OPINIÓN

España supera el apagón antidopaje

La CELAD ha salido de la ‘lista negra’ de la Agencia Mundial Antidopaje después de un periodo convulso.

Carlos Peralta, director de la CELAD, en la redacción de AS.
JAVIER GANDUL | DiarioAS
Juan Gutiérrez
Subdirector de polideportivo. Ha desarrollado toda su carrera en AS desde 1991. Cubrió dos Juegos Olímpicos, siete Mundiales de ciclismo y uno de esquí, 12 veces el Tour y la Vuelta, seis el Giro… En 2007 fue nombrado jefe de Más Deporte, puesto que ocupó hasta 2017, cuando ascendió a subdirector en las áreas de Motor, Baloncesto y Más Deporte.
Actualizado a

Solo unos minutos después de que el apagón eléctrico sumiera a la península en el caos, el pasado lunes, Carlos Peralta cruzaba la puerta de AS para poner luz a la lucha antidopaje española. Buena falta hacía. El tumultuoso final de José Luis Terreros al frente de la CELAD empujó a la Agencia a un periodo de oscuridad que ha tardado en alumbrarse. Primero fue Silvia Calzón, durante ocho meses, y luego Peralta, desde octubre, quienes han tenido que ordenar la casa para cumplir con las cinco ‘no conformidades’, cuatro en controles y una en normativa, que la Agencia Mundial Antidopaje había colgado a España. Ha sido un tiempo con mucha presión, con reuniones constantes con la AMA, que por fin han dado sus frutos.

Noticias relacionadas

España ha vuelto a salir de la lista negra. No era la primera vez que ocurría. En etapas anteriores a la de Terreros, la Agencia ya había estado suspendida por problemas con su laboratorio y por cuestiones legislativas. Entonces, como ahora, hubo que arremangarse para cumplir las directrices mundiales. La aprobación de un Real Decreto ha sido la principal herramienta para adecuarse a las exigencias internacionales y salir de ese túnel. Peralta no quiere cargar contra ninguno de sus antecesores, pero ite que había aspectos internos descoordinados, como la falta de comunicación entre quienes planificaban los análisis y quienes los ejecutaban, por lo que los números de ambas partes no cuadraban. Eso ya se ha corregido. Desde su experiencia como nadador olímpico en los Juegos de Río 2016, conoce la importancia de los controles fuera de competición, que era uno de los puntos más flojos que arrastraba la CELAD, con solo un 35% de ejecución, contra los estándares de la AMA que requieren más del 50%. También se ha subsanado. La visita en pleno apagón fue solo una coincidencia. Porque la Agencia Antidopaje ya veía la luz.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Opinión

Productos recomendados