La MLB mira a España: “¿Por qué no el Real Madrid en béisbol?”
Carlos Guillén, tres veces All-Star, y T&M Academy reúnen en Madrid a ojeadores de todas las franquicias. En sus manos, está Álex Morales, proyecto de Grandes Ligas.
No se escapa ningún detalle. A escasos metros de los jugadores, donde las tradicionales libretas ya comparten espacio con las tablets, se toman notas sin parar. Desde el techo del campo de béisbol de La Elipa (Madrid), a través de una pequeña caja negra llamada Trackman Baseball, se registran y monitorizan los movimientos de los golpes, las pelotas y los jóvenes que sueñan con las Grandes Ligas. Están en el sitio y en el momento adecuados. Todas las franquicias de la Major League Baseball (MLB), la segunda liga deportiva con más ingresos en 2024 con 11.600 millones de dólares, tienen a uno de sus pesos pesados presente. Desde Donny Rowland, director internacional de ojeadores en esos New York Yankees que están revolucionando el inicio de la temporada con sus bates ‘torpedo’, a Ismael Cruz, vicepresidente internacional de scouting en Los Angeles Dodgers de Shohei Ohtani, vigentes campeones de la competición. Coinciden en que nunca habían visto un evento así en territorio europeo.
Detrás de semejante despliegue, están T&M ACADEMY, centro ubicado en Madrid que impulsa el talento español con Carlos Torres (presidente) y Yordankis Alonso como piedras angulares, y Carlos Guillén, exbeisbolista venezolano con 14 temporadas en la MLB, en las que fue tres veces All Star. Retirado en 2012, ahora, forma parte del Programa de Asociación de Entrenadores de la competición estadounidense, que tiene el objetivo de desarrollar el talento internacional, y dirige su propia escuela, la Academia de Béisbol Carlos Alfonso Guillé (ACAG), con sede en Maracay (Venezuela) y mucho interés en España. Lo está demostrando esta semana en La Elipa, con un showcase (exhibición de talento) en el que permite a sus mejores prospectos presentarse ante los ojos de todas las franquicias de las Grandes Ligas. Una oportunidad única que cuenta con el respaldo de las autoridades locales.

“Aquí, están reunidas todas las franquicias del mejor béisbol del mundo, con personas capacitadas para tomar decisiones a la hora de fichar a un pelotero, a cualquier jugador de los presentes”, expone Guillén en conversación con AS. Para celebrar el evento, que espera que se asiente con varias ediciones anuales, no eligió Madrid al azar. España, como demuestra la Selección nacional, es receptora de un gran número de inmigración procedente de República Dominicana, Cuba o Venezuela, los grandes dominadores del béisbol. Es un punto perfecto para que confluya el talento latino y explote el europeo, un gigante dormido. “El béisbol ya ha plantado su semilla en España. Ahora, hay que regarla para que vaya creciendo. Veo mucho talento, porque ya se ha hecho un gran trabajo previo, y creo que muy pronto tendremos españoles formados aquí jugando en las Grandes Ligas”, vaticina el exjugador de Seattle Mariners y Detroit Tigers.
Sus previsiones van más allá. Según Guillén, siguiendo la estela de la NFL, la MLB podría no estar muy lejos de desembarcar en España. “Ya me puedo imaginar un partido de la MLB aquí. Ya se ha jugado en Londres y replicar eso es el objetivo. No será de la noche a la mañana, pero no hay nada imposible. ¿Por qué no podría tener el Real Madrid su propio equipo? Ya hay buenas instalaciones y, sobre todo, queda trabajo por hacer en materia de fanaticada”, sueña el emblema venezolano, con intenciones de poder traer su academia a suelo español. A día de hoy, el mejor jugador de las Grandes Ligas es un japonés, Ohtani, algo impensable hace no tanto. “Los Dodgers han sido muy agresivos en el mercado asiático y les ha dado resultados, ¿por qué en un futuro no ser agresivo en el mercado europeo? Europa llama mucho la atención para el futuro”, revela. ¿Puede ser España el Japón europeo en unos años? “Sí, claro”, no duda en responder.
Álex Morales puede ser pionero
Entre todos los jugadores que lanzan y batean a todo trapo en La Elipa, hay uno que llama poderosamente la atención. Está en boca de todos. Se llama Álex Morales, tiene 14 años, es de Valencia y, según muchos de los presentes, es un proyecto de jugador para las Grandes Ligas. Sería el primer español formado en España en llegar a la MLB. “Ojalá que sí. Es muy complicado, pero yo confío. Desde aquí, lo han conseguido muy pocos o ninguno. Sería todo un logro”, desea el propio Morales en conversación con este periódico. Puede jugar tanto de pitcher (lanzador) como de shortstop (campocorto), dos de los perfiles más demandados actualmente y más lucrativos a la hora de negociar los grandes contratos, y empezó en el béisbol hace poco más de dos años por un amigo de su padre. Desde el primer momento, llamó la atención de todos los entendidos.
Ahora, se desarrolla en la T&M ACADEMY. “Hubo un try-out (evento para captar talento) aquí en Madrid, vine a hacer las pruebas y, a raíz de eso, me llamaron”, explica. A través del centro dirigido por Carlos Torres y con los consejos de Guillén, el descubridor de su potencial como bateador, el crecimiento ha sido exponencial. “Con él, mejoras mucho en muy poco tiempo. Es muy exigente, pero el esfuerzo da resultado”, revela sobre el programa. Bajo su amparo, tiene muy claros los pasos a seguir. “Espero estar cerrado por algún equipo pronto, ser miembro de una organización y, a partir de aquí, ir creciendo en las Ligas Menores para llegar a las Grandes Ligas”, desgrana Morales, con otro objetivo en mente. En Los Ángeles 2028, el béisbol volverá a los Juegos Olímpicos tras ausentarse en París. “Me gustaría estar allí”, lanza. Tendría 18 años y podría ser el nacimiento de una estrella. Y de una nueva vida para el béisbol en España.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos