El TAS refuerza el pasaporte biológico en España al sancionar cuatro años a Ben Daoud, campeón de maratón
Hamid Ben Daoud y y Abdelazid Merzoughi fueron castigados por la Agencia Española, pero el TAD les había exonerado.


Hamid Ben Daoud, actual campeón de España de maratón y que debía participar en los Mundiales al aire libre de verano en Tokio, y Abdelazid Merzoughi, otro maratoniano, tendrán que cumplir una sanción de cuatro años por dopaje sanguíneo, descubierto por irregularidades en su pasaporte biológico. Así lo ha determinado el TAS (Tribunal de Arbitraje Deportivo) con sede en Suiza tras una apelación de la Agencia Mundial Antidopaje (AMA).
Lo importante es que el TAS enmienda así al Tribunal istrativo del Deporte (TAD) español, que había anulado la sanción impuesta por la CELAD (Agencia Antidopaje Española) a ambos en enero de 2024, también por cuatro años. El TAD consideró que, de acuerdo a la sentencia de la Audiencia Nacional que exoneró al ciclista Ibai Salas y puso en solfa el pasaporte biológico en España, este método se basa en una probabilidad no aportando pruebas efectivas de consumo de sustancias y también achacaba una falta de desarrollo reglamentario que se ha venido a mitigar con el Real Decreto de diciembre de 2024.
Precisamente, los expedientes de Ben Daoud y Merzoughi, que se arrastraban desde noviembre del 2019, eran dos de los que se habían quedado en el limbo por la falta de seguridad jurídica en España por el ‘Caso Salas’. Tras la crisis en la CELAD, José Luis Terreros firmó las sanciones de los dos maratonianos días antes de ser destituido. Pero, como era de prever, estos recurrieron al TAD asesorados por el experimentado abogado José Rodríguez y ganaron.
El TAS expresa en su laudo, al que ha tenido AS, que “es indudable que el pasaporte biológico es un método de prueba válido dentro del ordenamiento jurídico español y, en cualquier caso, en el contexto del arbitraje deportivo”. Un refrendo para las sanciones que puedan llegar a partir de ahora.
Ben Daoud y Merzougui, que aún podrían recurrir al Tribunal Federal Suizo, pierden sus resultados desde el 18 de julio de 2023, fecha en la que se inició el expediente sancionador. Pero no los anteriores. Las sanciones abarcan del 10 de abril de 2025 al 10 de abril de 2029.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos