Tenis | Roland Garros

Rey de la tierra batida... hasta que llegó Nadal: quién fue Max Décugis, el campeón olvidado de Roland Garros

El francés, nacido en 1882, fue ocho veces campeón del torneo, entre 1903 y 1914. También cosechó 21 títulos en dobles.

Max Décugis.
Nacho Albarrán
Nació en Madrid en 1972. Se licenció en Periodismo por la Universidad Complutense. Entró en AS en 1996 para documentar partidos de fútbol y estuvo en Cierre antes de encargarse, durante cinco años, de la delegación de Asturias. Después formó parte del equipo de Ediciones y fue redactor de Baloncesto. Desde 2017 se ocupa del tenis día y noche.
Actualizado a

Mucho antes de que Rafa Nadal hiciera historia en Roland Garros con sus 14 títulos de campeón, hubo un tenista que fue el rey de la tierra, aunque su nombre pocas veces ha sido citado en comparación con el de otras leyendas del tenis francés. Fue Maxime Omer Mathieu Décugis. Nacido en París, en 1882, fue ganador del torneo ocho veces entre 1903 y 1914. Murió a los 95 años, en 1978, cuando ni siquiera había llegado al mundo el balear, que fue alumbrado en 1986.

Si bien es cierto que en la época de Décugis, el torneo si siquiera se llamaba Roland Garros y que solo los jugadores con licencia nacional podían competir, lo que consiguió Max fue singular. A ese éxito individual añadió los 14 cosechados en dobles y otros siete en dobles mixto. Además, ganó tres medallas olímpicas en las especialidad de parejas, en París 1900 y Amberes 1920, esta última con una jovencísima Suzanne Lenglen (15 años), que sí gozó de un reconocimiento especial en la historia de Roland Garros. De hecho, la segunda pista lleva su nombre.

Además de jugador, Décugis fue árbitro, asesor de tenis y colaborador en periódicos. Incluso fundó uno, Tennis, en 1900. Para ganar dinero, solía vender sus trofeos y obsequios que obtenía en los torneos. También fue soldado del ejército francés en la Primera Guerra Mundial. Una vez retirado, fue capitán del equipo galo de Copa Davis, competición en la que participó como jugador. Entre sus otros empleos, llama la atención el de florista.

Polifacético

En su carrera tenística, fue dos veces campeón júnior de Wimbledon, donde se convirtió en el primer vencedor de su país, en el dobles de 1911, junto a André Gobert. Llegó a disputar el major británico con 44 años, en 1926. Era conocido por esperar los errores de sus rivales, pero también por su potencia y precisión. Nunca tuvo el boato de campeones como los cuatro mosqueteros: Henri Cochet, Jean Borotra, René Lacoste y Jacques Brugnon, que tienen sus estatuas en Roland Garros. Lo curioso es que Max estuvo vinculado a ellos, como adversario y como capitán. En cierto modo fue su maestro, su precursor.

Rey de la tierra batida... hasta que llegó Nadal: quién fue Max Décugis, el campeón olvidado de Roland Garros
Cuadro de Max Décugis pintado por François Flameng.
Noticias relacionadas

El suegro de Décugis, el pintor François Flameng, le inmortalizó ejecutando una volea. Y su primera esposa, Marie Flameng, fue su compañera habitual de dobles mixtos. La historia y los años, que no perdonan, enterraron su nombre, pero él fue el Nadal de su época.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Roland Garros