Tecnología
Cuidado si has perdido la conexión en tu móvil: la Guardia Civil pone en alerta a España por una nueva estafa online
Si has notado una desconexión repentina en tu móvil, no lo ignores. Podrías estar siendo víctima de un fraude.

La Guardia Civil ha emitido una alerta urgente que está generando una oleada de preocupación entre los s de telefonía móvil en España. El cuerpo de seguridad ha detectado una nueva y peligrosa modalidad de estafa online que comienza con un aparente fallo en la conexión del móvil y puede terminar con el vaciado de la cuenta bancaria de la víctima.
Este nuevo fraude, que ya ha afectado a numerosos ciudadanos, se basa en la suplantación de identidad y el robo de datos personales para acceder a los servicios bancarios de los s. El engaño comienza cuando los ciberdelincuentes obtienen información personal a través de métodos clásicos como el phishing, llamadas falsas o filtraciones masivas de datos. Con esta información, logran convencer a las operadoras de telefonía para emitir un duplicado de la tarjeta SIM.

Teléfonos desconectados, cuentas vaciadas
Una vez que la nueva SIM está en manos de los delincuentes, el móvil original del queda fuera de servicio, y los estafadores toman el control de las comunicaciones. Esto les permite interceptar mensajes SMS, incluidos los códigos de verificación enviados por los bancos para autorizar operaciones. Así, pueden realizar transferencias, compras y otros cargos fraudulentos en las cuentas de sus víctimas sin levantar sospechas inmediatas.
La pérdida repentina de cobertura en el teléfono móvil puede ser el primer indicio de que algo va mal. Poco después, los afectados descubren movimientos bancarios no autorizados que, en muchos casos, ya han causado graves perjuicios económicos.

Lo que recomienda la Guardia Civil
Frente a esta amenaza, la Guardia Civil ha lanzado una serie de recomendaciones clave para evitar caer en la trampa:
- Activar la autenticación en dos pasos utilizando métodos que no dependan de SMS, como la huella digital, aplicaciones de autenticación o firmas electrónicas.
- Utilizar medidas de seguridad avanzadas, como llaves físicas de o registros biométricos para proteger las cuentas.
- Desconfiar de comunicaciones no solicitadas. No se deben abrir enlaces ni proporcionar información personal a través de correos electrónicos, mensajes o llamadas de origen desconocido.
- Revisar con frecuencia los movimientos bancarios, para detectar a tiempo cualquier operación sospechosa.
- ar de inmediato con el banco si se observa una anomalía, preferiblemente de forma presencial, para evitar fraudes adicionales.
Además, en caso de ser víctima de este tipo de fraude, la Guardia Civil subraya la importancia de recopilar todas las pruebas posibles (correos electrónicos, capturas de pantalla y mensajes) para facilitar la investigación policial.
La evolución del delito digital
Este caso evidencia la creciente sofisticación de los ciberdelincuentes, que adaptan sus tácticas al avance de la tecnología. La digitalización ha traído comodidad y rapidez, pero también nuevas vulnerabilidades que pueden ser explotadas con consecuencias devastadoras.
La Guardia Civil insiste: mantenerse alerta y adoptar medidas preventivas ya no es una opción, sino una necesidad. En un entorno donde lo digital domina lo cotidiano, proteger nuestros datos es proteger nuestro patrimonio.

Sigue el canal de MeriStation en Twitter. Tu web de videojuegos y de entretenimiento, para conocer todas las noticias, novedades y última hora sobre el mundo del videojuego, cine, series, manga y anime. Avances, análisis, entrevistas, tráileres, gameplays, podcasts y mucho más. ¡Suscríbete! Si estás interesado en licenciar este contenido, pincha aquí.