OPINIÓN | JUAN GUTIÉRREZ

La chapuza antidopaje

Una chapuza que recae en Terreros, pero que antes la alimentaron políticos y dirigentes veletas, junto a unos jueces sin sensibilidad hacia la lucha contra el dopaje.

How was the new molecule discovered?
Soria Melguizo S.A.
Juan Gutiérrez
Subdirector de polideportivo. Ha desarrollado toda su carrera en AS desde 1991. Cubrió dos Juegos Olímpicos, siete Mundiales de ciclismo y uno de esquí, 12 veces el Tour y la Vuelta, seis el Giro… En 2007 fue nombrado jefe de Más Deporte, puesto que ocupó hasta 2017, cuando ascendió a subdirector en las áreas de Motor, Baloncesto y Más Deporte.
Actualizado a

El antidopaje español ha convulsionado durante las últimas Fiestas, con la guinda de un doble regalo de Reyes que ha conducido la situación al extremo: la amenaza de la AMA de “consecuencias importantes para el deporte español” si no se solventa el caos actual y la petición del CSD de la dimisión de José Luis Terreros, el director de la CELAD. La explosión vino por la revelación de positivos sin resolver en los cajones, como el de Patrick Chinedu Ike, que lleva más de cuatro años sin gestionarse. La razón del despiste era el temor de la CELAD de que este expediente, u otros, fueran tumbados por la vía judicial por estar firmados por un solo agente. No está claro que eso sea ilegal, así se hace en el resto del mundo y así lo establece el último Real Decreto de octubre, pero hay una sentencia anterior de la Audiencia Nacional que cuestiona los controles que no estén hechos por dos agentes. Y ahí radicaba el miedo.

Es lo mismo que ocurrió con los casos de pasaporte biológico, frenados por un veredicto cainita del TAD, órgano también del CSD, unos juristas que se consideraron más listos que la normativa internacional y pusieron al deporte español en incumplimiento con el Código Mundial Antidopaje. Ante la indefensión que generan estas sentencias, ya corregidas en el mencionado Real Decreto, la CELAD tuvo la infeliz idea de paralizar los trámites. Una chapuza de graves consecuencias.

Noticias relacionadas

La credibilidad de España vuelve a estar en el punto de mira internacional. Nada nuevo. Desde fuera nos recuerdan como un país incapaz de aclarar la Operación Puerto, en la que Alejandro Valverde tuvo que ser sancionado en Italia, no aquí, y que también justificó desde los Gobiernos de turno las infracciones de estrellas como Alberto Contador o Marta Domínguez. Es lógico que ahora vuelvan a pensar que estos positivos congelados tapan a otros deportistas. No digo que sea así. Digo que es normal que se piense. Una chapuza que recae en Terreros, pero que antes la alimentaron políticos y dirigentes veletas, junto a unos jueces sin sensibilidad hacia la lucha antidopaje.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todas las claves deportivas del día.

Inicia sesión para seguir leyendo

Sólo con tener una cuenta puedes leer este artículo. Es gratis
Gracias por leer

Etiquetado en:

Te recomendamos en Opinión

Productos recomendados