400, a lo grande
Red Bull alcanzó esa cifra redonda de grandes premios en Ímola y lo celebró con la victoria de Verstappen, su piloto más importante con cuatro títulos, 65 victorias y 116 podios.


Se creó en 2005, poco a poco se ha ido haciendo un hueco en la historia de la Fórmula 1 y cada vez ocupa un escalón más alto. Red Bull alcanzó en Ímola una cifra redonda, la de 400 grandes premios disputados en el Mundial (empata con Renault en el sexto puesto histórico), y lo celebró a lo grande, con la segunda victoria en lo que va de año para Max Verstappen en un circuito que ya se ha convertido es uno de sus predilectos (lleva cuatro triunfos consecutivos allí). Con ella, el equipo de la bebida energética suma 124 victorias y el holandés es quien más ha contribuido a esa cifra.
Desde que fue ascendido a Red Bull desde Toro Rosso en la quinta cita de 2016 en Barcelona, en el que sería su primer triunfo con la escudería de Milton Keynes, Verstappen ha corrido y ganado más que nadie con los austriacos, siendo por derecho propio el piloto más importante de su historia en la F1. Lleva casi la mitad de la vida del equipo en la parrilla junto a ellos, 193 grandes premios, y va por las 65 victorias. El que más se le acerca en el primer apartado es Mark Webber (129) y en el segundo, Sebastian Vettel (38).
El alemán es junto al holandés quien más títulos ha llevado a las vitrinas de Milton Keynes, cuatro cada uno y todos seguidos: los de Seb, de 2010 a 2013 y los de Max, de 2021 a 2024 y con posibilidad de superarle este año si es capaz de doblegar a los McLaren, algo que nadie se atrevería a descartar. Sin embargo, Red Bull alzó más coronas de constructores con Vettel, cuatro con pleno de dobletes por las dos con Verstappen, ya que en 2021 se vieron superados por Mercedes y el año pasado fueron terceros tras McLaren y Ferrari.
El mencionado Webber (9), Daniel Ricciardo (7) y Sergio Pérez (5) son los otros tres pilotos que han contribuido a las 124 victorias de Red Bull en estos 400 grandes premios en los que se han subido nada menos que 286 veces al podio, otra vez con Verstappen como mayor referencia con 116. Le siguen Seb (65), Mark (41), Daniel (29) y Checo (29). En Ímola, Max también sumó la vuelta rápida número 100 del equipo energético (34 suyas, el que más) y solo le queda una estadística importante que liderar, la de poles: Vettel le supera por una (43 a 44).
4️⃣0️⃣0️⃣ Grands Prix in for Red Bull... celebrated with a win at Imola 🙌🏆#F1 #ImolaGP pic.twitter.com/HJLJllH0IV
— Formula 1 (@F1) May 19, 2025
14 pilotos y cuatro motores
Por nombre y números, esos son los cinco pilotos más importantes que han pasado por las filas de Red Bull desde 2005, a los que hay que sumar una lista de otros nueve que lidera el sexto hombre: David Coulthard con 71 grandes premios y dos podios. Tres más superan la veintena de carreras: Christian Klien (28), Alex Albon (26) y Daniil Kvyat (21), los dos últimos con otros dos podios. Pierre Gasly (12), Vitantonio Liuzzi (4), Robert Doornbos (3) y Liam Lawson (2) se quedaron con registros más bajos y Yuki Tsunoda va por 5.
En estas 21 temporadas que Red Bull lleva formando parte del paddock de la F1 ha trabajado con cuatro motoristas diferentes. Debutó en 2005 con Cosworth, en 2006 se pasó a Ferrari y en 2007 comenzó su primera gran relación con Renault, que acabó en 2018 tras años cambiando su nombre por el de Tag Heuer tras profundas discrepancias. Desde 2019 trabaja con Honda en mayor o menor medida, unión que acabará en 2026 cuando los japoneses se marcharán con Aston Martin y Ford les ayudará con las nuevas reglas.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos