Marcus Cooper: “Ahora estoy en un limbo en cuanto a objetivos”
Tras tres medallas olímpicas, es difícil superarse, motivarse de nuevo. En ello están Marcus Cooper y sus colegas del K4, que lograron el bronce en París.

Marcus Cooper (30 años) tiene la colección de oro, plata y bronce olímpicos, este último en París con el K4 500. Al último abanderado cada vez se le ve más fuera del agua. Como colaborando con Andrés Velencoso en la presentación de la nueva colección de ropa (OOTO) del actor y modelo.
-Escribía en sus redes sociales hace poco: ‘Experimenta. Di que sí a todo’... Y aquí está con un tema de moda.
-La vida es una y hay que intentar aprovechar al máximo las vivencias. La moda afecta a cualquiera que abre su armario. Hay que saber escoger lo correcto, como en el deporte. Estar sincronizado si lo llevamos a términos piragüísticos. ¡Encaja bien!
-Se aprovecha poco a los deportistas para estas cosas...
-Yo también lo pienso. Tenemos un cuerpo bastante estético (se ríe).
-¿Los Juegos de París, el bronce en el K4, han sido para usted un antes y un después a nivel de repercusión?
-Totalmente. Antes, me gustaba más hablar con el rendimiento. Ahora no. Incluso comparto e intento contagiar a la gente lo que hago.
-¿Cómo va Plan Cooper, el proyecto que puso en marcha?
-Una vez que he llegado a lo más alto en el deporte, lo que me hace mucha ilusión es intentar ayudar a los demás a través de la experiencia, que la gente se ponga en manos de especialistas como los que me rodean para subir al podio. Y está yendo bien. Me está llenando mucho ayudar a la gente a conseguir sus objetivos.
-¿Cómo ha sido la vuelta al tajo? ¿Cuesta volver a mentalizarse?
-Con la experiencia, no tanto. Sí que es verdad que vienes con mucha euforia y adrenalina y cuando acaban unos Juegos llega la bajada, no quiero llamarlo depresión. Toca volver a casa. En esta ocasión ya tenía planteado celebrarlo al máximo, relajarme y aprovechar para hacer otras cosas. Plan Cooper ha sido mi prioridad por encima de seguir entrenando. Me había vuelto a superar, participando en dos pruebas y estando bien en ambas (cuarto en K2). Además de ser abanderado. Ahora mismo, no sé que objetivo personal ponerme para superarme. Estoy en un limbo personal.
-Ya está el programa de Los Ángeles 2028: K1 1.000, K2 500 y K4 500. ¿Qué le parece?
-Tenía mucha ilusión en que hubiese K1 500 y me iba a lanzar de cabeza, pero... Hacer K1 1.000 como en Río me costaría. El programa es idéntico al de París y tengo que pensar qué haré en Los Ángeles.

-¿Lo ha hablado ya con Miguel García (el técnico del K4)?
-Él también está a la espera. Yo sigo entrenando con prioridad el K4. Pero tengo que pensarlo...
-¿El K4 que se recita de carrerilla (Craviotto, Arévalo, Cooper y Germade) sigue?
-Todos los ciclos olímpicos el K4 comienza abierto. La sincronización es importantísima y no porque cojas a los más rápidos en K1 vas a construir un mejor K4. Este año toca probar.
(Para los Mundiales de verano, Germade se quedó fuera en los selectivos, Craviotto no participó y la embarcación sería Cooper-Arévalo-Adrián del Río y un cuarto).
-Estuvo en los selectivos...
-Cumplí el objetivo de seguir en el K4. Pero este año mi rendimiento es más bajo y es calculado. No tengo una expectativa alta, pero eso está dentro del plan. Daré lo mejor con lo que tengo entrenado.
-Rodrigo Germade reveló hace poco que sintió ansiedad y depresión tras París. ¿Es difícil gestionar el éxito?
-Sí, sale poco a la luz esa resaca postolímpica después de la presión de tener a todo mundo encima de ti. De repente, todo se frena. Es que afecta a muchos deportista y a veces no hablamos tanto de ello.
-No les ha gustado cómo se han hecho los selectivos...
-Si vienes de ser medallista o finalista olímpico, debes tener la oportunidad de defenderte en tu especialidad. Si quieres hacer una buena embarcación hay que hacer las pruebas con el propio barco de equipo. Si buscas a los mejores con un K1, eso no siempre sale bien. Es lo que reclama Rodrigo y todos estamos de acuerdo en ello. Él no ha tenido la oportunidad de defenderse en K4, pero queda mucho por delante.
-También decía Germade que confía en competir en K2 haciendo pareja con usted que, según sus palabras, “está pasando por algo parecido”. ¿Qué ocurre?
-En mi caso es por un tema de rendimiento, no es nada emocional. No es que no haya sufrido esa resaca, pero la he gestionado bien.
-¿La anulación de las elecciones a la Federación por un recurso ha perjudicado mucho a los deportistas?
-Siempre he esperado tener los objetivos claros desde el primer día de la temporada. Soy consciente de que no llueve siempre a gusto de todos. Pero este año sí que se atrasó, estuvimos tiempo sin saber a qué atenernos y eso perjudica.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp.
¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos