Honda no quiere problemas inesperados
Mir probó un nuevo motor que respondió positivamente en Jerez, pero pide no precipitarse: “Tenemos que asegurarnos de que será más rápido en otros circuitos”.


No es la panacea, pero sí un paso adelante para Honda. La marca del ala dorada probó durante los test de Jerez un nuevo motor, con el cual compitió Aleix Espargaró durante su wild card en el GP de España de MotoGP. El desenlace del español fue menos resolutivo del esperado, pues perdió la 14ª posición por un problema de presiones. Pero tan solo un día después, el propulsor convenció en el seno del equipo japonés. Aunque a pesar de las buenas sensaciones con las que acabó Joan Mir, después de todo lo que ha sufrido para sentirse cómodo junto a la RC213V, el español no está dispuesto a dar un paso en falso.
Desde que se incorporó al proyecto de Honda en 2023, Mir se ha encontrado con un prototipo complejo y agresivo, que siempre derivaba en caídas. Pero en este inicio de curso recuperaron la esperanza gracias a un nuevo chasis, que recordó desde el primer momento al de Ducati. Visiblemente el parecido es razonable y a nivel competitivo, el desarrollo de Albesiano (jefe técnico) es tan convincente que fue la única parte en la que no trabajaron de la moto. Por eso el nuevo motor se convirtió en el gran protagonista de “un buen día” de test para el balear. Pues la nueva unidad supone “un pequeño paso en la dirección correcta, ya que ofrece mejoras en todos los aspectos: un poco más de potencia y un poco más de aceleración".
El reporte de Mir es positivo, pero inmediatamente saca a relucir su versión más cauta: “Tenemos que estar seguros de que esta mejora y este motor no nos causarán problemas inesperados, porque estamos en una situación diferente a la anterior (cuando nada funcionaba). Ahora tenemos una base aceptable y un rendimiento aceptable con la moto actual”. El campeón de MotoGP quiere que los datos corroboren las sensaciones sobre el asfalto, antes de volver a perder la dirección a nivel de desarrollo. Por eso, antes de homologar el motor (es factible gracias al sistema de concesiones), el balear pide certezas: “Tenemos que estar seguros de que si ponemos este motor en otros circuitos, también será más rápido”.
¿A qué se debe tanta prudencia por parte de Mir? “Esta pista (Jerez) no es la mejor para intentar alcanzar la velocidad máxima". Pero a pesar de todo, el español insiste en que si los datos corresponden, la nueva unidad “es un pequeño paso adelante en todos los aspectos”. Por lo que no solo mejorarían a nivel de potencia. Sin embargo, ese avance supondría un impulso importante para una RC213V que también respondió positivamente al nuevo basculante que probó Luca Marini. En el garaje del LCR Johann Zarco se centró en trabajar la electrónica y en conjunto, HRC demostró una vez más que el desarrollo en la fábrica no para. “Todavía hay margen de mejora”.
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos