OPINIÓN | JUAN GUTIÉRREZ

Como en la época de Ocaña y Merckx

Christian Prudhomme, director del Tour de Francia, compara el ciclismo actual con las rivalidades épicas de los años 70 que disfrutó en su infancia.

Christian Prudhomme,  durante la salida del Tour de Francia 2023 en Bilbao.
Michael Steele | DiarioAS
Juan Gutiérrez
Subdirector de polideportivo. Ha desarrollado toda su carrera en AS desde 1991. Cubrió dos Juegos Olímpicos, siete Mundiales de ciclismo y uno de esquí, 12 veces el Tour y la Vuelta, seis el Giro… En 2007 fue nombrado jefe de Más Deporte, puesto que ocupó hasta 2017, cuando ascendió a subdirector en las áreas de Motor, Baloncesto y Más Deporte.
Actualizado a

Christian Prudhomme entronca con la tradición de los directores históricos del Tour de Francia. Prudhomme es un periodista deportivo. Igual que sus predecesores. La Grande Boucle lo lleva en su pedigrí. Henri Desgrange y Géo Lefèvre, director y redactor de L’Auto, hoy L’Équipe, inventaron el desafío en un lejano 1903 para vender periódicos. Y bien que lo hicieron. Desde entonces, 120 años después, el respeto a los orígenes del Tour sigue vigente. Han cambiado las carreteras, las bicicletas, la preparación de los ciclistas, los medios de comunicación, los reglamentos… La carrera que entonces vendía periódicos hace tiempo que destella en televisión. Prudhomme procede, precisamente, de ese mundo televisivo. Pero el Tourmalet que se subirá en 2024 es el mismo Tourmalet donde Octave Lapize gritó “sois unos asesinos” a los organizadores en la primera ascensión en 1910.

Noticias relacionadas

El dirigente francés es heredero y continuador de una gruesa novela que se empezó a escribir hace más de un siglo. En sus recuerdos de la infancia, los años 70, brotan las imágenes de uno de sus ídolos, Luis Ocaña, que rivalizó con Eddy Merckx en uno de los periodos más épicos del ciclismo. Eran los tiempos, también, de Gimondi, de Thévenet, de Van Impe, de Zoetemelk, de Fuente, de Agostinho, del longevo Poulidor… El director del Tour cuenta en una entrevista en AS que ve paralelismos entre aquella época y la actual. En buena parte, porque los grandes del pelotón vuelven a competir entre sí, sin guardar nada, desde febrero a octubre. Aquellos nombres han sido sustituidos por Pogacar, Vingegaard, Roglic, Evenepoel, Van der Poel, Van Aert… Y llaman a su puerta dos españoles: Ayuso y Rodríguez. Los cuatro primeros de la lista se enfrentarán en 2024 por primera vez en el Tour en diferentes equipos. Prudhomme se frota las manos. Como un niño de 63 años.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todas las claves deportivas del día.

Inicia sesión para seguir leyendo

Sólo con tener una cuenta puedes leer este artículo. Es gratis
Gracias por leer

Etiquetado en:

Te recomendamos en Opinión

Productos recomendados