OPINIÓN

Los dos ciclismos de un campeón

El desafío futuro de Sebastián Mora, el veterano pistard de Vila-Real, de 34 años, es subir al podio en París 2024.

03/12/22 UCI TRACK CHAMPIONS LEAGUE
SEBASTIAN MORA SALUDA AL PUBLICO DEL VELODROMO

FOTO.ENVIADA.POR.JORGE.NOGUERA
DIARIO AS | DiarioAS
Juan Gutiérrez
Subdirector de polideportivo. Ha desarrollado toda su carrera en AS desde 1991. Cubrió dos Juegos Olímpicos, siete Mundiales de ciclismo y uno de esquí, 12 veces el Tour y la Vuelta, seis el Giro… En 2007 fue nombrado jefe de Más Deporte, puesto que ocupó hasta 2017, cuando ascendió a subdirector en las áreas de Motor, Baloncesto y Más Deporte.
Actualizado a
Noticias relacionadas

Sebastián Mora tiene seis oros europeos y uno mundial. También logró un diploma olímpico en Tokio, sexto junto a Albert Torres en la madison, pero este resultado lo siente más como “una asignatura pendiente” que como un éxito, así que su desafío de futuro es subir al podio en París 2024. Mientras llega la fecha del desquite, Mora se codea con las principales estrellas de los velódromos. Sin ir más lejos, el pasado fin de semana en Londres, donde terminó subcampeón de resistencia de la UCI Track Champions League, la Liga de Campeones de Pista, una competición galáctica organizada por Discovery con el objetivo de anticiparse al futuro para atrapar a los aficionados más jóvenes, a esas generaciones que han crecido con una pantalla en la mano, a base de gráficas, de interacciones, de experiencias inmersivas, del metaverso… Una Champions que también ofrece un formato corto, de dos horas, con el espectáculo concentrado. Y tiende la mano a la igualdad de género, en participación y en premios. La sociedad de hoy, el deporte del mañana.

El veterano ciclista de Vila-Real, de 34 años, llegó líder a la última prueba de eliminación, pero cedió ante Claudio Imhof, otro ilustre pistard. Mora tiene palmarés y clase para competir con los más insignes del anillo. Pero una vez que cayó el telón de la innovación, su realidad volvió a ser la de siempre. De momento no tiene equipo para disputar el calendario de ruta. Los velódromos han dado grandes ciclistas para la carretera, como Wiggins, Thomas, Ganna, Viviani, Boardman… Pero en España no hay costumbre. No se ven compatibles. Para colmo, el último donde militó, el Manuela Fundación, acabó con impagos. Coletazos del viejo ciclismo. Son las dos caras de la carrera de un campeón como Mora, con un pie en la modernidad y otro en el pasado.

Etiquetado en:

Te recomendamos en Opinión

Productos recomendados