SBK | Portugal

Razgatlioglu es un avión

Victoria del turco en la primera carrera de Portimao por delante de Bulega. Bautista se fue al suelo en la primera vuelta y buen quinto de Vierge.

Razgatlioglu es un avión
M.A. del Pozo
En Diario AS desde 2001, ha pasado por diversas secciones: Cierre, Televisión, Más Deporte, Web (Portadista y fútbol) y actualmente en la sección de Motor desde el año 2019 cubriendo distintas disciplinas (Superbike, WEC, Indy, MXGP, Trial).
Actualizado a

Razgatlioglu estrena su casillero de victorias en esta temporada del Mundial de Superbike. En la carrera 1 de Portimao se impuso a un correoso Bulega que en carrera lo intentó de todas las maneras posibles. El turco se postuló como favorito desde el viernes y dio más motivos en la clasificación.

Dos trallazos le valieron a Toprak Razgatlioglu la pole (19º para él en SBK) con récord histórico de Portimao con un 1:39.081 que estaba en manos de Jontahan Rea con 1:39.61 desde 2022. También bajaron de ese tiempo Bulega, Petrucci y Locatelli. Sam Lowes y Xavi Vierge completaron las dos primeras filas, con cuatro marcas allí: BMW, Ducati, Yamaha y Honda. Álvaro Bautista se conformó con el noveno puesto; Lecuona, undécimo y Tito Rabat, 18º.

Con neumáticos blandos delanteros para el turco y el talaverano, los únicos con este compuesto de la parrilla, se apagó el semáforo. Razgatlioglu perdió un puñado de posiciones y cayó hasta la séptima posición. Mayor fue la pérdida de Bautista, quien se fue al suelo con Scott Redding en la curva 4.

Por delante, mandaba Bulega y Razgatlioglu iba repartiendo hachazos: Vierge, Petrucci, Lowes y Locatelli fueron pasando por sus redes. Desde el segundo puesto puso su objetivo en la Ducati del líder y décima a décima, vuelta rápida a vuelta rápida se acercaba y se relamía. El primer bocado llegó a falta de 14, pero el italiano se revolvió y escapó de las fauces del campeón. Un par de vueltas más tarde llegó otro mordisco. El turco tuvo que trabajarse bien el adelantamiento, porque se encontró a la versión más contestona de Bulega, nada conformista con la segunda posición que aún le mantiene en el liderato y que entró en el cuerpo a cuerpo. Desde entonces se pasaron varias veces y llegaron enganchados a la última vuelta.

Noticias relacionadas

La inició el de BMW en primera posición y el de Ducati buscó incansable el hueco. Pero Razgatlioglu cerró todas las puertas y además demostró haber aprendido la lección de hace un par de años en este mismo escenario, donde Bautista le derrotó por tres veces en la última curva. Pero este Toprak es otro. Y la Ducati, también.

Por detrás, el consuelo estaba en una plaza en el podio, a la que presentaban candidatura Locatelli, Petrucci y Vierge. Se lo llevó el primero, con la Yamaha. Tres fábricas representadas en los tres cajones del podio. El español de Honda, por su parte, cedió en el último tramo de carrera para acabar con un buen quinto. Cuatro marcas en las primeras cinco plazas demuestran que esto no es la Copa Ducati como aseguró Razgatlioglu en el fin de semana de Australia.

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Motociclismo

Producto recomendados