Las 20 películas que compiten por la Palma de Oro en Cannes 2025: dos españolas y grandes nombres
Después de ver cómo ‘Anora’ arrasó en Cannes y después triunfó en los Oscar, el mundo del cine contiene el aliento ante la Selección Oficial de este año, entre la que hay dos cintas españolas y varios directores consagrados y con el favor del gran público. ¿Cuáles serán de las que nos pasemos hablando los próximos meses?

'El plan fenicio', de Wes Anderson
No hay nadie que acumule más talento delante y detrás de las cámaras, ni tampoco tan manierista. El director de 'El gran hotel Budapest', 'Moonrise Kingdom' o 'Los Tenenbaums' presentará en Cannes su nueva película, y parece tener toda sus señas de identidad. Colorida, de encuadres simétricos, cargada de detalles y con una historia de lo más particular que necesitará de su buen narrador. ¿Habrá pulido aún más su estilo? ¿Caerá de nuevo en la autoparodia? ¿Qué traerá de nuevas el bueno de Anderson en esta ocasión?

'Eddington', de Ari Aster
El director de 'Hereditary', 'Midsommar' y 'Beau Is Afraid' es ya uno de los adalides del cine de terror contemporáneo y presentará en Cannes su cuarta película, la primera que lleva a festivales. Plagada de estrellas como Pedro Pascal, Emma Stone, Austin Butler o Joaquin Phoenix, se habla de ella como una comedia de lo más oscura con aires de western que se ambienta en Nuevo México.

'Nouvelle Vague', de Richard Linklater
El director de 'Boyhood', 'Antes del amanecer' y tantas, tantísimas películas notables, en especial por su guion, estrenará por primera vez en Cannes un largometraje sobre la producción de 'Al final de la escapada', la primera cinta de Jean-Luc Godard. Un homenaje al cine cargado de caras conocidas, historia y buen humor.

'Romería', de Carla Simón
Tras conquistar nuestro corazón con 'Verano 1993' y el Oso de Oro en Berlín con 'Alcarrás', Carla Simón quiere seguir haciendo historia y cerrará la trilogía de películas sobre su familia con un drama que nos lleva a la Cataluña de finales de siglo y que nos invita a reflexionar sobre la vida a través de Marina, una joven que navega que se quedó huérfana a temprana edad y que tratará de comprender hasta qué punto eso marca su camino.

'Sirat', de Óliver Laxe
El segundo representante español de la lista es Laxe, quien nos dejará a todos anonadados con 'Lo que arde', incluyendo al Festival de Cannes, cuyo jurado le dio el premio Un Certain Regard. En esta ocasión narrará la historia de un padre que busca a su hija desaparecida en el norte de África.

'Jóvenes madres', de los hermanos Dardenne
Los hijos pródigos de Cannes. Han ganado dos veces, presentado todas sus películas en La Croisette (van diez) y alzado siempre premio excepto en dos ocasiones. Aunque hayan ido a menos, a ver quién descarta su cine social y realista para el palmarés de este 2025.

'Valor sentimental', de Joachim Trier
Cada proyecto de Trier es mejor que el anterior y tras el nivel de 'La peor persona del mundo', ardemos en deseos de ver este nuevo drama sentimentaloide sobre la familia y el arte que cuenta con Elle Fanning, Stellan Skarsgard y Corey Michael Smith en su reparto.

'Alpha', Julia Ducournau
Tras ganar la Palma de Oro en 2021 con 'Titane', Ducournau vuelve al festival con su primera película en inglés. Una cinta ambientada en una ciudad ficticia de los años 80, donde estalla una epidemia de sida que hace enfermar a uno de los padres de la familia protagonista.

'Un simple accidente', de Jafar Panahi
Vaya donde vaya, Panahi siempre es uno de los favoritos. Premios en Locarno, Berlín y Venecia, y Caméra d'Or, Un Certain Regard y Mejor guion en Cannes. El iraní arrasa con su particular visión del mundo y de esa región a menudo olvidada por Hollywood, Teherán, donde permanece bajo arresto domiciliario y condenado a prisión por "conspirar contra el Gobierno". ¿Le permitirán viajar a Francia para la ocasión?

'Águilas de la República', de Tarik Saleh
Tras ganar los premios a mejor película internacional en Sundance 2017 (con 'El Cairo confidencial') y a mejor guion en Cannes 2023 (con 'Conspiración de El Cairo'), Tarik Saleh, el fascinante director sueco de origen egipcio vuelve a sus raíces, al norte de África para contar la historia de un célebre actor que se ve procesado de la noche a la mañana, pasando de ser una superestrella árabe a un hombre a punto de perderlo todo.

'Dossier 137', Dominik Moll
Tres años después de 'La noche del 12', con la que ganó el premio César a mejor película, Moll compite en esta ocasión con un drama sobre una investigación interna de la policía sa. En el elenco contará con una habitual de su filmografía, Guslagie Malanda, y con Léa Drucker de protagonista, quien ya conquistó metal en Cannes allá por 2023 con su actuación en 'El verano pasado'.

'La historia del sonido', de Oliver Hermanus
Josh O'Connor y Paul Mescal protagonizarán este romance ambientado en la Primera Guerra Mundial que sigue la historia de dos hombres que tratan de ganar un disco sobre sus compatriotas.

'Fuori', Mario Martone
El director italiano quiere resucitar los melodramas carcelarios con la historia de una escritora que se encuentre entre rejas y de cómo se relaciona con sus compañeros de prisión.

'Renoir', de Chie Hayakawa
La directora de 'Plan 75', candidata de Japón a los Oscar en 2022, presenta una nueva historia sobre la eutanasia y los dilemas morales y políticos que presenta, más en una sociedad como la nipona.

'El agente secreto', de Kleber Mendonça Filho
La única representante del cine latinoamericano en esta edición será 'El agente secreto', la nueva joya del cine brasileño, de moda tras lo acontecido con 'Aún estoy aquí' en los Oscar del año pasado. Ambientada en los años 70 y protagonizada por Wagner Moura, narra la historia de un hombre de pasado turbulento que trata de reconstruir su vida.

'Sound of Falling', de Mascha Schillinski
La alemana Schillinski promete un drama apasionante sobre los oscuros secretos de una granja en la que cuatro generaciones de mujeres están conectadas por un trauma desolador.

'Dos fiscales', de Sergueï Loznitsa
Un drama histórico ambientado en 1937 sobre la corrupción en la URSS de Stalin de la mano de uno de los mejores directores de cine documental de nuestro tiempo.

'La petite dernière', de Hafsia Herzi
Herzi, ganadora del César a mejor actriz y compañera de reparto de nombres como Isabelle Huppert y Catherine Deneuve, da el salto a detrás de las cámaras y se consagra como directora en Cannes con su quinta película, la primera de alcance internacional y digna de festival.

'The Mastermind', de Kelly Reichardt
Sí, es Josh O'Connor de nuevo, y también en otra película de guerra. En esta ocasión, con Vietnam de fondo y centrada en el robo de arte y la expropiación en conflictos bélicos. Veremos con cuál de las dos le va mejor y si no sale de Cannes como uno de los primeros favoritos al Oscar 2026.