Sainz: “Se manipula la carrera, Russell estaba hasta los...”
El español (10º) explica desde dentro la maquiavélica estrategia de Mónaco: “Se puede manipular la carrera como quieras”.


Las dos paradas obligatorias, en origen, debían servir para que confluyeran diferentes estrategias en Mónaco y la carrera estuviera abierta hasta el final. No fue así, Racing Bulls pronto identificó que con dos coches en el top-10 podían ralentizar a Lawson para asegurar los dos ‘pit-stop’ de Hadjar; y luego Williams replicó con Albon (9º) y Sainz (10º). Primero frenó al grupo el español, para que su compañero hiciera las dos paradas (y el propio Lawson, que aprovechó el hueco) y después Albon dejó pasar a Carlos y le cubrió las espaldas. Todos terminaron doblemente doblados. Russell llegó a saltarse la chicane desesperado para librarse de los Williams, por lo que recibió una penalización de ‘drive through’ que le dejó igualmente fuera de los puntos.
El propio Sainz lo explica desde dentro: “La idea de las dos paradas está bien porque hay más momentos de tensión para el líder. El problema es que no se puede adelantar y puedes conducir tres o cuatro segundos más lento y nadie te adelanta mientras corras en los sitios donde tienes que correr. Mónaco te permite manipular la carrera como quieras. A nosotros nos han manipulado la carrera, Lawson ha perdido 40 segundos para que Hadjar parase dos veces. Luego yo he perdido 40 segundos para que Alex (Albon) parase dos veces. Y luego Alex ha perdido 40 segundos para que yo parase dos veces”.

Tiene ecos de otro automovilismo moralmente cuestionable. “Eso he querido trasladar a la Prensa”, ite Carlos. “Es mucho más grave forzar un accidente, claro, pero el espíritu es el mismo y eso es lo que te permite Mónaco, y lo que como deporte tenemos que mirar para asegurarnos de que no se pueda hacer. Es realmente obvio. No hace falta hacer conducción errática, solo tienes que ir un poco más despacio. Como director de la GPDA (la asociación de pilotos), voy a pensarlo. En carrera iba tan aburrido que iba pensando qué se puede hacer para que no se pueda hacer algo así. Le tengo que dar una vuelta, porque iba en caliente…”, dice el piloto de Williams.
Sí pareció más grave, desde fuera, que Russell se saltara una curva para adelantar a un rival. Pero Sainz, según reconoce a AS, le disculpa: “Entiendo a George… a mí me lo han hecho. Lawson nos lo ha hecho a George, Alex y a mí. Luego yo se lo he hecho a George, luego Alex se lo ha hecho a George… (risas). Al final George ha ido 70 vueltas de carrera estancado rodando tres segundos más lento de lo que podía ir. Yo entiendo que lo hace para visibilizarlo, se ha saltado la chicane para que veáis que estaba hasta los… ¿cómo se dice? Sabía que le iban a poner una penalización y va contra el espíritu del reglamento, pero hay que plantearse si todo lo que hemos hecho va contra el espíritu del reglamento”.
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos