Polideportivo

Las ídolas del deporte: Carolina, Mireia, Peleteiro, Alexia...

ADESP presenta el ‘Barómetro de estrellas del deporte español’ que identifica a las más reconocidas y el potencial de patrocinio para las marcas.

Los participantes en la presentación del Barómetro de Ídolas del deporte español, en el CSD.
PEPE ANDRES
Jesús Mínguez
Nació en Guadalajara en 1973. Licenciado en Periodismo por la Complutense. En AS desde el año 2000, es redactor jefe de Más Deporte. Ha cubierto cinco Juegos Olímpicos y unos Paralímpicos, Grand Slams de tenis, Davis, Laureus, candidaturas olímpicas, política, dopaje o grandes combates de boxeo. Le gusta escribir de deporte y también practicarlo.
Actualizado a

Carolina Marín es la deportista española más irada, según el estudio ‘Ídolas’ presentado hoy en el Consejo Superior de Deportes y realizado por ADESP (Asociación del Deporte Español), BRT United y Punto de Fuga sobre una muestra de más de 1.000 encuestas y puesto en contexto a través de entrevistas en profundidad con deportistas, directivos y responsables de empresas relacionadas con el deporte.

A Carolina (o a Mireia Belmonte, Ana Peleteiro y Alexia Putellas, que la siguen en el ranking) quizá le faltó un referente, que ahora las niñas pueden encontrar en ella. “El estudio tiene como objetivo resaltar la importancia de contar con figuras inspiradoras del deporte, ya que estas pueden ayudar a crear una mayor conciencia y generar un interés creciente por el deporte femenino. Se convierten en modelos a seguir para otras mujeres. Dar visibilidad a estas mujeres inspiradoras es crucial para impulsar su presencia en puestos de responsabilidad dentro de las entidades deportivas españolas”, apunta José Hidalgo, presidente de ADESP. “Los datos son positivos y esperanzadores porque nuestras deportistas inspiran a niñas a soñar con alcanzar sus metas”, destacó Elena Butragueño, subdirectora de Deporte y Mujer del CSD.

El estudio, que ha identificado los vectores que definen el deporte femenino, lo consideran “una realidad consolidada” en España, que tiene “un efecto espejo que inspira y transforma” y que configura “una memoria que permanece”. El barómetro descubre un movimiento de ‘fans del deporte femenino’ que se cuantifica en un 49% en 2024 frente al 47% en 2023, con un fuerte vínculo. Y del carro tira el fútbol, ya que de los contenidos consumidos el año pasado, un 76% fueron de este deporte (55% de la Selección), 56% de los Juegos Olímpicos (y en ellos también gana el fútbol), un 30% de tenis y un 24% de baloncesto. Deportes consumidos principalmente por televisión en abierto con un 62% (el 75% de los boomers, es decir nacidos entre 1946 y 1964, utilizó este canal) y un 35% por Redes Sociales (forma preferida por la Generación Z, nacidos entre 1997 y 2012, con un 46%).

Las ídolas del deporte: Carolina, Mireia, Peleteiro, Alexia...

Las ‘Ídolas’ practican o han practicado 11 disciplinas diferentes y se han erigido en líderes en valores de esfuerzo, superación, igualdad y compromiso con el bienestar físico, convirtiéndose en emblemas. Ya son 225 las deportistas que el público es capaz de reconocer de forma espontánea. “Me parece sorprendente que un 40% seamos deportistas retiradas, lo que pone en evidencia que hemos hecho un buen trabajo transformándonos después, en mi caso como actriz”, se congratuló la exgimnasta Almudena Cid, diploma olímpico en Atenas 2004 y Pekín 2008.

Noticias relacionadas

Con ello, el estudio identifica una oportunidad para las marcas. De hecho, 199 están vinculadas ya al deporte femenino “y mueven una inversión de 65 millones de euros en España”. Compañías que ven mejorada en un 55% la valoración de su marca con esa inversión. “El deporte femenino es un movimiento imparable”, concluyen, destacando que “el momento de invertir es ahora” por factores como el aumento de audiencias, la práctica entre las mujeres o lo poco explotado del mercado. “Está habiendo una repercusión efectiva de las ídolas que se traduce en un mayor número de licencias año a año”, se expone también en el informe. La fuerza del deporte femenino ya está en negro sobre blanco.

RETOS DE FUTURO

El barómetro también identifica cuatro retos a los que debe hacer frente el deporte femenino. Uno, que las marcas se implique y apuesten por su crecimiento. Dos, que haya más mujeres en puestos directivos. "Que sólo haya una presidenta de federación (Elisa Aguilar, en Baloncesto) es una foto terrible, como también la de los palcos de los clubes de fútbol. Eso hay que cambiarlo", reclamó Mariam Otamendi, CEO de World Football Summit. Tres, "una adecuada cobertura en los medios, porque sin retransmisiones no hay audiencia. Y cuatro, luchar contra el abandono de la práctica en la adolescencia, lo que se traduce en una caída de licencias entre los 14 y los 16 años. 

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando. Si estás interesado en licenciar este contenido, pincha aquí.

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Más deporte