Dakar

Peterhansel vuelve al Dakar con Land Rover

La marca británica confirma al francés y a Rokas Baciuska para su alineación, coincidiendo con las primeras pruebas del Defender D7X-R en la arena de Marruecos.

El Land Rover Defender que competirá en el Dakar 2026.
Land Rover
Carmen Ruiz
Mayo del 97. Es graduada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y realizó un Máster de Marketing y Comunicación en la UCAM. Aterrizó en AS en 2019 para hablar de motor. Y no fue casualidad. Tras cubrir su primer Dakar, puede asegurar que la arena no tiene nada que envidiarle al asfalto.
Actualizado a

La cuenta atrás definitiva para el desembarco de Land Rover en el próximo Dakar ya es una realidad. Y la marca británica regresará al mítico raid por todo lo alto, gracias a una alineación de lujo que liderará Stephane Peterhansel y, por el momento, completará Rokas Baciuska (campeón del mundo de Rally Raid en T4). Monsieur Dakar volverá a surcar las dunas después de un año de ausencia, aunque para este regreso cambiará de categoría. Stock (para coches de producción en serie) será el nuevo destino del francés y con su fichaje, desde la marca inglesa cumplen con uno de los principales intereses que tenían para este desembarco en la carrera: incorporar la experiencia en sus filas.

Fueron muchos los nombres que sonaron para el proyecto de Defender, entre ellos el de una Laia Sanz que podría ser la última en incorporarse al proyecto. Porque a pesar de que Land Rover estará presente en todas las pruebas del Mundial de Rally Raid con Peterhansel y Baciuska, para el Dakar alinearán tres prototipos. El mítico raid será su participación estrella y en esta cuenta atrás para la próxima edición carrera, la primera toma de o entre el D7X-R y la arena ha tenido lugar en el Sáhara, con Monsieur Dakar al volante. El “piloto más laureado de la historia del Dakar (con 14 Touaregs)" puso a prueba al prototipo británico en las dunas y ite que fue “increíble ponerme al volante del prototipo Defender D7X-R por primera vez en Marruecos”.

Noticias relacionadas

“Aunque es pronto, nuestras pruebas avanzan en una dirección positiva para nuestra preparación de cara a nuestro debut en el Rally Dakar 2026“, explica Peterhansel, después de una primera toma de o, en que la ha encontrado en el Defender “la combinación perfecta” para llegar a la victoria. El francés se puso al volante de un D7X-R con un camuflaje de prueba distintivo (antes de presentar su imagen de competitición durante la puesta de largo del equipo a finales de año) y lo define como “un 4x4 icónico y potente”; que competirá junto a sus características de serie. Porque a pesar que para este proyecto, desde Land Rover han puesto sobre la mesa un presupuesto similar al de Dacia, renunciar a la categoría reina tiene un porqué.

“Para nosotros venir con la clase T1+ no es auténtico. El Defender es el vehículo todoterreno original. Queríamos que el desafío consistiera en llevar nuestro coche real para demostrar de lo que es capaz”, explicaba James Barclay, Director General de JLR Motorsport, durante su visita al desierto de Arabia durante la pasada edición del Dakar. Desde entonces ha transcurrido medio año, y en Land Rover no han hecho más que trabajar en el desarrollo de un prototipo que ha vivido “el pistoletazo de salida a un apretado calendario de actividades de pruebas", que le llevarán hasta la posición de salida del mítico raid. Su viaje al Dakar ya está en marcha y Marruecos, les ha puesto en alerta de qué se pueden encontrar por el camino a partir del próximo enero.

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Más motor