F1 | Ímola

Aston Martin no se resigna

“Esperamos ganar algunas décimas para volver a pelear”, reafirma Blandin, jefe de aerodinámica, a AS. Alonso tendrá las mejoras desde los Libres 3.

Fernando Alonso y Lance Stroll (Aston Martin AMR25). Ímola, Italia. F1 2025.
Zak Mauger
Jesús Balseiro
Corresponsal de AS en los grandes premios de Fórmula 1 desde 2019. Colaborador de la SER. Graduado en Periodismo por la Universidad Complutense, forma parte del diario desde 2013 y, además de la F1, ha cubierto dos Rally Dakar y ha asistido a competiciones internacionales de motor como los Mundiales de Resistencia, Turismos, Motocross o Fórmula E.
Ímola Actualizado a

Ningún paquete de evoluciones de Aston Martin ha mejorado al mismo nivel relativo que el resto de escuderías, posiblemente desde 2023. Por eso, las novedades de este fin de semana en Ímola con suelo nuevo, difusor, tapa de motor, beam wing y halo componen un ambicioso paquete que genera tanta expectación como justificadas dudas. Por ahora, solo Stroll lo utilizó para poder comparar de manera exhaustiva con la especificación antigua, que llevó Alonso. Por la noche, los ingenieros evaluaron y decidieron montarlas en ambos coches desde los Libres 3 del sábado.

Pero no se traen piezas desde la fábrica para hacer experimentos, sino para hacer el coche más rápido. En medio de tanto lenguaje científico, el jefe de aerodinámica de Aston Martin, Eric Blandin, deslizó a AS que se agarran a este paquete como si fuera un auténtico salvavidas para el AMR25: “Hay que asegurarse de que el paquete funciona. Pero esperamos ganar algunas décimas en comparación con nuestros rivales para volver a pelear. Las últimas carreras no han sido buenas para nosotros, tenemos que volver a ser competitivos”.

El ingeniero francés también confirma que Newey, desde el pedestal del proyecto de 2026, ha echado un vistazo a todo lo relativo a 2025: “Su principal trabajo está en el coche de 2026. Su experiencia y su manera de pensar alrededor del coche es fundamental, mientras diseña la aerodinámica está pensando en las dinámicas del vehículo. Nos ayuda a dar grandes pasos hacia adelante. Su trabajo en la oficina es 2026, pero cuando vamos a comer juntos hablamos de lo que hemos encontrado en cada fin de semana, y nos hace comentarios, que son muy útiles”.

Se habla del AMR25 en la sobremesa

Noticias relacionadas

El del GP de Emilia Romaña se trata del primer paquete desarrollado parcialmente en el nuevo túnel de viento de Aston Martin, que Blandin ensalza: “Tiene una configuración completamente diferente de la que utilizábamos en Mercedes, un paso en la buena dirección. Una mejor herramienta que la de Mercedes. Pero el túnel de viento no lo dice todo, aunque te da respuestas ligeramente mejores”.

El francés llegó a Aston en 2023, vivió los éxitos de Alonso (ocho podios) y también la caída en picado de los sucesivos monoplazas: “No creo que seamos el único equipo con dificultades, aunque probablemente tenemos más que otros. Esperamos que nuestro túnel de viento nos dé mejores respuestas. Estamos revisando el proceso. Lo hemos aprendido en las últimas dos temporadas. Hicimos un buen coche en 2023, pero luego no se hizo el progreso necesario. Ahora tenemos que mejorar esa organización”. Mientras Newey se asienta, conviene que el AMR25 haya tocado fondo ya. Aunque es un buen síntoma que el genio británico haya dejado de evitar cualquier relación con el monoplaza del año en curso.

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Fórmula 1

Productos recomendados