Primera semifinal juntos para Tello y Libaak
Los argentinos se enfrentan a Stupa-Lebrón, que siempren llegan a la final. Andrea Ustero-Ale Alonso también se saltan el ranking para jugar hoy.

El ranking ordena, pero no lo manda todo. En el P1 de Santiago dos parejas fuera de los cuatro primeros puestos están en las semifinales que comienzan hoy en la capital de Chile: Alejandra Alonso y Andrea Ustero ya han disputado una semifinal este año, en Gijón; pero los argentinos Libaak y Tello, los dos últimos compañeros de Belasteguín el año pasado, hacen ahora su presentación.
Tello y Libaak volvieron a repetir un partido intenso, a tres sets, como en octavos de final ante Paquito Navarro y Bergamini, esta vez ante los Destructores Cardona y Augsburger, los que habían derrotado el día antes a Coello y Tapia. El resultado (7-6. 6-7 y 6-3) explica la cercanía del juego entre cuatro pegadores en el que se impuso de la veteranía del mas curtido, Juan Tello (los otros tres jugadores aún no han cumplido los 21). Resulta que a las dos parejas tienen entrenadores coincidentes, y cuando eso pasa cada relación se establece de un modo peculiar: normalmente, la pareja de mejor ranking es la que tiene ayuda, pero para este choque Seba Nerone y Juani Mieres decidieron quedarse fuera. No ayudaron a ninguna pareja que apostaron por la autogestión. Nunca se sabrá qué hubiese pasado con los consejos adecuados de personas que ven el pádel con los ojos de dos mitos de este juego. El caso es que Tello y Libaak se meten en su primera semifinal y se van a encontrar en el segundo partido del día con Franco Stupaczuk y Juan Lebrón.
Franco y Juan sufrieron como pocas veces para ganar el partido a los Javis, cargaron el juego siempre sobre Barahona porque en la pista chilena García Mora tiene más peligro. Se meten en las semifinales con un doble 7-6 y con una carta de presentación singular: esta temporada ya han jugado las tres finales en los tres torneos que han disputado. En la otra semifinal estará la pareja cuatro, Nieto-Yanguas, que sacaron con facilidad el partido ante Víctor Ruiz y Xisco Gil (6-4 y 6-0) conta Chingotto-Galán, ganadores en Miami, que no encontraron suficiente resistencia en una pareja tan rocosa como Sanz y Momo (6-3 y 6-2).
Andrea Ustero y Alejandra Alonso, la quinta mejor pareja de la temporada, no están dando ahora su mejor nivel quizá porque es su cuarto torneo sin descanso en América (Puebla, Cancún, Miami y Santiago de Chile), pero tienen juego suficiente juego para plantar cara en todos los escenarios. Frente a Marina Guinart y Victoria Iglesias, fueron capaces de recomponerse y ganar en dos sets por un doble 6-4. Hoy (20:00) abren las semifinales ante Gemma Triay y Delfina Brea, que han ganado los tres últimos torneos. La pareja número dos del ranking y la mejor de la temporada, se impuso a Claudia Jensen y Tamara Icardo por 6-4 y 6-3, un partido apretado. La otra semifinal es como la final aplazada de Riad, porque nunca se pudo jugar por la lesión de Bea González: las números uno, Ari Sánchez y Paula Josemaría se llevaron el partido ante Alejandra Salazar y Vero Vírseda, de más a menos, 6-1 y 7-5, mientas que Bea Gonzalez y Claudia Fernández, la pareja tres, dejó atrás a Aranza Osoro y Jessica Castelló, 6-1 y 6-4.
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos