OPINIÓN

Barcelona lanza la mejor Vuelta

La carrera convirtió su recorrido en la estrella de esta edición, pero además ha ido construyendo una de las mejores participaciones de siempre.

Operarios de la Vuelta trabajan en la playa del Somorrostro de Barcelona, donde se disputará la primera etapa de La Vuelta a España, una contrarreloj por equipos de 14,8 kilómetros que transcurrirá por las calles de Barcelona, con inicio en la Playa del Somorrostro y meta en la Avenida María Cristina.
Alejandro García
Juan Gutiérrez
Subdirector de polideportivo. Ha desarrollado toda su carrera en AS desde 1991. Cubrió dos Juegos Olímpicos, siete Mundiales de ciclismo y uno de esquí, 12 veces el Tour y la Vuelta, seis el Giro… En 2007 fue nombrado jefe de Más Deporte, puesto que ocupó hasta 2017, cuando ascendió a subdirector en las áreas de Motor, Baloncesto y Más Deporte.
Actualizado a
Noticias relacionadas

La Vuelta a España se celebra por primera vez después del Mundial. Ese hecho excepcional, que hoy ha perdido relevancia, produjo en su momento un cierto temor en la organización, porque no sabía cómo iba a afectar a la participación. Por si acaso, La Vuelta convirtió su recorrido en la estrella de este certamen. Viniera quien viniera, en el mapa brillaban la salida desde una gran ciudad, Barcelona; el estreno de un coloso de los Pirineos, el Tourmalet; el retorno del mediático Angliru, y otras atractivas jornadas como las de Larrau, la Cruz de Linares y la sierra de Madrid. Un año después de celebrar una carrera donde era difícil decantarse por una etapa reina, porque no la había, ahora lo difícil es elegir la reina de esta edición, porque hay varias candidatas. Desde aquí apostamos por el Tourmalet, el primer gran puerto de la historia del ciclismo. Pero hay alternativas a porrillo.

Este trazado ya es excusa suficiente para plantarse delante del televisor o para visitar las cunetas durante 21 días, pero mira tú que, además, las circunstancias han ido construyendo también una de las mejores participaciones de siempre. Los Mundiales no han influido negativamente en el elenco. Todo lo contrario. Las incorporaciones últimas de Jonas Vingegaard, el bicampeón del Tour, y de Remco Evenepoel, el defensor del título, han puesto la guinda a un pelotón en el que ya sobresalían Primoz Roglic, Geraint Thomas, Enric Mas, Juan Ayuso, João Almeida, Egan Bernal, Mikel Landa, Aleksandr Vlasov, Hugh Carthy, Romain Bardet… Un cartel más propio del Tour, pero en La Vuelta. El escenario está listo. Y los actores, también. Ahora sólo sobrevuela una inquietud: que el poderoso Jumbo, en su afán por dominar el trayecto con Roglic y Vingegaard, bloqueen demasiado la carrera. Están en su derecho de hacerlo, si es que lo hacen. Y los demás, de impedirlo.

Inicia sesión para seguir leyendo

Sólo con tener una cuenta puedes leer este artículo. Es gratis
Gracias por leer

Etiquetado en:

Te recomendamos en Opinión

Productos recomendados