Bobsleigh | Leanna García

Una española en la Fórmula 1 del hielo: “Es como despegar en un avión, pero mucho más fuerte”

Leanna García habla con AS antes de ser pionera nacional en unos Mundiales de bobsleigh, pilotando un monobob. Su historia es de película.

Una española en la Fórmula 1 del hielo: “Es como despegar en un avión, pero mucho más fuerte”
DANI SANCHEZ | DiarioAS
Albert Sancho
Nació en Alcanar (Tarragona) en 1998. Licenciado en Periodismo y Ciencia Política. En AS desde 2020, es redactor en Más Deporte. Con vocación polideportiva, ha cubierto presencialmente desde la Titan Desert a los Juegos Olímpicos de París. En 2023, fue premiado por su atención sobre la información paralímpica. En 2024, por la Federación de Remo.
Actualizado a

Con gestos, estirándose la piel de la cara hacia atrás, y con un español que se esfuerza en mejorar, Leanna García intenta explicar qué se siente al pilotar un monobob, una versión individual femenina del bobsleigh en la que las deportistas empujan y pilotan un trineo de unos 160 kilos por un circuito de hielo a unos 140 km/h. Lo llaman la Fórmula 1 del hielo. “Las pestañas se te van hacia atrás (risas) y hay muchas fuerzas G (aceleración) sobre tu cuerpo. Es como despegar en un avión, pero mucho más fuerte”, describe la deportista, que esta semana (debuta el sábado) se convertirá en la primera representante nacional de la disciplina en unos Mundiales únicos para España. Del 6 al 9 de marzo, en Lake Placid (Nueva York), también competirán Adrián Rodríguez, Clara Aznar y Ana Torres (los tres en skeleton), completando una nómina de récord en la cita. “Es un hecho histórico y con mucho trabajo detrás”, resume Ander Mirambell, director técnico en la Real Federación Española de Deportes de Hielo (RFEDH) y pionero en la materia.

La historia de Leanna, sin ir más lejos, empieza con un mensaje por Instagram a Mirambell. “¿Quieres una mujer en bobsleigh?”, se podía leer en el texto. Ander, con cuatro Juegos como abanderado de un skeleton español inexistente hasta su aparición, no tardó en responder. “Me dijo que sí enseguida y me preguntó si tenía pasaporte español. El día siguiente ya me llamó. Le dije que quería competir por España, pero que el problema era que no hablaba español. Estaba yendo a clases de vez en cuando, pero no podía practicarlo, porque todo el mundo del bobsleigh habla inglés. He mejorado, pero quiero hablar más. Ahora, voy a clases todas las semanas y estoy poniendo mucho esfuerzo”, explica García, nacida y criada en Otawa (Canadá), pero de familia paterna española. Su abuelo, constructor, cruzó el charco debido a una gran oportunidad laboral. Diez años después, con el trabajo hecho, volvió a casa con sus hijos. Dos de ellos, sin embargo, decidieron regresar a tierras canadienses. Entre ellos, el padre de una Leanna que pronuncia con gracia y orgullo la localidad de sus orígenes: “Colmenar Viejo”, dice con un marcado acento norteamericano.

Una española en la Fórmula 1 del hielo: “Es como despegar en un avión, pero mucho más fuerte”
Leanna García entrena con AS en las instalaciones del CAR de Madrid. DANI SANCHEZ

En junio del año pasado, Leanna recibió la nacionalidad española. En noviembre, debutó con el maillot rojo de la Selección, inédito hasta ese momento en un monobob. “Me sentí muy orgullosa. Representar a España es muy exigente para mí. Tengo un equipo en la Federación que me cuida mucho, me siento muy apoyada y quiero estar a la altura”, recuerda sobre esa primera competición, la Copa América de Whistler (Canadá), en la que terminó quinta. Desde entonces, ha cosechado más resultados de entidad, con varios top-10 y un podio, siendo tercera en la Copa de Europa de Sigulda (Alemania). Una transición en tiempo récord. Con Canadá, donde no estaba contenta con la gestión de su federación, García ejercía de break woman (empujaba el trineo y frenaba, sin pilotar) en bobsleigh a dos. Ahora, hace de mujer orquesta. “Estoy muy nerviosa, pero mi temporada ha ido muy bien. Es mi primer año conduciendo el trineo y es muy raro que alguien con esa experiencia compita en unos Mundiales. Tengo algo de miedo, pero una amiga me dice que los Mundiales son la celebración de mi temporada. Le intentaré hacer caso”, explica con seguridad.

30.000 € el trineo y 10.000 € cada cuchilla

Leanna habla con AS en el Centro de Alto Rendimiento (CAR) de Madrid, donde no tiene instalaciones específicas para entrenar. Vive a caballo entre Canadá y Alemania, donde sí puede practicar encima del trineo, pero de vez en cuando se pasa por España, donde disfruta de “la comida y la temperatura” y tiene varias amigas. “Es mi segunda vez entrenando aquí. Me gusta mucho el gimnasio y las pistas de atletismo. Aprovecho para hacer esprints, levantamiento de peso, sentadillas...”, dice mientras se prepara para iniciar la sesión. Su físico impone. Y tiene su origen en diez años como atleta de lanzamiento de disco y de martillo. Un pasado que le viene bien en el presente. “La cosa más importante para el monobob es tener unas piernas fuertes y ser rápido. La explosividad es clave. Hay que empujar a mucha velocidad algo que pesa mucho”, explica en un gimnasio con varios olímpicos españoles. “Cuando les explico lo que hago, les sorprende, pero en España ya hay deportistas de skeleton, que es similar, y no les suena tan raro”, dice de su relación con ellos.

Noticias relacionadas

Con España, Leanna ha hecho un all in al bobsleigh. Cuando competía con Canadá, compaginaba su carrera deportiva con dos trabajos. Ahora, se dedica exclusivamente al monobob. “Trabajaba 70 horas a la semana (como asistente istrativa en una empresa y como entrenadora) y, con mi entrenamiento, era la muerte. Ahora, estudio nutrición y tengo una vida más balanceada”, explica agradecida con la Federación Española, que le ha hecho “sentir segura” para dar el paso en un deporte exageradamente caro. “Este año, he invertido 30.000 € en la temporada. Estas cuchillas (mientras las señala) valen 5.000 € y tienen ocho años. Unas nuevas valen 10.000 €. Un trineo vale 30.000 €...”, desglosa. Desde la Federación, le ayudan, entre otras cosas, con el alquiler de una furgoneta para ir a las competiciones, con viajes de Madrid a Noruega, Austria o Alemania, y con el trineo, que es de alquiler. Su objetivo es tener uno propio lo antes posible (tiene activa una campaña de crowdfunding) y estar con él en los Juegos Olímpicos del año que viene, en Milán-Cortina d’Ampezzo. “Me imagino en ellos todos los días”, dice Leanna, con el sueño de “escuchar el himno español” en un gran podio.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando. Si estás interesado en licenciar este contenido, pincha aquí.

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Polideportivo