OPINIÓN

“Hay que quejarse menos y luchar más”

La frase de Álex Roca resume el espíritu del I Congreso Deporte en Positivo, que mostró numerosos ejemplos de superación y mucha labor social.

Sara Hurtado, Lola Fernández Ochoa y Juan Gutiérrez, durante el I Congreso Deporte en Positivo.
JAVIER GANDUL | DiarioAS
Juan Gutiérrez
Subdirector de polideportivo. Ha desarrollado toda su carrera en AS desde 1991. Cubrió dos Juegos Olímpicos, siete Mundiales de ciclismo y uno de esquí, 12 veces el Tour y la Vuelta, seis el Giro… En 2007 fue nombrado jefe de Más Deporte, puesto que ocupó hasta 2017, cuando ascendió a subdirector en las áreas de Motor, Baloncesto y Más Deporte.
Actualizado a
Noticias relacionadas

“El cáncer me puede matar, pero no va a matar todos mis días”. La frase, tan descarnada como ejemplar, pertenece a Loida Zabala, la haltera paralímpica que encara con una entereza impactante una enfermedad terminal, después de haber superado otros muchos obstáculos en su vida, como quedarse en una silla de ruedas a los 11 años o sufrir maltrato de género. Su filosofía es parecida a la de Juan Carlos Unzué, enfermo de ELA, que afronta su situación con la misma integridad: “Estoy limitado, pero puedo hacer cosas. Vivo el momento”. Los dos se han impregnado de “los valores del deporte” para enfrentarse con esta determinación a su destino. Ambos protagonizan dos de las historias más emotivas que pudieron escucharse en el I Congreso Deporte en Positivo organizado por AS, que constó de 21 charlas que nos hicieron llorar, reír, aplaudir, reflexionar…

Marta Francés relató cómo el deporte la salvó de “la depresión y el suicidio”. Isidre Esteve nos recordó que en “el desierto del Dakar no hay sillas de ruedas”. Lola Fernández Ochoa incidió en la importancia de “hablar de la salud mental sin vergüenza”. Sara Hurtado y Julio García Mera analizaron “el agujero negro de la retirada”. Víctor Gutiérrez lamentó las dificultades que tienen todavía algunos deportes para visibilizar y normalizar a las personas LGTBI. Hubo modelos de superación. Y también mucha labor social: las fundaciones de Nadal, Gasol, Calderón y Ricky Rubio; las ONG de Bicicletas y Baloncesto sin Fronteras, el club Estudiantes… Fue un amplio repertorio de la aportación del deporte más allá del propio deporte. Un cúmulo de enseñanzas difíciles de resumir, aunque quizá puedan caber en una frase de Álex Roca tras cubrir la maratón, entre otras locuras, con una discapacidad del 76%: “Hay que quejarse menos y luchar más”.

Inicia sesión para seguir leyendo

Sólo con tener una cuenta puedes leer este artículo. Es gratis
Gracias por leer

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Opinión

Productos recomendados