yo tiro por dentro y ha sonreído la fortuna porque fue la opción correcta para lograr la plata”, relataba Erta a AS.

Medalla de chocolate para las ‘Golden Bubbles’, que revientan el récord de España

El subidón de la plata de los ‘Spanish Beatles’ dio paso a la mejor generación de cuatrocentistas españolas de la historia con Paula Sevilla, bronce individual, a la cabeza. Pero no pudo ser. Pese a batir el récord de España por ¡¡¡seis segundos!!! Su 3:25.68, con el que fueron cuartas tras Holanda, Gran Bretaña y República Checa, deja en el olvido en los libros de historia 34 años después el 3:31.86 que el 10 de marzo de 1991 lograron en Sevilla Sandra Myers, Julia Merino, Gregoria Ferrer y Esther Lahoz. Sin embargo, media hora después se produjo la descalificación de la Holanda de Femke Bol por obstaculizar a las británicas en el cambio del testigo. Y cuando las españolas se dirigían ya al podio, llegó la recalificación del equipo local.

Eva Santidrián (25), Daniela Fra (25) y Blanca Hervás (22), las ‘golden bubbles’, las únicas cuatro mujeres que han bajado de 52 segundos, además de Sandra Myers, están reescribiendo la historia de los 400 metros en España. Primero dando un vuelco absoluto al ranking, después siendo partícipes de regalar a los aficionados una inolvidable final del Nacional 2025 en Gallur y ahora con este récord y una medalla de chocolate continental, con escándalo incluido.

Holanda, con la intocable Femke Bol cerrando el cuarteto, partía como gran favorita en el duelo a seis que incluía también a Irlanda, Chequia, Francia y Gran Bretaña. En las gradas, el runrún crecía en decibelios una vez que sonó el ruido seco del disparo. Paula Sevilla demostró por qué es medallista individual con un imponente relevo para entregar tercera a Eva con margen respecto a la cuarta, la checa. Y Santidrián se creció. Apretó a la británica y a la holandesa en pos de un sueño. La sa se acercaba a la terna de cabeza cuando llegó el turno de Daniela. Era el momento de la hazaña. Estaba en manos de Blanca, pero no pudo ser finalmente.

Noticias relacionadas

Como un grupo de amigas en el que también participan del día a día, prestas para ponerse las zapatillas de tacos y competir en cualquier momento y a un nivel cercano Carmen Avilés (22), Herminia Parra (27) y Berta Segura (21), lo dieron todo y pelearon ante las mejores velocistas de Europa. Es para estar muy orgullosos de ellas. Y del estado del 400 español.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando. Si estás interesado en licenciar este contenido, pincha aquí.

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Atletismo