OPINIÓN

Palou es feliz sin la F1

Álex se ha olvidado de la F1, y la F1 se ha olvidado de él, ­para poder triunfar en un campeonato donde sí se siente el rey.

USA7029. LEBANON (ESTADOS UNIDOS), 15/09/2024.- Fotografía cedida por IndyCar del piloto español Álex Palou besando la copa del Gran Prix de Big Machine Music City en el autódromo de Nashville este domingo, en Lebanon (Estados Unidos). Palou se ha proclamado este domingo campeón, por tercera ocasión, de la IndyCar, reeditando título en esta edición de 2024. Ha sido el piloto más regular, y pese a la cantidad de óvalos que había en el calendario, ha sabido disimular con éxito esta carencia. EFE/ Chris Owens/ IndyCar /SOLO USO EDITORIAL/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)?NO VENTAS
Chris Owens
Juan Gutiérrez
Subdirector de polideportivo. Ha desarrollado toda su carrera en AS desde 1991. Cubrió dos Juegos Olímpicos, siete Mundiales de ciclismo y uno de esquí, 12 veces el Tour y la Vuelta, seis el Giro… En 2007 fue nombrado jefe de Más Deporte, puesto que ocupó hasta 2017, cuando ascendió a subdirector en las áreas de Motor, Baloncesto y Más Deporte.
Actualizado a
Noticias relacionadas

Álex Palou ha tenido que renunciar a sus sueños para poder soñar más alto. Como todo buen piloto, Palou aspiraba a un futuro estelar en el Gran Circo del automovilismo, la Fórmula 1, pero tuvo que explorar otros caminos en busca de una felicidad que ha alcanzado plena en la IndyCar. El pasado domingo, el español se proclamó por tercera vez campeón de esta prestigiosa competición estadounidense, un título que suma a sus éxitos de 2021 y 2023. Después de su primera victoria, la ilusión de la F1 siguió viva. La Indy podría haber sido un buen trampolín. Llegó a figurar como piloto reserva de McLaren, participó en algunos test con la histórica marca. Pero el idilio no fraguó. El flechazo se quedó a medias. Palou descartó ser la tercera opción, y prefirió despedirse del amor de su vida, para volver a amar más fuerte. Álex se ha olvidado de la F1, y la F1 se ha olvidado de él, ­para poder triunfar en un campeonato donde sí se siente el rey.

Con su coronación en 2024, el catalán se ha convertido en el 13º piloto que alcanza tres títulos en la Indy, y en el segundo más joven después de Sam Hornish Jr. Ya es historia de las IndyCar Series, la categoría de carreras de monoplazas más importante de Estados Unidos. Y, a sus 27 años, pretende seguir siéndolo. Entre otras cosas, porque a su trayectoria norteamericana todavía le falta el colofón de las 500 Millas de Indianápolis, que ha tenido cerca, pero sin poder rematar. Está al alcance de su calidad. Llegará. ¿Y si mientras tanto recibe una oferta de la F1? Seguramente, la estudiaría. Pero, como ya ha demostrado, a veces es mejor ser cabeza de ratón que cola de león. Hay otras maneras de ser competitivo, de ser campeón, de ser feliz… Como decían los versos del poeta francés Paul Éluard: “Hay otros mundos, pero están en este. Hay otras vidas, pero están en ti”.

Inicia sesión para seguir leyendo

Sólo con tener una cuenta puedes leer este artículo. Es gratis
Gracias por leer

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Opinión

Productos recomendados