El WhatsApp de la tranquilidad: “En los Ángeles, se van a cagar”
El Dojo Quino vuelve a la carga con sus dos líderes, Fran Garrigós y Niko Sherazadishvili. Los dos pensaron en la retirada, pero siguen.


Nada más terminar el combate por el bronce de Niko Sherazadishvili, Quino Ruiz, al frente del Dojo Quino y maestro de cinco de los nueve representantes del judo nacional en los Juegos de París, recibió un WhatsApp. “En los Ángeles, se van a cagar”, se podía leer. Se lo mandaba Fran Garrigós, que días antes se había colgado el bronce. “Me lo mandó porque él sabía que yo estaba hecho polvo al ver perder a Niko. El mensaje fue un indicativo de que él iba a seguir compitiendo. Me dio mucha alegría, porque Fran acaba de cumplir 30 años, pero este tío es indestructible, macho”, recuerda Quino, que en ese momento despejó las dudas sobre la continuidad de uno de sus dos líderes. La otra, la de Niko, la revela en conversación con AS. “Sí, sí. Niko sigue”, repite con alegría.

Cuando terminó su participación en París, con otro mazazo deportivo, Shera, de origen georgiano y afincado en Madrid desde los 14 años, lo dejó todo muy en el aire. “Quiero parar y si hay algo que me llene más...”, dejó caer después de rozar su primera medalla olímpica tanto individualmente como en la competición por equipos. Ahora, el dos veces campeón del mundo en -90 kg y bronce en -100 kg (tras superar una rotura de cruzado), ya está de nuevo entrenando en Brunete, ubicación del prestigioso gimnasio de Quino. Antes de ponerse en marcha, eso sí, pasó por el quirófano para librarse de varias molestias. “Se ha hecho una limpieza en el hombro, porque tenía alguna calcificación, una cosa pequeña, y también le han hecho una pequeña intervención en un dedo del pie que le dolía muchísimo”, detalla el maestro, que sigue confiando en Niko como el primer día. “Se merece esa medalla y creo que va a quemar todas las naves hasta que la saque”, pronostica.
Como Garrigós y Niko, siguen todos los judocas que estuvieron presentes en París: Laura Martínez, que la semana pasada fue quinta en el Grand Slam de París (como en los Juegos), David García Torné, que también ha tenido que dejar atrás problemas físicos para empezar la temporada (una hiperextensión en la pierna izquierda), y Cristina Cabaña. El 2025, será un año de “transición”, todavía sin puntos en juego para la clasificación olímpica para Los Ángeles, pero todos han vuelto enchufados. Aún en ‘modo Juegos’. “La verdad es que todo el mundo sigue en la misma línea. Están con la misma motivación y las mismas ganas. Al final, sus becas también dependen de los resultados de este año. Los judocas siempre buscamos alguna forma de tener objetivos”, explica Quino. “Y a mí... no hace falta que me motiven. Lo estoy 365 días al año”, dice. De tal maestro, tales olímpicos.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos