Vela

El Trofeo Princesa Sofía Mallorca marcha: 700 tripulaciones confirmadas

La 54ª edición de la regata palmesana, en la que participarán las diez clases olímpicas, será del 28 de marzo al 5 de abril. Es la primera prueba del Sailing Grand Slam 2025.

El Trofeo Princesa Sofía Mallorca marcha: 700 tripulaciones confirmadas
SAILING ENERGY
Marc Bernad Suelves
Redactor de Sección de Fútbol de Diario AS desde 2013. En 2011 entró en Diario AS como becario, después pasó a colaborador y ahora es su casa. Le gusta seguir y escribir de todos los deportes, pero ahora le podrás leer sobre fútbol y vela. Licenciado en Periodismo por la Universitad Abat Oliba CEU de Barcelona.
Actualizado a

El 54º Trofeo Princesa Sofía Mallorca arranca su cuenta atrás definitiva. En un mes, la regata palmesana, que pondrá en liza a las diez clases olímpicas, será el epicentro de la vela mundial. Desde el 28 de marzo al 5 de abril, en la bahía de Palma, los mejores regatistas se darán cita para dar medir la fuerza de su ciclo olímpico de Los Ángeles 2028. El ritmo de inscripciones sigue a buen ritmo y ya se cuenta con 700 tripulaciones, de 53 países, confirmadas.

El Sofía será la primera prueba de la temporada que reunirá a las diez disciplinas olímpicas: 49er, 49er FX, 470, Nacra17, ILCA 6, ILCA 7, Formula Kite femenino, Formula masculino, iQFOiL femenino e iQFOiL masculino. Por ello, la ilusión en Palma ya se palpa y todos los preparativos se están acelerando. Jaime Carbonell, responsable de relaciones institucionales del 54 Trofeo Princesa Sofía Mallorca, advirtió que “el Sofía será la primera gran regata multiclase después de París 2024 en la que los aspirantes a la gloria olímpica podrán enfrentarse a sus rivales”.

En este Sofía no faltarán los campeones de París 2024 de Formula Kite masculino (el austriaco Valentin Bontus), Formula Kite femenino (la británica Eleanor Aldridge), iQFOiL masculino (el israelí Tom Reuveny) o iQFOiL femenina (la italiana Marta Maggetti). Eso sí, muchos focos, claro, estarán en los representantes españoles. De momento, confirmadas, habrá 75 tripulaciones nacionales y destacarán las nuevas parejas del 470 mixto formadas por Jordi Xammar y Marta Cardona; y Silvia Mas y Álex Marsans. También estarán Joan Cardona y Nicole Van der Velden; y Tara Pacheco y Pablo García, de Nacra 17. Y en 49erFX Alicia Fras y Elena Barrio; y Patricia Suárez y Melania Henke. En 49er estarán Conrad Konitzer y Anto Torrado. Y no faltarán Pilar Lamadrid (iQFOiL femenino), Nacho Baltasar (iQFOiL masculino) y Gisela Pulido (Formula Kite femenino).

Carbonell, respecto al ritmo de inscripciones, se mostró satisfecho y es que “teniendo en cuenta esos antecedentes, podemos avanzar que la cifra de 700 preinscritos a falta de un mes para que comience la competición es señal de que será una muy buena edición del Sofía”. Tradicionalmente, el primer año después de unos Juegos suele ser el de menor inscripción del ciclo olímpico: En 2009, primera edición de la carrera hacia Londres 2012, la bahía de Palma reunió a 539 tripulaciones; en 2013, primero hacia Río 2016, a 600; y en 2017, en la preparación de Tokio 2020, a 657. En este 54º Sofía se superarían todas estas cifras.

Noticias relacionadas

Falta solo un mes para el arranque de un nuevo Trofeo Princesa Sofía Mallorca y el de este año será el primero desde que forma parte del Sailing Grand Slam 2025, junto a la Semaine Olympique Française, la Dutch Water Week, la Kieler Woche y la Long Beach Olympic Classes Regatta.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando. Si estás interesado en licenciar este contenido, pincha aquí.

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Polideportivo