WOW Alicante

Isai Villamur: “Estoy en un momento en el que nada ni nadie puede quitarme de mi enfoque. Voy a por todo”

Tras la cancelación del combate de Eduardo Riego, el canario de orígenes chilenos encabezará el evento de WOW en Alicante. Antes, atiende a AS para hablar de sueños y de su difícil mudanza a Londres.

Isai Villamur: “Estoy en un momento en el que nada ni nadie puede quitarme de mi enfoque. Voy a por todo”
Víctor Martín J.
Nació en Ávila en 1996. Estudió Periodismo en la Universidad de Valladolid antes de llegar al AS en 2021, donde ahora es parte del equipo de AS América. Seguidor vocacional del fútbol de cualquier parte del mundo, ha hecho de ello su principal dedicación. El análisis táctico y el Big Data Deportivo son dos de sus grandes recursos.
Actualizado a

¿Puede hablarnos de sus orígenes y de quién es Isai Villamur?

“Bueno, qué puedo decir… Isaí Villamur es un chico que nació en Chile y a la edad de nueve años se mudó con su familia a Canarias. ahí empecé haciendo un poco de boxeo, porque en ese tiempo las MMA no eran muy conocidas y no había demasiados gimnasios ni entrenadores y era complicado encontrar un buen equipo por aquel entonces, y cuando por fin me decidí por este deporte, tome la alternativa de irme a Londres, donde estaba todo un poco más avanzado, y llegué a un gran gimnasio, en el cual estoy ahora mismo: London ShootFighters".

“Este gimnasio lleva 30 años, formando a muchos de los mejores peleadores, tipos que llegan a UFC y a las mejores ligas, no solo en MMA, también en boxeo”.

¿Por qué London ShootFighters?

“Mí historia para llegar aquí fue un tanto curiosa. Yo vine invitado a entrenar por Miggy C. La semana que él me dice de venir en Canarias era carnavales y yo no quería carnavales, quería entrenar. Cuando llegué aquí la mentalidad de todos, de mi entrenador y de los compañeros era que si quería ser campeón, aquí tenía la posibilidad. La gente vive de una forma. Increíble aquí: la gente come en el gimnasio, se echa la siesta aquí y ese era el enfoque que creo que se necesita para llegar y me decidí al 100% a apostarlo todo por mi sueño”.

¿Qué provoca ese salto a las MMA desde el boxeo?

“Desde pequeño siempre me han gustado las películas de artes marciales y también es un poco personal, porque yo a mí mismo me decía que sabía boxear pero si me derribaban yo no sabía defenderme y me veía como alguien al que se podía derrotar. A mí me encanta ser el mejor en todos los sentidos y que pueda luchar en cualquier situación, no tanto como para defenderme a mí, sino para defender a los demás, y si además puedo competir y demostrarlo, me siento totalmente realizado. Las MMA siempre me llamaron la atención porque lo incluyen todo”.

¿Cuál es el perfil de peleador de Isai Villamur a día de hoy?

“El 99% de las peleas inician en el striking y esa es la faceta que más me gusta a mí, por lo tanto, suelo intentar conservar la pelea de pie. Sin embargo, si tengo que derribar o llevar la pelea al suelo, lo haré. Tengo las habilidades y todas las herramientas posibles para llevar la pelea donde yo quiera y sentirme cómodo. No solo tienes que adaptarte al estilo del rival y buscar las debilidades, sino que también debes estar preparado para cuando las cosas no van por donde tú has previsto”.

“No desvelo nada nuevo, si digo que me gusta más los golpes, pero últimamente me ha dado mucho por el Jiu Jitsu, tenemos gente muy buena que viene de todos lados y eso me ha despertado mucho el interés por esa parte del deporte”.

¿Es un tipo grande para su división? ¿Recorta mucho peso?

“Al principio, cuando empecé y era más joven, competía en peso gallo. Mi primera segunda pelea profesionales fueron en esa división, pero ya como crecí totalmente empecé a pesar mucho más y ahora en peso pluma cuando estoy fuera de campamento y entrenando fuerte peso 77 kilos, unos 11 por encima del peso de la categoría”.

Si pensamos en London ShootFighters, el primer peleador en el que todo el mundo piensa es Michael Venom Page, ¿Cómo es entrenar con un tipo tan bueno como especial?

“Aquí en general tengo muy buenos referentes, pero él es como la cabeza visible de aquí. Estando aquí en el gimnasio te explica, te enseña y te ayuda a aprender un poco cosas de su estilo, pero el que más se ve aquí y el que más nos aporta es mi entrenador Alexis (Demetriades). Es una auténtica pasada, él le dió el estilo a Page. Es un gran estratega y sabe amoldarse a lo que tu estilo necesita, yo diría que es el mejor peleador de mi gimnasio, creo que nos ganaría a todos. Siempre está en forma, mirando y aprendiendo. Gracias a tener a gente así cerca, hoy puedo dar mucho más de mí”.

¿Es complicado vivir en Londres para un canario?

“Es muy complicado la verdad, más viniendo de Tenerife, que el calor y el clima siempre son súper agradables, aquí pasar la mayoría del tiempo con un clima nublado y que habitualmente haga frío, hasta verano, se complica más para alguien como yo”.

“Vivir en Londres también es bastante duro. La gente se piensa que por vivir aquí vas a cobrar más pero la vida en general es mucho más cara también. Es imposible alquilarse algo para ti solo como la gente haría en Canarias o en la mayoría de España. Tienes que compartir piso con 4,5,6,7 personas y pagando por una habitación 1.200 o 1.400 al mes”.

“La comida, comparada con la de España y Canarias es de mucha menor calidad y el precio también muy alto. No estás comiendo buenos nutrientes ni comida supernatural, pero creo que el ser humano se adapta a lo que sea y he aprendido bien a adaptarme y así lo seguiré haciendo hasta que consiga mi objetivo”.

¿Ha tenido que buscar trabajos paralelos a su carrera en las MMA desde que está en Londres?

“Antes si tenía que tener otro trabajo, pero ahora he encontrado todos los caminos para poder encajar mi vida y mi forma de ganarme el dinero a mis entrenamientos. Antes trabajaba en un Burger King de noche y entrenaba de día, luego estuve en una cafetería de noche para seguir entrenando de día y después estuve trabajando en otra cafetería pero en horario de mañana y tarde y no podía compaginarlo bien con mis entrenos”.

“Después empecé a dar clase y trabajar aquí en el gimnasio y ahora tengo todo perfecto adaptado para trabajar aquí dando clase y también vivo en el gimnasio, entonces no tengo muchos gastos, aunque tampoco es que cobre demasiado. Solamente cobro como para sobrevivir, para tenerlo justo, para mis cositas o para cualquier emergencia que ocurra , pero estoy totalmente enfocado para poder entrenar de la mejor manera posible y llegar a donde quiera llegar”.

“Antes trabajaba en un Burger King de noche, ahora tengo todo perfecto adaptado para trabajar aquí y compaginarlo con mis entrenos”

Isai Villamur

¿Llego a pensar en rendirse?

“Yo, la frase que me decía a mí mismo en el peor momento era que todo esto era temporal. Que esos trabajos eran algo temporal y que iba a pasar. Ahora ya estoy más asentado pero antes echaba mucho de menos estar lejos de la familia y los amigos. La gente que ha tenido que emigrar a otros países puede entender mejor como me siento y también he sacrificado mucha calidad de vida por algo que creo.

De forma puntual. Si he podido llegar a pensar en rendirme, se te pasa por la cabeza y hay días Mejores y peores. Sin embargo, tirando hacia delante de amigos y de familia he tenido apoyo suficiente y un motivo por el que luchar”.

¿Tenía ganas de volver a pisar España?

“Sí, claro. Siempre es un placer volver a España. Además aquí en Alicante tengo muchos amigos y conocidos y de alguna forma también es especial. Para este evento mi familia ha venido también y eso también también es muy muy emotivo, verlos ahí a todos”.

“Sin embargo, yo vengo muy enfocado, tengo una misión que hacer y vengo a trabajar . Mentalmente estoy en un momento en el que nada ni nadie puede quitarme de ese enfoque y me noto totalmente preparado para lo que sea. Pero siempre mucho más feliz de estar en España, comer la comida de aquí, el sol, los amigos, la familia…“.

Viene de haber sufrido una cancelación de un combate previo, ¿Ese suceso ha sumado horas de preparación de cara a este combate?

“Siempre después de una preparación dura es bueno darle al cuerpo un descanso y aquel momento me lo tomé porque es necesario. Físicamente y mentalmente necesitas parar un poco, pero como yo digo cada vez evoluciono y aprendo más, por lo que cada campamento es mucho mejor”.

“Todo pasa por algo, en aquel momento fue frustrante pero ahora veo que me ha servido para llegar aún más preparado”.

¿Cómo surgió la oportunidad de pelear en España y hacerlo en WOW?

“Siempre ha sido uno de mis objetivos, siempre he estado peleando fuera y desde hace tiempo estuve en o con WOW. Cuando la op y esto para mí es ahora una oportunidad de representar a España. Ya lo he hecho en Inglaterra y Francia, pero esto es, de alguna forma, especial para mí”.

¿Se considera un peleador top de España? ¿Qué nivel tiene actualmente Isai Villamur?

“Creo que no voy a decir nada y lo voy a dejar al criterio de ustedes (risas). Me gustaría demostrarlo antes de decirlo. Por otro lado, todos los españoles que está ahora arriba, en UFC, han salido a entrenar fuera. Ellos saben el nivel que te puedes encontrar en otros lugares. Yo llevo mucho tiempo fuera y he salido de la zona de confort hace ya mucho, por lo que creo que si deberían esperar de mí un buen nivel, pero ya lo verán ustedes y ya lo dirán ustedes (risas)”.

“Creo que si deberían esperar de mí un buen nivel, pero ya lo verán ustedes”

Isai Villamur

¿Tiene algún derrotero por el que le gustaría que fuese la pelea?

“Siempre me ha gustado la guerra, pero también soy de los que piensa que hay que pelear de forma inteligente. También me encanta acabar el trabajo lo más rápido posible. Si hay posibilidad de guerra, estamos aquí para guerrear, si me encuentro con una batalla no voy a ir hacia atrás”.

Isai Villamur: “Estoy en un momento en el que nada ni nadie puede quitarme de mi enfoque. Voy a por todo”

¿Cuál es su hoja de ruta para este 2025?

“Si no hay lesiones a mí me encantaría estar creando prácticamente cada mes o como mucho con un mes de descanso entre medias, siempre que lo permitan las lesiones. Todo lo que venga mientras yo esté sano, lo voy a aceptar”.

WOW ha implementado un sistema de cinturones que se inaugura en junio, ¿eso es atractivo para usted? ¿hay alguien a quién le gustaría arrebatárselo?

“Eso siempre es llamativo y cobra importancia. En el futuro es algo en lo que quiero pensar pero ahora no está en mi cabeza. En este Alicante quiero hacer un gran combate y que la gente hable. Según yo me veo si que hoy a estar luchando por un cinturón y ganándolo también”.

“No puedo hablar mucho porque hay mucha gente que no me conoce aún y no quiero parecer demasiado soberbio y quiero dejarle a la gente el misterio de quién soy y del nivel que tengo. Cuando me vean que digan: “¡WOW!”, nunca mejor dicho (risas)“.

¿Cuál es el objetivo que ronda su mente cada día?

Noticias relacionadas

“Al estar en un gimnasio tan grande los sueños también son muy grandes y los grandes referentes que ves aquí son gente de UFC con mucho nivel y ganando mucho dinero. Quieras o no te ves ahí y ese es el objetivo máximo al que aspiras con mi mentalidad. Yo siempre pienso que si ellos lo hicieron, yo que trabajo un poquito más que todo el mundo, y si me esfuerzo un poquito más, voy a llegar, todo a su tiempo”.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Polideportivo